Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cinco controles que pueden salvar la vida   RESPONDER

Cinco controles que pueden salvar la vida

Por Reninchu 12 Oct 2010

Reninchu
12 Oct 2010   Gracias (0) (0)

Encontré esta nota en La Nación de hoy 12/10/2010, creo que no está demás enterarse de estas cosas, por ende la comparto.


Cinco controles que nos pueden salvar la vida antes de empezar cualquier deporte


Cuáles son las precauciones a tomar para que una práctica saludable no se transforme en una actividad nociva

Martes 12 de octubre de 2010

Se acerca el verano y cada vez más personas vuelven a las prácticas deportivas olvidadas durante lo peor del invierno. Es importante, sin embargo, tomar algunas precauciones para que la actividad elegida no se transforme en algo nocivo.

Es fundamental descartar, según señalaron los cardiólogos consultados por lanacion.com , cualquier factor de riesgo antes de empezar a hacer deportes o cualquier tipo de entrenamiento físico. Por eso explicaron cuáles son los chequeos médicos que deben realizarse todas las personas que no padecen enfermedades y que quieren iniciar una rutina de ejercicios.

"Con los chequeos uno puede salvar vidas, porque una persona joven no tendría por qué padecer ninguna enfermedad, pero hay que descartar cualquier riesgo. Hoy en día se realiza mucha actividad laboral y deportiva y, sin alarmarse, hay que concientizarse", señaló Oscar Mendiz, Jefe de Cardiología Intervencionista de la Fundación Favaloro.

¿Cuáles son los controles?

El examen físico. Consultar a un clínico para que mida la presión arterial, ausculte el corazón, los pulmones y conozca el estado de los pulsos, de manera de no sobreexigir al cuerpo más de lo que puede dar en las actividades aeróbicas.

Conocer los antecedentes. Determinar si hay cardiopatías en la historia familiar y descartar posibles enfermedades congénitas.

Realizar un electrocardiograma. Este estudio permite detectar algunos agrandamientos cardíacos, sobrecargas, arritmias y alteraciones a las que hay que prestar especial atención para profundizar los chequeos. En algunos casos también se recomienda un ecocardiograma.

Una ergometría. Este chequeo detecta posibles enfermedades cardiovasculares y brinda información sobre la capacidad de esfuerzo del paciente. Permite observar aceleramientos excesivos, aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, para determinar la exigencia de la actividad física.

Estudios de laboratorio. Deben conocerse los niveles de glucemia, colesterol y triglicéridos. Destacaron que es importante descartar anemias, ya que es una enfermedad común entre las mujeres jóvenes para quienes no está indicado hacer esfuerzos importantes.

Frecuencia. Después de los 50 años hay que hacerse todos estos chequeos una vez al año. Después de los 60, se recomienda agregar una ecografía abdominal para detectar posibles agrandamientos de la aorta. También una ecografía doppler de los vasos sanguíneos del cuello para observar las carótidas y detectar si hay obstrucciones.


La Sociedad Argentina de Cardiología elaboró un Consenso de Corazón y deporte, donde quienes quieran conocer más precisiones sobre los estudios a realizarse, de acuerdo con el deporte que hayan elegido practicar pueden consultarlo aquí .

Fuentes consultadas:
Oscar Mendiz, Jefe de Cardiología Intervencionista de la Fundación Favaloro
Fernando Sokn, médico cardiólogo del Instituto Adrogué y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

Desde acá también peuden bajarse un PDF con indicaciones imporantes al que se hace referencia en esta nota.
http://www.sac.org.ar/files/files/75-5-cons-deporte.pdf

Saludos
    Omar.-

Ir arriba
rocker
14 Oct 2010   Gracias (0) (0)

Buen aporte Reninchu.

Yo soy medio cagón con los temas médicos, un rato hablando de enfermedades y dolores, y una lipotimia viene en camino seguro. ¿O no Miguel?. Pero lo importante es hacerlos.

Hoy justo tengo turno con un clinico para iniciar una serie de estudios de rutina.

 

Ir arriba
eduardo
14 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Gracias por el aporte Omar, son temas para tener en cuenta y no descuidar..

saludos
edu
Ir arriba
MarceloCabrera
19 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Hola, buen aporte
Comparto plenamente.
 Antes de que alguno de estos items se  altere y nos prenda la luz roja..
podemos empezar a plantearnos como un problema algunas conductas adquiridas,
como la  adiccion al tabaco  y  empezar a dejarlo.....
me llamo mucho la atencion en el encuentro la cantidad de fumadores que habia.....
no cuestiono...... siempre es bueno  contemplar la posibilidad del cambio....

 saludos Marcelo (en cualquier momento arranco a Fumar....PUROS)
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet