Muy bueno Gaby,
Al principio lo vi muy largo para leer y ahora que me tome unos minutos no tiene desperdicio.
Despues de la valiosa charla que MarceloG dio en el CT sobre primeros auxilios, me quede con la duda de que hacer con una persona que pierde el conocimiento en el agua.
Obviamente lo primero es sacarle nariz y boca del agua y avisar a tierra o prefectura.
Pero podremos subirlo al kayak para facilitar la salida a tierra?
Nosotros salimos en grupos generalmente, podremos armar algun movimiento conjunto para el rescate?
Entre Uds. hay gente de experiencia como para armar un simulacro (en condiciones mas calidas y condiciones del agua que nos permitan no poner en riesgo a nadie), nos vamos a divertir seguramente, pero tambien seremos mas concientes de nuestras posibilidades.
Saludos, Pablo
![]() Una opcion profesionalisima seria armar una jornada en una gran pileta cubierta,p,ej: Complejo Islas Malvinas en Chacarita o Pileta Municipal en Beccar. Tal vez de dificil gestion a nivel institucional,pero no imposible. |
![]() El asunto radica ( y en el informe figura clarito ) en las condiciones... en la pileta con agua calentita es re lindo... hay que hacerlo en el río con agua revuelta y en el medio del canal con correntada y viento y olas.. ahi se va a poder tener una imagen realista del tema... Si quieren, y alguno más está dispuesto a mojarse el toor; nos ponemos a diagramar una jornada de prácticas de rescate y concientización sobre seguridad... conseguir un par de bengalas, notificar a Prefectura y pedir autorización para encenderlas y hasta quizás alguna sorpresa podemos tener... Si la hacemos, la hacemos completa... desde ya estoy adentro... podemos también invitar a nuestros compañeros de travesía a que se plieguen y hacer algo en conjunto... Si les parece, para cuando volvemos de Concordia se podría empezar a organizar. Tenemos todo el playón cruzando el canal para nosotros... ahí no tenemos tráfico y las condiciones son bien realistas... |
Gaby, creo que todo tiene que estar a escala de nuestros recursos y en la medida de nuestras posibilidades, Como ya estoy medio grandecito primero me tiro del borde de la pileta, luego del trampolin de 3 mts. y si todo me sale prefecto me voy al de 10 mts.
En el fondo de la cuestión estamos de acuerdo, pero creo que antes de llegar a realizar rescates en condiciones críticas tendríamos que ser capaces de realizarlas en condiciones ideales, (ojo hablo siempre desde mi condicion de principiante). Y no por cuestiones de frio, sino por no ponernos en peligro.
Saludos
Muy buen informe Gaby sin desperdicio
Me parece interesante hacer los simulacros..... desde ya estoy inscripto y colaborando
Ante todo gracias gaby. me parece muy interesante y creo que deberiamos tener en cuenta este tipo de pruebas, cuando decidan cuenten conmigo.
Excelente articulo gaby gracias por traducirlo.
Te comento que mañana viernes me dan un gps nuevo en costanera uno y creo que me traigo un vhf portatil
saludos
Sergio Rezzano
![]() Excelente articulo gaby gracias por traducirlo. Te comento que mañana viernes me dan un gps nuevo en costanera uno y creo que me traigo un vhf
saludos Sergio Rezzano |
Mañana voy a buscarlo hasta ahora no me dijeron ni a de lo que tenìa, pero estuvieron mas de 15 dìas intentando hacerlo funcionar y no pudieron.
Fue un ovni, fue un ovni le dije