Nemo
Muy buena tu explicación, realmente de desasnaste sobre ese tema, imaginaba que eso se producía, pero ahora lo tengo seguro y con léxico incluido.
Gracias y SLD
Rubén
Tengo un desconocimiento total y absoluto en el uso de CANOAS.
Pero en los kayaks, prefiero navegar con el kayak lo mas adrizado posible, ya que de esta manera me aseguro la mayor superfice de contacto con el agua posible del casco. Por consiguiente el kayak me da su mejor performance. Esto por supuesto en aguas relativamente planas y calmas.
Cuando hay olas y vientos considerables, la cosa cambia. Hay que tener en cuenta si el kayak es de perfil bajo o alto, ya que de esto depende si el viento lo afectara mas o menos.
Tambien lo afectara mas o menos la corriente segun su perfil.
La eslora del kayak tambien es importante segun el tamaño y la secuencia de olas; tambien afecta esta medida la incidencia del viento.
Comparto lo expuesto por NEMO como REGLA GENERAL, pero creo que hay que conocer muy bien la embarcacion sobre la cual navegamos, y como se comporta en distintas circunstancias.
No es lo mismo una ola de 50 cm con viento de 10 nudos y corriente en contra para un TARPON 160 que para un Patagonian Bravo.
ESTO ES DIRECTAMENTE RELATIVO A LA SEGURIDAD.
Lean, estudien, naveguen, entrenen que tendran la diversion asegurada........
Saludos Luis...............
![]() Hola Fish! En las embarcaciones(todas),la parte sumergida se llama obra viva. Todo lo que sobresale de la linea de flotacion se llama obra muerta. Cuando estas fondeado,tu kayak(como toda embarcacion) esta sometida a la fuerza del viento y la corriente. La corriente solo ejerce su poder sobre la obra viva,el viento sobre la obra muerta. Notaras que los SOT tienen poca obra viva(escaso desplazamiento) y en cambio una gran obra muerta: Nuestros corpachos,los aparejos,canastos,y todo el plastico que estes viendo. Como bien dijo Gaby,si la corriente y el viento vienen de la misma direccion,entonces el kay se orientara paralelo a los mismos,siempre que el fondeo este sujeto en un punto cercano a crujia,no a las bandas como se suele hacer. Finalmente el kay se orientara en una direccion que es la sumatoria vectorial de las fuerzas de viento y corriente, lo cual puede ser CUALQUIER direccion,la comprension de este fenomeno te ayudara a orientar el kayak en la direccion deseada,simplemente cambiando el punto de arraigo del fondeo,desde la proa absoluta,hasta la popa, pasando por toda la banda. Por eso es que se emplea elsistema descripto en FAQs con las poleas y etc. Espero serte util, Un abrazo Alberto. |
Buenisimas las explicaciones.
De donde queda el fondeo en el kayak te la posibilidad de que entre agua o no con olas y viento en el mar me pasa y mucho lo que describis.
Hola Nemo, yo estuve remando junto a Udes el sábado y veía lo que te pasaba (y como puteabas), con el delta lo fui resolviendo a prueba y error, tuve conclusiones parecidas a las tuyas, pero lo resuelvo moviendo el cajón y le riñonera cuando estoy en el agua, un tanto más hacia proa, cuando está calmo y sino hacia popa cuando la corriente o el viento empuja demasiado, de esta manera lo nivelo más que bien, espero que te sirva (totalmente empírico lo mío)
SLD
Rubén
Rubén, si no tengo mal entendido (y también comprobado empíricamente)
en el Delta, cuando tenés viento de través, de amura, bah, de coté,
me corro hacia adelante, desde donde se tiene un mejor dominio del kay
en esas condiciones.
Juan