Registrarse Registrarse Login Login

INFO TRAVESIA GUALEGUAY   Pag   < 1 2 RESPONDER

crisesteb2005
16 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Salió MP Alfredo. Estamos en contacto.
Ir arriba
emilianoee
16 Oct 2015   Gracias (0) (0)
110 km??? pero que cuentan el viaje en auto tambien? jajajaj
yo remo 10 km y necesito un implante en mi espalda jaja.
la verdad que es hermoso ver esos videos, lamentablemente no tengo las condiciones fisicas para remar esa distancia, pero tengo pensado ir mas llegando el calorcito a probar el Gualeguay.
necesito si alguien me puede pasar un mapita de donde poder bajar el kay en una zona linda ya que voy con la flia. no conozco nada de gualeguay y no entiendo conado hablan de la balsa y de paso la lana.
si alguien se copa y me tira un mapita lo agradeceria mucho.

saludos
Ir arriba
rff10
16 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Juance 2010, de ser posible y cuando tengas un tiempo libre agradecería si me pudieras pasar info también a mi, hace tiempo que le tengo ganas al Gualeguay y este tiene que ser el año!!!
Por otra parte , si sobra lugar y si se puede .... me prendo de la próxima!!
Muchas gracias!
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Primero una recomendación, ya que esto lo puede leer mucha gente!
Es un lugar hermoso por ser muy natural! dejen todo tal cual lo encontraron, así sigue siendo el paraíso que los movilizó a ir! y así lo pueden seguir disfrutando otras personas, incluso, el día de mañana, sus hijos!
Les cuento un poco como es el trayecto!
Van hasta Gualeguay y siguen unos 40 km mas x la ruta 12, hasta "Aldea Asunción" tiene un arco con el nombre a mano derecha.
Ahí doblan a la derecha, hacen unos 10 km hasta que se corta y se forma una T con otro camino, ahi doblan a la izquierda y siguen los carteles que indican "paso de la lana" o "balneario" son otros 10 km, siempre siguiendo el camino principal.
Llegan al balneario y dejan a los compañeros y todos los bartulos ahí, y vuelven a hacer todo el recorrido inverso, yendo a Gualeguay nuevamente, y antes de entrar a la ciudad, hay un cartel sobre la ruta que indica el balneario "Paso Alonso" (este cartel es chico y esta medio escondido y deberían ubicarlo a la ida, cuando están abandonando el pueblo, así ya lo tienen identificado)
Ahí doblan y hacen 1km hasta el balneario donde van a dejar el auto, y donde van a terminar la travesía.
Es un predio cerrado y pagan las estadías para dejar vehículo en un lugar seguro!
De ahí vuelven hasta "paso de la lana" donde dejaron los bartulos y empiezan la travesía!
Este último tramo lo hacen en un remise o lo contratan a Sergio, que es el concesionario del balneario "paso de la lana" para que los lleve de un balneario a otro! lo cual es mas recomendable!
Sergio 03444 15575912 lo llaman y arreglan el traslado con el! es difícil engancharlo porque pasa mucho tiempo en el campo, pero es un pingazo!
Si lo hacen en tres dias, van pescando y tomando mate, remando tranqui de a ratos y parando bastante!
Si lo hacen en dos, tienen que exigirse y remar mas tiempo y pescar y relajarse menos! pero se hace tranqui también!
Lo infaltable: Protector solar, ir lo mas tapado posible con ropa liviana y clara, repelente, un botiquín de primeros auxilios, fuego, dos a tres litros de agua por día y comida acorde.
El resto, a gusto de cada uno y capacidad de carga de sus kayaks!
En lo posible llevar gps, y avisar cuando piensan llegar, ojo que no hay señal en casi todo el recorrido.
Con esto, mas su sentido común y precauciones del caso, están listos! a disfrutar de la naturaleza y a cuidarla! ni una colilla de cigarrillo dejen! traigan todo y lo tiran en el balneario!

Estas fotos representan la finalización exitosa de esa misma travesía!



Ojala que lo disfruten mucho!
Ir arriba
crisesteb2005
17 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Muchas gracias Juanse, lo de los balnearios lo tenía claro, suelo ir a paso Alonso. El dato para transporte es muy bueno. Yo igual ya arregle con otro, pero por las dudas.....te mando un abrazo.
Ir arriba
rff10
17 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Gracias por la info!
Ir arriba
JUANSE_2010
17 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Hay que comunicarse con alguien del lugar antes de ir, si llueve previamente, los ultimos km hasta paso de la lana, solo en 4 x 4.
y verificar la altura del rio, si esta muy crecido, ni vale la pena!
Espero que les sea de utilidad!
Un abrazo!
Ir arriba
crisesteb2005
18 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Nuevamente gracias JUANSE.
Ir arriba
neo865
18 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Gracias Juanse por la informacion es muy ilustrativa..Pero lo mas importante es el consejo de que no dejemos rastreos de nuestra presencia en el lugar...asi lo podemos seguir disfrutando por mucho tiempo...y hagamoslo extensivo a todas las salidas en kayak, los desperdicios vuelven con nosotros...

Saludos. Carlos.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet