Registrarse Registrarse Login Login

SEGURIDAD O RAZONAMIENTO DEL INSPECTOR?   RESPONDER

SEGURIDAD O RAZONAMIENTO DEL INSPECTOR?

Por eduardo 10 Ene 2015

eduardo
10 Ene 2015   Gracias (0) (0)
En un posteo de una red social, me he encontrado con un comentario emitido por el eximio kayakista rosarino "Pepe Suarez" y me parecio digno de copiarlo y traerlo al foro.
Leanlo y saquen sus conclusiones,

eduardo

Fomentar la seguridad o aplicar el razonamiento del inspector?

Amigos:

Lamentablemente, este sábado pasado ocurrió una desgracia frente a la costa de Rosario. Dos hermanos desaparecieron y solo un tercero logro ser rescatado al naufragar la piragua en que se desplazaban. Los detalles y circunstancias no me son conocidos más que por las noticias de los diarios, que generalmente no son fieles a la realidad. Leí que remaban cerca de la costa de la ciudad, los tres hermanos en una piragua, sin salvavidas, aparentemente no sabían nadar, parece ser que la embarcación estaba defectuosa y se partió al medio hundiéndose rápidamente.

También se compartieron en Facebook fotos de un kayak a punto de hundirse socorrido por una lancha que ocasionalmente pasó cerca. El palista no contaba con salvavidas.

Este domingo también se dio una combinación peligrosa: un día no laborable de verano que empieza espléndido, pero que a última hora desmejora con un frente de tormenta que golpea duro desde el sector Sur. La tormenta llega fuerte, aunque visible desde mucho tiempo antes y seguramente anunciada por los diferentes sitios de pronósticos meteorológicos, y las peores rachas son las primeras. Es aquí donde muchos se apuran a regresar sin calcular que ya están demasiado atrasados como para escaparse y la tormenta los sorprende... ¿los sorprende?... en el peor lugar: en el medio del canal principal del río Paraná. Una manada de kayaks dados vueltas y kayakistas duchos, varios lancheros solidarios y la embarcación de PNA meta y meta hacer rescates.

Todo lo que les comento genera diferentes reacciones en la gente y se ponen en marcha varias cadenas de comentarios que, casi en su totalidad con la mejor de las intenciones, proponen diferentes soluciones para que estos hechos no se repitan. Es sobre estos comentarios, sobre estas opiniones, sobre estas propuestas que quiero compartir tres asuntos que veo desde mi punto de vista. No pretendo juzgar las propuestas ni dar una solución. Solo alertar sobre posibles rumbos que puede tomar todo esto si estos hechos se siguen sucediendo y la gente se sigue indignando.

Seguridad: cualidad de estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. “¡Todos queremos seguridad!”. “¡La seguridad ante todo!”. “La seguridad no se negocia!”. Bueno, pero... ¿Qué es “la seguridad”?. Porque cuando está la seguridad en medio de algo se termina toda negociación. Los kayaks en el techo del auto están prohibidos por una cuestión de seguridad vial, ¡y se acabó!. De donde salió eso de que en todos los casos un kayak en el techo es peligroso no lo sabemos, pero lo que si sabemos es que no se discute porque discutirlo es estar en contra de “La Seguridad” vial. O sea que el primer asunto que veo es que en estos temas hay que tener cuidado hacia y hasta donde se va, porque después el regreso es prácticamente imposible.

Lo que para alguno puede resultarle seguro, a otro puede resultarle insuficiente. Esto depende en gran medida del conocimiento que se posea sobre kayakismo y el tipo de kayakismo que uno conoce. También está quien opina desde afuera de la actividad, solo analizando por lo que le parece que es. Estos suelen ser lo peores comentarios porque generalmente están inspirados en miedos personales como por ejemplo el que genera una masa de agua en movimiento como la del canal principal del Paraná en una persona urbana y sedentaria: -¡No deberían dejarlos meterse en el río en esos botecitos!. -¡El río no perdona!. - ¡Si te agarra un remanso te chupa con bote y todo!. Son algunas de las cosas que se escuchan desde la costa. O sea, que el segundo asunto que veo es que es difícil ponerse de acuerdo en cuales son los puntos principales que hacen a la seguridad de un kayakista.

El tercer asunto, que es el que realmente me preocupa, personalmente lo llamo “El Razonamiento del Inspector”. Esta idea nace de mi experiencia de trabajar en obras. Básicamente la cosa sería así:

Hay que realizar determinada tarea y el que paga el trabajo nombra a Juan Perez como inspector. Juan aprueba con su firma los trabajos realizados, es responsable si algo sale mal, pero él no es quien compra los materiales ni hace el trabajo. Juan cobra un muy buen sueldo y está muy contento con su trabajo, o sea que no tiene el más mínimo interés en perderlo. Lo que está minuciosamente detallado en el plano de la obra se realiza exactamente así, y eso está muy bien. Pero siempre hay cosas que no estaban convenientemente detalladas. De repente hay un soporte que solo figura como “ménsula metálica”. Allí entra en juego el razonamiento que hace Juan. Si la ménsula la hacen con perfiles de 5 cmts estaría dentro de lo aceptable, así que mejor les pido de 10 cmts… ¡No!, mejor que sean de 15... ... ... pido de 20 y listo. El que tiene que realizar el trabajo, y principalmente pagarlo, tiene que comerse sus opiniones porque si Juan se pone malo puede complicar tanto las cosas que el trabajo de la obra entera termine dando pérdidas. El razonamiento de Juan no deja de ser lógico. Tiene mucho que perder y nada que ganar. El no paga ni hace lo que controla.

Muchos le reclaman a PNA su responsabilidad en controlar que los accidentes no pasen. Mi miedo es que las autoridades se sientan presionadas y tomen acciones. En el Alto Paraná no te dejan hacer travesías si no te acompaña una lancha con un médico a bordo. Si los palistas se acercan a la decena ya te piden dos lanchas con dos médicos. En todo el lago que forma Yaciretá directamente está prohibido remar en kayaks. PNA no quiere correr riesgos.

El miedo, dentro de ciertos límites, es sano y normal. Pero cuando supera esos límites se vuelve en una fuerza destructora. En una máquina de impedir. Con nuestros hijos nos pasa algo de eso. Por miedo a perderlos les prohibimos que realicen muchas actividades que a ellos les parecen excitantes, les parecen cosas por las que vale la pena estar vivos. Gracias al amor verdadero que sentimos por ellos, nos limitamos en nuestros controles y los dejamos volar... ¿Nos amarán de esa manera las autoridades como para dejarnos seguir disfrutando del kayakismo?.

Un abrazo desde Rosario.
Pepe Suárez.
Ir arriba
homero
10 Ene 2015   Gracias (0) (0)
excelente nota y desde mi punto de vista comparto al 100% las palabras del señor Suarez. Son palabras y cosas que uno vive en persona y tambien me causa miedo y desazón el tema de levantarme un dia y encontrarme ante la posibilidad de no poder transportar mi kayak o verme imposibilitado de no navegar por alguna restricción de alguna autoridad ante los accidentes en que estan envueltos personas con kayak (que no es lo mismo que kayakistas)principalmente en temporada estival cuando aumenta el uso del kayak con gente con poca experiencia o nula y justamente coincide con la época cuando es mas fácil que un dia bárbaro se descomponga en minutos, aunque con un poco de observación siempre hay señales mucho antes que llegue un cambio de clima. ¿cual es la solucion? ¿intentar que las personas sean mas precavidas? algunos accedemos a aprender diariamente y tratando de exprimir las experiencias propias y nutrirnos tambien de las experiencias ajenas, otros creen que lo saben todo y son todopoderos, otros que directamente piensa- y este viejo de mier..... que sabe??????_-, pero son situaciones que pasa en todos los ordenes de la vida, que mejor ejemplo que el transito en el que a pesar que se controla con varios medios y severas multas, a pesar que algunas son meramente recaudatorias, igual todos los años hay un monton de accidentes de transito. Ven una playa llena de gente y no falta quien se quiera creer que es un surfista en kayak, tambien por contrapartida vez el lugar mas desolado para volver a la playa (incluso lugares marcados para que regresen las lanchas y cuando ya llegas a la face final y no hay vuelta atras te encontras que donde hasta hace un momento estaba la playa vacia, ahora esta llena de un monton de personas en el agua mirando como salis con el kayak y justamente en la linea en la que tenes que salir (motivo por el que en verano y aprovechando que tengo la posibilidad de ir todo el año, no voy ccon el kayak al mar). Aca en mi zona me costo bastante que por donde estoy saliendo, me permitan salir, de echo me tomo como un año que a regañadientes me dejen salir, pero tambien los comprendo por que se cansaron de tener que ir a buscar gente que se mete y se caen y no logran volver a subir o entran pensando que es un charco y las corrientes en el lugar de acuerdo al horario ronda entre cuatro y ocho kilometros por hora. Es un tema muy dificil el de la seguridad. Me gusta poder ir a donde quiero con la unica restriccion de mi propio sentido comun y se que una gran mayoria siente lo mismo, pero el ser humano en general es hijo del rigor y por su propia naturaleza transgredir las normas y limites propios y llegar mas lejos y es este el punto conflictivo ¿cual es mi limite real, cual es el que yo creo que es mi limite y cual es el limite en caso que alguien me lo imponga en el que cree que yo me tengo que manejar???. Todo un tema
Ir arriba
jeremias
10 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Eduardo: mejor explicado el tema de la seguridad imposible, te comento que como dijo Homero en el comienzo de los calores se ve el 300% de gente en kayak y el 200% no tiene idea de como se reingresa o como se actua en algun tipo de situacion fuera de lo normal, espero que por culpa de estas personas en kayak no nos compliquen a los que verdaderamente amamos el kayakismo, yo sea de travesia o pescando, por mi parte hasta en el canal mas manso voy con chaleco y viendo siempre como se comporta mas adelante el agua.

Esperemos que alguna autoridad no ponga restricciones que nos limiten a todos   
Ir arriba
brunolp74
10 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Muy bueno Edu tu posteo, hace un tiempo atrás en Malecones se dieron vuelta mas de 10 kayak por imprudencia de sus ocupantes (imprudencia no por caerse sino por no saber subirse) y como bien mencionas algunos culpaban a PNA porque decían que miraban y no ayudaban, conclusión...si vas a Malecones con el kayak te vuelan!! desde ese día quedo prohibido el ingreso a Malecones arriba de un kayak. Hablando con un amigo Prefecto me comento que estaba la idea de registrar los kayak y la verdad no lo veo mal, prefiero eso a que no me dejen entrar mas al Río o al Mar.

Saludos
Ir arriba
crisesteb2005
11 Ene 2015   Gracias (0) (0)
No se puede circular mas por Av. Gral. Paz porque la gente no respeta la velocidad maxima que es 80 km por hora.....entonces todo el mundo por colectora???; no, ponele fotomulta y listo. Sirve???; solo para algunos. Otros tienen como....o no valoran absolutamente nada e imponen su voluntad a costillas de poner en riesgo la seguridad de los demas.
Las plagas se eliminan....no; solo se controlan. La voluntad o las decisiones de las personas se pueden controlar....no. El tema de nunca acabar entre lo que no debo y lo que no puedo.
Falta de educacion y ausencia del aparato que la debe imponer y controlar.....sirve???....para unos pocos con algunos intereses en particular.
A quien carajo le importa un kayak de mierda!!!!!?????.....hasta que denotan interes en lo que pasa y como se le puede sacar provecho. Pero ni en pedo le van a buscar la forma de como regularlo sin cagarle la vida a uno.
Entonces, se buscara una solucion en comun sin joderle la vida a nadie o solo se dedicaran a seguir haciendo mas de lo mismo?
Muchachos, es solo en lo primero que pense despues de leer la nota. Puede que algunos coincidan y otros no, pero mi comentario no es en pos de critica, sino de caracter reflexivo.
Es peligroso llevar un kayak en el techo???....yo personalmente considero que si habiendo tantos boludos en nuestro pais. Pero nadie se hace cargo de decir que se debe sujetar con tal elemento debidamente testeado, homologado y aprobado por autoridad competente. De esa manera, hacemos una comprita y listo; pero el negocio es de otro.
Voy tranquilo con mi kayak en el techo???....no!!! Entonces, desde que lo tengo, voy mas despacio y en cada parada controlo las sujeciones y los barrales con parrilla.
No es lo mismo transportar un kayak de 20/35 kg que una piragua o canoa de 50/60 kg o que traer casi 100 kg de filet de pescado desde San Blas repartidos en 4 conservadoras como me ha pasado en particular que me comi 16 hs de viaje en vez de 12, pero llegue a casa tranquilo. Le jodi la vida a alguien???....no. Pero asi y todo, estoy exento de que pase algo ajeno a mi voluntad???....tampoco; solo minimizo los riesgos.
Ayer me fui a probar el Gamma a Villa Paranacito y no pase de los 90 km/h durante los 180 km que recorri. Me pasaron como si estuviera parado varios tarados con dos kayaks arriba. Que mas les puedo decir???
Gracias a la gente consiente en esta pagina, uso todos los elementos de seguridad correspondientes para meterme al agua y no me disgusta en lo mas minimo.
Bueno, no que mas decir por ahora y ya me canse de escribir. Saludos.
Cristian
Ir arriba
sean65
11 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Excelente nota del Sr. Suarez.
En mi opinión, y no solo en el ámbito del kayakismo, los argentinos somos complicados. No nos importa nada nuestra seguridad y mucho menos la de los demás.
Estoy en la costa hasta el 15, pocos días como para decir se puede entrar a pescar, mucho viento o mar roto o casi roto, y siempre hay gente que entra a pescar.
Muchos como comentaban, entran y salen con el kayak en playas llenas de gente, no les importa nada, no piensan que al barrenar si le dan con el kayak en la cabeza a alguien los mata.
Los otros días, voy a nueva atlantís a la bajada naútica, no llevé el kayak por que estaba feo el mar. Armo el gazebo pegado al mar, de manera que las camionetas y cuatris pasen por atrás, yo con mis 2 hijos y un sobrino. varios enfermos pasaban entre donde estábamos nosotros y el mar a fondo, les decís algo y se ofenden. Que hago con esa gente? me quedo callado?
Llego a la casa que alquilo, un auto parado en la entrada del garage, 10 minutos tocando bocina hasta que llega el tipo, y encima que me dice que tengo que tener paciencia. Que tendría que haber hecho? pelearme? ni una disculpa le sale a la gente, encima se ofenden.
Nadie respeta nada, en al ámbito que sea.
Sería bueno que se controle todo, y que las multas duelan, en muchos países funciona.
Saludos cordiales
Sergio
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet