A este tipo de construcción "piel sobre armazón" no se le pueden hacer tambuchos estancos porque la "piel" o cobertura es flexible y no habría una forma de sellarlos, al menos teóricamente. Sin embargo, estoy pensando como hacer un mamparo con el mismo material de la "piel", algo así como una "membrana" impermeable que acompañe al movimiento de la "piel".
El caso de este tipo de construcción de kayak está basado en los tradicionales kayaks inuit, que consistían en un armazón o esqueleto de madera que traía el mar y eran recubiertos con pieles de leones marinos o focas impermeabilizadas con grasa.

(foto del greenland de NEMO)
A diferencia de los tradicionales, se los denomina "armazón tipo fuselaje", porque la estructura está formulada como se hacían antiguamente los aviones y se recubren con tela que se impermeabiliza con pintura hidrófuga o bien se utiliza lona pvc tipo toldo.
Al ser la cobertura del kayak una "piel" flexible y no rígida como los kayaks de fibra de vidrio o polietileno, hace que la presión del agua la deforme y tome cierta concavidad. Por eso las costillas tienen entre largueros un vacío para que la piel no las toque y deforme la línea de agua.
Por estas razones no se pueden hacer tambuchos estancos, todo lo que se estiba necesita hacerse en bolsas estancas y además deben agregarse unas bolsas inflables como reserva de flotación para el caso en que se inunde por completo. A pesar de todo no me doy por vencido, tengo que lograr hacerlo de alguna manera.
Abrazo,
SnowDog.