Registrarse Registrarse Login Login

PALA DESARMABLE Y ANGULO VARIABLE   RESPONDER

PALA DESARMABLE Y ANGULO VARIABLE

Por marcos_98 02 May 2014

marcos_98
02 May 2014   Gracias (0) (0)
Hola les comento que a raíz de que compramos una pala desarmable surgió la necesidad de hacerle unas modificaciones.

La pala a modificar



El talón de aquiles de la pala el conector que a través de las ranuras permite el ingreso de agua al interior de la pala generando que esta se pueda hundir cuando la dejamos al costado de nuestro kayak.










Me puse en campaña de buscar un conector que fuera estanco y en las casas de sanitarios encontré este acople que en la medida de 3/4" y con unas pequeñas modificaciones calculamos va a cumplir su cometido.

De por si comparándolo con el que trae la pala originalmente (costo de 75/85 $)este reemplazo tiene un costo de 25/35 $.

El remo a modificar tiene un diámetro de caño de 29 mm y lo único que necesitamos modificar fue el diámetro del pasaje de la tuerca, tomamos un cuchillo y con un poco de cuidado raspamos su interior hasta que el caño de la pala pase suavemente.







Colocamos en primer lugar la tuerca





Luego colocamos la junta de goma prestando atencion en cuanto a la forma conica quede apuntando al cuerpo que colocaremos mas tarde.



Introducimos el caño de la pala hasta la mitad del cuerpo del conector y procedemos a arrimar la junta de goma hasta que apoye correctamente y luego ajustamos la tuerca muy fuerte ya que este lado lo vamos a dejar fijo.












Armamos exactamente igual el otro extremo y lo colocamos el el conector









Aflojando uno de los extremos nos permite cambiar el cruce a nuestra comodidad.






Viendo que funciono correctamente procedimos a modificar el otro remo medimos el centro y procedemos a cortarlo ya sea con un corta tubo , una sierra o amoladora y armamos de la forma detallada anteriormente.







Espero que les sirva
Ir arriba
fede65
02 May 2014   Gracias (0) (0)
Esta muy ingenioso! Sería cuestión de ir probándolo con el tiempo a ver si la unión plástica resiste y no se parte, es una zona que hace mucha fuerza.

Abrazo
Ir arriba
snowdog
03 May 2014   Gracias (0) (0)
Excelente idea!
Yo tengo unos remos desarmables con esa unión y cada extremo de tubo tiene un tapón plástico tipo regatón pero interno. En las ferreterías suelen tener varias medidas, sellado con silicona tiene que quedar totalmente estanco.
Ir arriba
FLEITASS
04 May 2014   Gracias (0) (0)
Mi antigua pala me había costado 65 euros y era desmontable tenia dentro espuma de sellado de poliuretano el empate parecía muy solido y fuerte era por el interior y se giraba apretando unos clips que caían dentro de agujeros en distintas posiciones y no fue muy agradable cuando partió en medio de una salida mas bien me sentí como un naufrago a la deriva ,por la experiencia que viví descarte para siempre una pala así desmontable
   
Ir arriba
gabrielcitro
04 May 2014   Gracias (0) (0)
Buena solución, felicitaciones !
Ir arriba
COLOSO
04 May 2014   Gracias (0) (0)
Sorprendente!!!! Sos muy ingenioso y realmente ésta es una muestra de tu capacidad. FELICITACIONES!!!!!
Ir arriba
alejo99
05 May 2014   Gracias (0) (0)
Muy ingenioso y economico!
La unica duda es si se banca en esa zona la fuerza de muchas remadas, de ser asi seria un golazo para poder cambiar el angulo de cruce que algunas palas tienen , que son asesinos de muñecas
Ale
Ir arriba
neo865
05 May 2014   Gracias (0) (0)
Buena idea..!!! personalmente le colocaria un caño central como guia y refuerzo...En relacion a la flotabilidad, con un pedazo de "Flota-flota", se introduce en el caño a presion se clava y toma la forma, sellando el caño...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Natgeo
05 May 2014   Gracias (0) (0)
Marcos, yo tengo el mismo remos que vos. Y lo llene con flota-flota similar a lo que dice carlos y los sellé. Hace poco se lo presté a un amigo y lo metio mucho tiempo bajo el agua (surfeando olas) y le entra agua por los remaches. (a todo esto hace meces que compré una palita matrix).
En mi caso, el peso del remo ronda los 4 kg jaja, flota, pero esta lleno de agua. Por lo que decidí que más adelante lo voy a destruir y hacer 2 remitos para una canadiense.
Por lo que se ve en las imagenes el acople que usaste queda mejor que el original y realizaste un trabajo muy prolijo. Fijate si no le entra agua como a los mios y vas a andar bien.

Saludos Ignacio.
Ir arriba
tiago59
07 May 2014   Gracias (0) (0)
Hola Marquitos, hola Gustavo,que gusto leer algo de ustedes y tan ingenioso.
Hasta pronto
Ir arriba
marcos_98
12 May 2014   Gracias (0) (0)
Hola agradezco a todos los que comentaron , a raíz del cuestionamiento de si el conector resistiría ,me fui este fin de semana a la laguna a probar al máximo dicho elemento , les comento que cargamos bastante el honu y procedí a dar remadas con mucha fuerza durante un tiempo prolongado, clavamos el remo en el fondo para desplazar el kayak sobre los juncos y a la vuelta nos agarro un viento bastante fuerte y cargado que exigió bastante nuestros brazos para llegar.
La verdad quede conforme con la modificación lo único que me quedaría comprobar es cuando vuelva a ir al mar como se comporta cuando tengamos que barrenar las olas.
En caso de alguna duda le agregaría un barra de grylon interior para reforzar la zona.
Creo que las ventajas son bastantes porque me permite un traslado mas cómodo en el auto, llevar un conector de repuesto por las dudas , llevar un remo completo de repuesto sin que el tamaño moleste mucho, si por las fijaciones de las palas entrara agua se podría desarmar fácilmente para extraerla.

Santiago esperemos encontrarnos pronto, avisame cuando planeen un viaje para la costa.
Saludos a todos.
Ir arriba
Toni
14 May 2014   Gracias (0) (0)
Yo tengo una desmontable que solo la llevo por si las duda le pasa algo al remo principar....no me da mucha confianza las palas desmontables pero le encontre un uso.
Ir arriba
werewolf
21 May 2014   Gracias (0) (0)
donde se consigue el conector ese????
Ir arriba
marcos_98
21 May 2014   Gracias (0) (0)
En las casas de Repuestos de sanitarios lo pedis como conector de compresion marca "Duke" la medida en mi caso es de 3/4" (medi el diametro del caño de la pala primero) y si tenes alguna duda me consultas.
Saludos.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet