Registrarse Registrarse Login Login

POR QUE ?NO HAY PESCADO EN EL MAR   RESPONDER

POR QUE ?NO HAY PESCADO EN EL MAR

Por papariky 02 May 2014

papariky
02 May 2014   Gracias (0) (0)
esto es una puntita de los malos negociados en desmedro de todo lo que tendrían que hacer para proteger las especies,mas en desove y cría,todo esta sin control ,las costas son diezmadas,el que tenga el cascabel ponérselo al gato,por favor

imagenpuerto de palosimagen

PUERTO DE PALOS

Peleas en El Rincón


Pescadores de distintas flotas y regiones pugnan por un área rica en recursos pesqueros. Un combate que desnuda falta de controles e intereses políticos de la autoridad de aplicación.
Por: Roberto Garrone
Publicada 01/05/2014 | 0 comentarios     

El Rincón es un área marina frente a Bahía Blanca de importancia estratégica para la conservación de las principales especies que conforman el variado costero. Es el ambiente natural del desove, parición y cría de peces cartilaginosos, como el gatuzo y las rayas costeras, y de peces óseos, como la pescadilla, pez palo, pez ángel, besugo y lenguado, entre otros.

En el 2004 gran parte del área fue vedada por Pesca Nación. Investigadores del Inidep advirtieron un incesante incremento del esfuerzo pesquero y el volumen de las descargas declaradas. Especialmente en el último trimestre del año, época en que los peces se acercan a la costa para el ciclo reproductivo. En el 2009 se extendió el tiempo de veda y ahora llega hasta el 31 de marzo.

En los últimos días asistimos a una pelea entre dos estratos de flota que conviven y pelean por quedarse con el mayor espacio posible del rincón. Fue a partir de la autorización del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia a que dos barcos costeros –“Temerario” y “Don Mario”- que tienen como asiento operativo el puerto marplatense, puedan operar desde el de Bahía Blanca. Dos barcos más aguardan a que se aquieten las aguas para, también, cambiar de puerto.

Quien puso la rúbrica es Mariano González, exsecretario de la Producción en tiempos de intendencia Katz, y exasesor de la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa). Detrás del Director aparecen funcionarios del sciolismo puro. Daniel Sosa, referente de “Manino” Iriart en materia pesquera y portuaria, es el responsable del área Control. Reemplazó a Jorge “Pato” De Nigris, hombre de Novero, eyectado del cargo luego de jugar la interna de las últimas Paso para Sergio Massa.

La decisión motivó que pescadores artesanales de los municipios costeros aledaños a la zona, principalmente en Monte Hermoso, saltaran de la playa a la ruta para protestar y reclamar que se diera marcha atrás a la medida. “No es lo mismo estar a una hora de la zona de pesca, que a un día”, explicaba uno de los pescadores a la vera de la ruta 78, que une la Ruta 3 con Monte Hermoso.

Desde Mar del Plata las cámaras empresarias adujeron cuestiones políticas al rechazo que despertó la medida de la Provincia en la comunidad. En un comunicado le apuntaron al senador Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso, como alineado con un centro acopiador de pescado en la zona.

La pelea entre artesanales y costeros abrazó a las administraciones municipales. El Jefe Comunal de Bahía Blanca defendió las fuentes laborales que garantizarán los costeros marplatenses. Del otro lado, los intendentes de Monte Hermoso, Tres Arroyos, Albariño, Coronel Dorrego y Coronel Rosales, diputados de la región y ediles afines, llevaron agua para sus molinos.

En el medio, la pelea deja al desnudo una realidad que encandila: la falta de información certera que tienen hoy las autoridades de la Dirección de Pesca de la Provincia sobre el verdadero poder de pesca de las embarcaciones artesanales que operan en el litoral marítimo próximo a El Rincón.

“No tenemos plata ni para la nafta, muchas veces la tenemos que poner nosotros”, dijo resignado un inspector de Pesca provincial el año pasado. La situación, lejos de cambiar, empeoró en los últimos tiempos. Los inspectores, además de ser escasos, deben ser equilibristas para no romper alianzas que van más allá de la pesca y pisan el patio de la política. Porque amparados por gestiones municipales que ven en la actividad una fuente de empleo en tiempos que el crudo invierno espanta al turismo, bajo la pantalla de pesca artesanal o deportiva, se esconden prácticas comerciales, que son ejercidas sin control, menos fiscalización y fuera de cualquier cumplimiento impositivo y previsional.

Antes que estallara la pelea, Daniel Sosa visitó Monte Hermoso y comprobó in situ varias irregularidades de los pescadores. La utilización de trasmallo de triple paño, (trampas flotantes en que los peces quedan retenidos) está prohibida, aunque aparecieron repetidas veces en la operatoria. El funcionario no labró multas ni infracciones. La política sobre los recursos.

“No nos oponemos a la pesca artesanal, pero queremos que se la controle. Pasa que si cumplen con todos los requisitos, es inviable económicamente”, explicó Mariano Retrivi, de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.

En las últimas horas, “Topo” Rodríguez, frente a intendentes opositores a la llegada de los costeros, no dio marcha atrás a la solicitud de regreso a Mar del Plata. Los pescadores cumplieron la amenaza y cortan la Ruta Nacional Nº3 cada 15 minutos. Avisaron que mantendrán el corte durante el fin de semana largo.

Mientras la pesca siga siendo una moneda de cambio de estrategias políticas, si se mantiene el descontrol en pos de una aparente paz social en desmedro de la conservación de los recursos, si González y los intendentes venden humo al confirmar que el Inidep podrá evaluar el impacto que tendrán los costeros al cambiar del puerto, para tranquilizar a los pescadores, la tensión no terminará de alejarse de las aguas cristalinas de El Rincón.







Ir arriba
papariky
02 May 2014   Gracias (0) (0)
no leerse como algo político por favor ,es solo mirar la parte de pesca arrasada por la realidad y disputas aprovechadas por costeros inescrupulosos
Ir arriba
horatius
02 May 2014   Gracias (0) (0)
El hilo s corta por lo mas delgado, para eso está el pescador deportivo-justicia ejemplarizadora-viaja a otras provincias, turismo de cabotaje, con sacrificio, lo agarra fauna con un bicho de mas o fuera de medida y lo ejecuta, pero a la noche los amigos del poder cuelan el rio y los espejos de agua, y no dejan nada, y luego vemos en los supermecados, dorados que parecen sardinas, y hasta taruchas, que en proporción hay mucho menos cantidad, pero lo importante, es que no disminuyan los votos.-Cuando se depreda mas que lo que se reproduce, la ecuación es cero en algún momento, y cuando lleguemos a ese punto, esos buenos muchachos que hacen piquetes para que no se cumpla la ley a que se van a dedicar?? a reventar al vecino tal vez...Hace mucho tiempo que venimos tocando este mismo tema, que se agrava progresivamente.-Tenemos un litoral marítimo de casi 5000 km, y podríamos haber sido los exportadores del mundo, pero nuestros recursos pesqueros, son básicos y primitivos (vemos nuestra flota de mdp), y los barcos factoría extranjeros, con toda la parafernalia de elementos de detección, sacan todo lo que buscan, lo enlatan y etiquetan, y lo que no sirve al agua, y todo sigue alegremente, y cuando intentamos comprar, ese pescado, sacado acá a la vuelta, nos sale mas caro que el importado de Noruega-Vivimos en la gran contradicción de los discursos proteccionistas -para la tribuna-y las realidades que nos demuestran que los recursos naturales renovables, sino se respetaran los ciclos reproductivos y los cupos de captura, en pocos años más,van a ser solo un recuerdo.-
Ir arriba
elsuperflaco22
02 May 2014   Gracias (0) (0)
NI MAS NI MENOS HORATIUS!!!!!!!!

TODO ES ARREGLO, Y COIMA, EN ESTE Y EN TODOS LOS GOBIERNOS PSEUDO DEMOCRATICOS.
Ir arriba
loboderio
02 May 2014   Gracias (0) (0)
Buena información papariki, el proble es que ahora que lo sabemos no deberíamos aunque sea juntar firmas, llevar la inquietud a algún lado, o nos calentamos y ya!
Con todo respeto papariki hago una correción, si! es una cuestión política, quizás lo que quisiste poner es que no se tome como una cuestión partidaria, pero cuando hablamos e inclusive cuando no lo hacemos no somos neutrales, la palabra o el silencio tienen una posición tomada. Con respeto podemos debatir nuestras cuestiones tomando como valiosas las opininiones de todos.
Seguramente la gran mayoría va estar de acuerdo en respetarel ciclo de reproducción de los peces, salvo que ignoremos el tema o tengamos algún emprendimiento económico.
Así que está mal que intentemos elevar algún tipo de petitorio o seguimos puteando y ya?
Putendo con respeto por supuesto jajaja!
Ir arriba
papariky
02 May 2014   Gracias (0) (0)
roberto lo de político lo puse,ya que no quería que se rompa el poesteo ,por cuestiones ajenas, lo que de fondo tiene ya que es depredar y no ofender a nadie,lógico que el que permite y firma esta en un sillón,por eso esta contaminado todo lugar donde reman ,y no se puede comer ni un pescado,luis deacuerdo con lo tuyo pero te quedaste corto,los tratados con Uruguay,son mas complejos y los chilenos les alquilan las matriculas de los barcos ,pescando la anchoa nuestra hasta necochea,la cual importan a Chile para alimentar a los salmones rosados que crían,lo cual les compramos ,con gusto a mar argentino,ajja pero hay mucho mas bajo la alfombra,y lo de seguir puteando sera hasta que exista corrupción 0
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet