Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado COMUNICADO PNA   Pag   < 1 2 RESPONDER

Marcelo
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Ariel, está buenísimo tu aporte, mi aclaración fue porque a veces me queda la duda de si ese apartado se ve o no se ve, ya que suelen repostearse temas que están ahí archivados, repito tu aporte es super válido y todo lo que en la sección Seguridad está publicado se creó en base al aporte de usuarios, todo el sitio se nutre de lo compartido.

Ale, lo mismo que le comento a Ariel, mi posteo fue justamente para refrescar sobre resfrescado jaja, y bienvenido tu aporte, incluso en el apartado seguridad hay un PDF en el cual resalté el párrafo en el que Prefectura señala que el único régimen a aplicar para un SOT es el que vos transcribís.

Pero por otro lado, cada vez que se postea algo de seguridad (que en mi opinión y tal como lo dice Arania las recomendaciones e información disponibles son más que suficientes para quién quiera disfrutar y divertirse con esta actividad) termino cerrando el hilo, ya que por motivos variados el hilo siempre termina en debates subidos de tono y encontronazos.

Abz!
Ir arriba
eduardo
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Esta mas que claro que con las actuales Ordenanzas y Disposiciones Generales, emanadas de la Prefectura Naval Argentina, estan cubiertos todos los aspectos relacionados en lo que a " Medidas de Seguridad para Botes a Remo" se pretendan exigir, en consecuensia se trata de cumplir con las mismas y acatar dichas disposiciones en su totalidad, teniendo en cuenta asimismo las Exenciones correspondientes para casos particularmente tratados, como puede ser una regata o la practica del deporte del Rafting, que tienen Normas propias de Aplicacion.Merece tambien ser destacado el parrafo Nro 3 : Inscripcion de Botes a Remo ; Apendice 3.1: Los botes a remo a los que les sea de aplicación la presente, se encuentran eximidos de la obligatoriedad de registro en la matrícula nacional.lo cual destaca la ilegalidad en que se incurre en determinadas Provincias, tal el caso de Cordoba, Mendoza y otras, ya que se viola esta Ordenanza y se aplica un Regimen de obligatoriedad de Matriculacion, el cual a todas luces constituye un atropello a los derechos de propietarios de determinados tipos de embarcaciones, a los que se los esta obligando a matricular los kayaks y abonar una tasa anual y otra de Inspeccion (por unica vez esta ultima), tal nos reporta gente de dichas Provincias como es el caso de nuestro colega "Tano Locker"  Seguir insistiendo con estos temas, o refrescandolos cada tanto tiempo no esta mal, siempre hay ingreso de nuevos foristas que en su desconocimiento ignoran que existe esta Ordenanza, para ello hay una Seccion de "SEGURIDAD" en el Foro, que quien busque Informacion referida al Item alli habra de encontrarla, sin dudas, ya que en el Foro siempre ha sido considerada la materia mas importante desde el momento en que se ha decidido incursionar con un kayak en la pesca desde el mismo. La preocupacion en ese sentido ha sido siempre una constante, y prueba de ello han sido los innumerables posteos dedicados al tema, como asimismo los cursos, clinicas y asesoramiento que se han brindado en cuanta ocasion se ha presentado.Para cumplir con lo dispuesto por la PNA no es necesaria la creacion de ninguna Asociacion ni Federacion ni siquiera poseer Personeria Juridica por integrar algun tipo de agrupacion relacionada con la pesca en kayak, eso en todo caso respondera a otros intereses, pero no tiene implicancia alguna en la necesidad de que nuestra seguridad este cubierta a la hora de salir a navegar en un bote  a remo, sea este un kayak u otro tipo de embarcacion que este contemplada dentro de esta clasificacion.
Ir arriba
alejo99
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Que tal Gabriel y Edurado!!!
Quizas no fui lo suficiente claro en mi post por eso hago un par de aclaraciones

- Cuando explique como se maneja la prefectura en lo referente a nuevas reglamentaciones puse el ejemplo de la FAY (Federacion Argentina De Yachting) por que lo conozco bastante e hice una homolagacion de como seria para el kayakismo, una vez hice una consulta para saber como era el tema y me contestaron que era a travez de federaciones o asociaciones que esten federadas y en el caso del kayakismo lo mas cercano era la FAC ( asociacion argentina de canotaje), o sea si la prefectura necesita hacer una nueva reglamentacion o alguna modificacion a alguna de ellas se va a dirigir a las respectiva federacion de la actividad que involucra la reglamentacion, solo eso

-Cuando puse lo de la creacion de una asociacion de kayakfishing y lo de la FAC lo hice a modo de elemplo contestando una inquietud de Homero en la que se preguntaba porque no tenemos nada legislado o que estabamos desamparados ante otras actividades y le copie la legislacion que nos reglamenta, como para que vea que no estamos desamparados o sea que para la prefectura existimos y estamos reglamentados

-Absolutamente nada mas, no esta en mi cabeza y ni tengo ninguna intencion de crear alguna asociacion o federacion, ya tengo bastante con la doble ayuda, como para complicarme la vida, al kayakismo solo lo quiero disfrutar, remar y pescar

-Ahora bien SI estoy de acuerdo debido a los acontecimientos de dominio publico (donde hay muchos casos de muerte por imprudencia y negligencia por parte de los kayakistas, amen de innumerables casos cotidianos a lo largo de nuestras costas de salvatajes por parte de la prefectura y/o guardavidas por imprudencia o simplemente por desconocimiento de lo que significa NAVEGAR en cualquier ambito ya sea lacustre, rio o maritimo) que se REGLAMENTE la actividad a travez de un carnet de timonel de kayak como lo tienen la MAYORIA de las actividades nauticas en nuestro pais, a travez de un pequeño examen donde te exijan una parte practica donde deberias remar en forma recta por lo menos 500 metros y una maniobra de reingreso segura y una parte teorica donde te romen reglas basicas del RIPA (reglamento internacional para prevenir abordajes), meteorologia basica, cabulleria ( 4 nudos marineros basicos ) y saber cuales son los elementos de seguridad que debes llevar, que cueste cien pesos y se renueve cada 5 años y cuando tengas que salir a navegar lo presentes o en algun control lo debas exibir, sino lo tenes multa y decomiso de kayak hasta que pagues la multa, simplemente eso, SABEN CUANTAS VIDAS SE SALVARIAN Y CUANTOS RESCATES SE DEJARIAN DE HACER??? Seguramente muchos y el ahorro que implicaria en combustible y movilizacion de recursos fisicos y humanos que hoy se gastan en realizar los salvamentos

Sino lo que va a ocurrir es que la autoridad competente, en este caso la prefectura se canse de sacar gente viva o muerta del agua y prohiba y limite en forma brusca la actividad y nos quedemos navegando a 50 metros de costa, cosa que llegariamos con un buen reel y buen nylon

Repito no pasa por mi cabeza la creacion de ninguna federacion y asociacion de nada, por ese lado quedense tranquilos y tampoco fue mi idea de traer a este espacio disputas y peleas del pasado, solamente contestarle a Homero y a algun otro forista como era la forma en que se manejan estos temas a nivel prefectura, simplemente eso......
Ale
Ir arriba
maryara
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Lamentablemente el tema de pedir sanciones y reglamentación lo único que logra es que pase lo que pasa en Mendoza o Córdoba : Matriculación, te sacan guita, te hacen perder tiempo y los que no toman medidas de precaución se siguen muriendo.
Es mi opinión, espero no molestar a nadie. Simplemente quería expresarlo.
Gracias y saludos!
Ir arriba
arania
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Estimado alejo, tu posteo fue muy bueno y esclarecedor en el tema seguridad y la intención en general también lo es, lo que hice fue plantearte mi punto de vista con el mayor de los respetos que te tengo, conociendo la persona de bien que sos en relación a la AAPK.

El tema seguridad es algo que siempre vamos a tener que tratar y difundir a aquellas personas que se suban por primera vez a un kayak y a los que ya lo están haciendo, posiblemente no se le de la importancia que tiene y ahí es donde después aparecen las situaciones de riesgos y lamentar la perdidas de vidas es como el tema de los rayos nunca sabes donde va a caer pero hay que seguir tomando medidas.

Hay mucha tela para cortar en el tema seguridad,navegacion,supervivencia,comunicaciones,prefectura y muchas experiencia para comentar, invito a seguir haciéndolo en todos los ámbitos posibles, foros, redes sociales, todo sirve y suma mientras se haga con altura, responsabilidad y sin intereses mezquinos.

Te conocemos bastante bien para saber tus buenas intenciones.

Y quiero aclarar que en pek nunca hubo peleas o disputas, el que quiere estar esta, el que se fue siempre tiene la puerta abierta para volver y siempre se apoyo al que quiso iniciar cualquier emprendimiento personal o grupal licito, lo que no toleramos es la falta de respeto por parte de unos pocos individuos y que por distintas razones o circunstancias hace tiempo que vienen derrapando mal y en especial hacia nosotros, si bien lideran una agrupación, no generalizamos a la totalidad de los integrantes de dicha agrupación, siguiendo compartiendo salidas y contactos con unos cuantos de ellos.

Podrán ser capitán de yate, importador, abogado, fabricante de mates, o tener titulo de corte y confección, lo importante es ser GENTE, por esto hago la aclaración desde la remera naranja fluo, porque esto ya viene de lejos. Disculpe la gente que no esta al tanto de algunos comentarios por mi insistencia en este tema, pero justo tocaste el botón rojo alejo y me canse de las mentiras de la AAPK, y de los 5 mediocres que se la creyeron por salir en la foto de una revista, Fariña también sale en las tapas de revistas.

Con vos alejo todo bien y un gusto tratar cualquier tema, con seriedad y respeto.

un fuerte abrazo, gabriel, arania







Ir arriba
surycato
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola, saludos a todos, despues de tanto tiempo de ausencia, razones de salud, que me impidieron movilizarme, el tema es que cualquiera compra un kay como si fuera una bicicleta, en la cual te caes y mas del piso no parás, en el caso de la navegacion te caés y no sabes como vas a salir del problema, la realidad nos marca que hay muchos irresponsables que aparentemente no valoran su vida, creo que como mínimo los comercios que se dedican a la venta de los kay, deberian asesorarlos un poco, y explicarle, que no es un juguete, para entretenerse en la temporada de vacaciones, y todo lo que se indique va a ser poco en tema de seguridad,  con respecto a lo indicado por arania, no me digas que quienes crearon otra pagina siguen con la misma metodologia que intentaron hacer aqui, bueno un abrazo a todos, calculo que pronto voveré al ruedo.
Ir arriba
eduardo
20 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Apreciado Alejo,

te agradezco el haberme citado al referir a tu posteo anterior, en lo que a mi respecta no era necesaria ninguna aclaracion adicional, con respecto a tu respuesta hacia Homero, para interiorizarlo que no estamos desprotegidos ante la PNA, por estar incluidos y ser considerados en la Reglamentacion para Botes a Remo, no es algo nuevo ya que desde 2009 se hallaba en el foro dicha informacion, lo que si admito es que mayormente no se busca la informacion que resulta de interes, entonces se generan estas repeticiones de temas, particularmente los que ya fueron tratados infinidad de veces...

En cuanto a la creacion de alguna federacion que represente la actividad, como bien citaste, es necesario cumplimentar muchas exigencias, tales como poseer una sede, nombrar Presidente, Vice, secretarios y vocales, amen de llevar una contabilidad y costear gastos que son elevados y que en su momento ya fueron debatidos y asi fue como el intento murio antes de nacer...

Por otro lado es bueno recordar que el remo, como actividad deportiva, existe en el pais como actividad centenaria, y que dentro de las consideraciones de la PNA siempre estuvo contemplada una Reglamentacion u Ordenanza que describe los usos y obligaciones a los que nos debemos someter quienes deseemos practicarlo, al igual que en otros aspectos legales que rigen nuestra vida como ciudadanos, lo que nos compete es CUMPLIRLOS, si muchos de los que sufrieron percances en el agua, hubiesen tenido tan siquiera colocado un chaleco salvavidas o no hubiesen ingresado mas alla de lo aconsejable o de lo que su lamentable estado fisico asi lo determinaba, quizas se hubiese evitado tener que dar intervencion a las fuerzas de rescate y el correspondiente gasto generado se hubiese evitado...no hace mucho 3 irresponsables ingresaron al mar a pescar en una moto de agua, sin tener chalecos salvavidas, el destino quiso que a la hora de regresar la moto de agua no arrancara, y pasaron toda la noche a la deriva, teniendolos que rescatar a la mañana siguiente de alta mar, a esa gente se intento cobrarles un costo por el rescate, debido a que el infortunio ocurrio por sus propias negligencias, ¿y saben que respondieron a eso? Que la PNA estaba obligada a rescatarlos, que ellos tenian sus impuestos al dia y que ello era motivo mas que suficiente para no cobrarles lo que les estaban exigiendo ....pensando con esa mentalidad no hay Reglamentacion, ni Ordenanza posible de ser cumplida, ni tampoco para alguien que piensa de esamanera tiene ningun valor que exista una Federacion o Asociacion que lo represente...empecemos entonces por ser RESPONSABLES de nuestra propia seguridad y la de nuestros compañeros y vamos a comprobar que por practicar la actividad que nos apasiona no necesitaremos que nos rescaten ni nos cobren ningun arancel por otorgarnos ninguna credencial que sirva como certificado de que sabemos remar en linea recta 500 mts...

Abrazo,
eduardo
 
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet