Registrarse Registrarse Login Login

LOMBRICES   RESPONDER

LOMBRICES

Por maxi152 27 Dic 2013

maxi152
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Hola gente como andas, bueno escribo para que alguien me de una idea de lo que me esta pasando con las lombrices, en varias oportunidades de ir a pescar con y sin kayak me han quedado una linda partida de lombrices las cuales las traigo nuevamente a casa y la idea es mantenerlas vivas para la proxima salida intente con un*a maseta grande con tierra abonada especialmente comprada por mi mujer para las plantas etc.
El tema es que cuando las fui a buscar uuufff ya no estaban y no es la primera vez que me pasa en esta *ultima oportunidad las traje en un culo de botella de plastico y las deje ahi un dia para luego pasarlas a un cajon y hacer un lombricero ya en mi juentud lo he ehcho con el famoso cajon de manzana el tema es que no se como y ya me ha pasado otras veces veo a las lombrices muertas medias hechas bosta y sale un olor bastante a podridito del recipiente y como si esto fuera poco se forman no se como gusanos de color blanco opaco.
si alguien me puede decir que es lo que me esta pasando y como hago para que esto me deje de pasar que es lo que hay las tierra que me viene con las lombrices que me venden es mala o que .... desde ya muchas gracias cualquier consejo sera muy util abrazos kayakistas
Ir arriba
tano250
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
fijate q te la comen los pajaros!!
Ir arriba
magnanimo22
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Las lombri necesitan un ambiente húmedo y con sombra, yo probé tratar de conservarlas en macetas y también se murieron.
Encontré un artículo, espero que te sirva

Primero debes decidir que tipo de lombriz de tierra te gustaría criar. Las más populares para criar son la lombriz roja (son las más pequeñas en tamaño pero crecen rápido) y la lombriz nocturna (más grande en tamaño y buena carnada para peces).
Prepara un lugar para criar tus lombrices de tierra. Para el interior, puedes usar una bañera con cubierta. Para el exterior, puedes cortar la parte inferior de una bañera y enterrar una parte en el suelo. La bañera mantendrá a las lombrices en un sector del suelo y aleja otros animales que pueden molestarlas.
Mantiene las lombrices húmedas y en la oscuridad donde se desarrollan. Proporciona material orgánico como hojas, hierba, estiércol, restos de cocina, compost, todo eso las alimenta. Coloca este material en la parte superior de la bañera, las lombrices se arrastran hasta el alimento y vuelven a bajar hacia sus madrigueras cuando terminan.
Alimenta a las lombrices de tierra una vez a la semana. El cálculo es medio kilo de alimento por 30 centímetros cúbicos de espacio al mes. Si la alimentación es semanal, divide la cantidad de alimentos en cuatro partes. Humedece su suelo con cada comida, pero ten cuidado de no agregar demasiada agua que formen charcos. Las lombrices pueden ahogarse en el agua estancada.
Cubre la bañera para mantener la humedad dentro. Asegúrate de que la temperatura constante es entre 15 y 20 grados centígrados, ya que es el rango de temperatura necesario para criar lombrices de tierra.
Estos son otros consejos que debes tener en cuenta:
•     Si la tierra es muy ácida agrega cenizas de cal y algo de madera al suelo cada dos meses para mantener el nivel de pH entre 6.8 y 7.2
•     Repito. Mantiene siempre las lombrices en tierra húmeda, pero no añadas demasiada agua porque se pueden ahogar.
Saludos
Claudio
Ir arriba
nicobre77
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)

Maxi152, buen día.

Yo tengo mi propio lombricario, lo que hice fue tomar un tacho de 20 litros de los de aceite para autos o pintura, lavarlo muy pero muy bien, sacando todo rastro de su contenido y sin dejar rastros de detergente o desengrasante, le hice bastantes agujeros por debajo de unos 3mm aprox para que drene y otros de 8mm a los costados a unos 3 o 4 cm de la base con el fin de controlar la humedad en el interior.  Le puse abajo en el fondo una capa de papel de diario todo trozado, bastante cantidad y una capa de tierra de 10 o 12 cm donde puse las lombrices y humedecí un poco con regadera. Sobre ésta capa de tierra le tiro todos los desechos orgánicos de la cocina, si es posible trozadito, mejor y le tiro más tierra, una capa que apenas alcance para cubrir los desperdicios o bién se los puede cubrir con hojas secas de árboles o pasto seco, etc ésto se hace para evitar que se junten moscas. Cada vez que le agregás los desperdicios, le ponés una capa para cubrirlos y listo. Por otra parte, yo le puse un tejido de alambre mosquitero para taparlo y de esa forma está bien ventilado, lo guardo en el quincho y no hay quejas de nadie por malos olores. jajaja Cada tanto o cuando vayas a sacar unas lombrices para pescar y tenés que meter la manito en esa meresunda, te fijás si está muy seco lo mojas un poco con regadera o con lo que tengas a mano y si está bién de humedad lo dejás para la próxima.

 NO LES PONGAS NUNCA:  CARNE (de ningún tipo de animal, ni cruda ni cocida) - HARINAS (pan, fideos,etc) - RESTOS DE ENSALADA CONDIMENTADA (por el aceite que tiene).

 LES PODES DAR  : CÁSCARAS y HOJAS DE VERDURAS DE TODO TIPO - CÁSCARAS DE FRUTAS - CITRICOS (muy poco por que no les gusta mucho),

Acá te dejo unos links interesantes de YTB:

https://www.youtube.com/watch?v=KcK_OlvuKVU

hthttps://www.youtube.com/watch?v=aaW-jPBhyt4 éste ya es como para producir humus y lombrices en cantidad, jajaja

 

Espero que te sirva, a mí me dá buen resultado hecerlo de la forma que te describí ya que además se reproducen rápidamente y no comprás nunca más...

 

Saludos y buenas pescas!!

Nicobre77.

Ir arriba
lu9dpd
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Yo tengo un cajón plástico de 60 x 60 x 30, con tierra y abono preparado por mí, que consta de yerba mate que fuí juntando y dejé que se pudra un tiempo. No te confíes de los abonos que te venden porque algunas traen pinoya que es tóxica.
Tal como te dijo Claudio, la mantengo húmeda y le voy poniendo "comida" :  Restos de café, cáscaras de banana, hojas tiernas y pasto cortado.  Lo que hice además es ponerle un baldosón en la superficie, directamente sobre la tierra, para evitar la evaporación y que a su vez mantenga presionada la verdura que le agrego.
Con solo levantar la baldosa encontrás las lombrices a ras de tierra, comiendo en la superficie.  Saludos ! Daniel

Ir arriba
elsuperflaco22
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
GUSANOS BLANCOS....
DEBEN SER LOMBRICES DEL VATICANO!!!!
Ir arriba
magnanimo22
27 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Flaco sos tremendo ja ja ja ja
Saludos
Claudio
Ir arriba
maxi152
28 Dic 2013   Gracias (0) (0)
hola magnonimo22, lu9dpd y nicobre y por supuesto superflaco22 muchisimas gracias por los consejos los voy a seguir y ver como me resulta la verdad las ideas son muy buenas despues les cuento y hago fotografias de como desarroye el lombricario y sus resultados espero verlos o cruzarlos en las aguas un abrazo a todos besos y abrazo kayakista
Ir arriba
magnanimo22
28 Dic 2013   Gracias (0) (0)
Espero que resulte todo bien y pronto tengas muuuuchas lombrices como compañeras de pesca.
Saludo
Claudio
Ir arriba
heroes63
28 Dic 2013   Gracias (0) (0)
como dice nicobre, es muy acertada su explicación, un método similar vi usar hacer años en un proyecto de huerta
orgánica en una escuela rural, la lombriz procesa los desechos orgánicos dando como resultado un nutriente de primerísima calidad para las plantas, de paso quedamos bien con la bruja y le mejoramos la tierra a las macetas de las flores (un buen pretexto para cultivarlas)
Ir arriba
pira22
28 Dic 2013   Gracias (0) (0)
HOLA MAXI 152 YO LO QUE HICE ES BUSCAR UN LUGAR CON SOMBRA Y CUANDO CORTO EL PASTO JUNTO TODO EN ESE RINCON Y GUUALA EN UN TIEMPITO TENGO LOMBRISES, ESPERO TE SIRBA SLDS!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet