ja!
Gracias por el dato
ahí encontré algo que resume nuestras dos consultas
dejo el link para facilitar
http://www.kayakfishing.com.ar/home/detail.asp?iData=3031&iCat=322&iChannel=9&nChannel=TopicsResumo lo mas jugoso...
26/11/2008
Te cuento lo que yo llevo y hago, que por ahi te sirve, el kayak lo mas
pelado posible, porque en el revolcon vas a salir dando vueltas con el
kay y te podes lastimar con algo. ¿Que llevar entonces?
Ancla,
en el cajon tengo un porta anclas echo con un tarro de PVC (fijate en
< www.mdq-team.com.ar >) en el foro del team puse como se hace,
la razon es que a veces entrando calculas mal la ola y te quedas como
el barco de la tormenta perfecta y te puede caer algo en la cabeza.
Cuchillo bien atado, la carnada en una bolsa atada al canasto, ni te
gastes con tarritos porque no tiene sentido, el pescado en el mar come
cualquier cosa si esta. Llevo una soga para pasar el pescado y atarlo y
nada mas, silvato con espejo, y chaleco. Llevá 2 lineas y 2 plomos, si
queres algun jigg de 60 grs. No tenes que ir muy lejos asique si perdes
todas las lineas salis y entras de nuevo, hilo de atar carnada. remo
atado, al kay le ponemos por los imbornales unas sogas planas del tipo
manija de bolso con abrojo que sirve para ingresar las cañas de esta
forma en la rodada posible en el ingreso u el egreso no se rompen las
cañas, mientras pescas sirve para poner el remo, hacete un sinfin con
una soga para anclar, el ancla con mosqueton como siempre.
Lineas de
1 o 2 anzuelos si usas de 2 ojo porque si el pescado esta cabeceando en
el de abajo el de arriba gira y puede ser peligroso. Saca las lineas al
entrar y salir y guardalas, te podes clavar el anzuelo en algun lugar,
incluso si te moves de un lugar a otro en el agua guarda la linea si
llevas un anzuelo suelto siempre te lo podes clavar.
Creo que
eso es mas o menos lo que llevamos, yo me guio por windguru, por ahi
falla en el horario pero anda bastante bien, trato de pescar
acompañado, primero porque me divierto mas y segundo porque me parece
mas seguro, en caso de estar solo no me alejo mucho de la orilla y
estoy mas atento a las señales del clima.
Aviso a la entrada y a la
salida a los guardavidas, si hay prefectura a prefectura. Si hay mucho
viento no entro, total por suerte voy no menos de 3 veces por semana y
en verano todos los dias. Me quedo barrenando olas y practicando
ingreso y egreso al mar, siempre es divertido barrenar olas (ya se que
este es un sitio de pesca) y aca podes hacerlo, ojo si hay gente en la
orilla alejate para salir porque cuando agarras la ola no paras el kay
con nada.
Es tentador salir pegado a las escolleras ya que el oleaje
es menor pero a veces las escolleras en su punto mas cercano tiene
veriles profundos y te podes complicar mejor una buena ola que como sea
te saca.
Si hay viento de tierra acordate que siempre eso
plancha el mar, pero odes garrear sin darte cuenta, toma un punto de
referencia y controlalo. Si te agarra mucho viento en contra podes
salir en 45º personalmente con vientos de 35 sali bien y era la epoca
en que fumaba.
Normalmente tomo una referencia de una baderita de algun balneario y veo como va apuntando el viento.
Si te caes no sueltes el kayak, menos si hay gente en la orilla trata de frenarlo a ver si lastimas a alguien.
Bueno son todas cosas sueltas.
Aaaa
me faltaba en el ingreso, las olas tienen un ritmo 4 fuertes y altas y
4 mas bajas, contalas, espera el ciclo y mandate con fuerza, clava el
remo siempre si vas sin fuerza la ola de chupa de atras y es como si
alguien te tironeara.
Yo soy grandote, muy grandote, 1.92 y 95 kgrs
por lo tanto siempre presto atencion a las olas. tenes varios momentos
de la ola, cuando esta elevada pero sin espuma la podes trepar, cuando
rompio y viene toda blanca hacia vos la podes trepar, pero si rompe a
menos de 2 metros o 1 metro tuyo el golpe es muy probable que te tire,
esperala, es preferible rota que rompiendo sobre vos, en el egreso
encará la ola con velocidad, si el kayak se te pone de costado clava el
remo en la ola y hace fuerza. si el kay se clava de punta, tenes pocas
chances de levantarlo por lo tanto tirate a popa y levanta proa.
Pescamos
mas o menos jornadas de 5 horas, no es necesario mas, el mar es muy
rico y en 4 horas vas a tener mas pescado del que podes querer, asique
salis disfrutas con la flia y despues entras de nuevo si tenes ganas.
Por
ultimo incluso entre la misma gente que pesca conmigo muchos de estos
puntos los discutimos y ellos hacen otra cosa, no lo tomen como una
verdad absoluta, yo comencé en enero de este año a entrar al mar, entre
todo el año y aun hoy hay días donde es imposible entrar, a veces el
mar esta lindo adentro pero con mucha rompiente, hagan entonces una
prueba sin equipo si entran bien regresan cargan equipo y vuelven a
entrar.
Saludos desde Mar del Plata
sebastian Marquez
< www.mdq-team.com.ar >
26/11/2008
Los cambios cliamticos son como en cualquier lado, en 2 minutos no vas
a tener un gran cambio, y si cada tanto miras que no se te venga una
tormenta encima no va a haber problemas. Estando a 1000 metros, el
tiempo de salida a 4 km/h (tranqui) es de 15 minutos, y en 15 minutos
no hay grandes cambios.
Si
se puede generar un cambio de viento, y eso puede compicar la
situación, por lo cual si estas pescando muy adentro y cambia el viento
al lado de tierra, siempre conviene acercarse un poco a la costa por
las dudas de que se incremente y complique la salida.
Como dijo
Sebastian, un viento de tierra de 40 km/h te plancha el mar, pero a 300
metros mar adentro es un candombe y se siente mucho, complicando la
vuelta. El viento de tierra es el mas traicionero.
Personalmente
cuando hay corderitos no entro, pero generalmente si podes entrar es
porque adentro esta mas o menos soportable, porque si adentro el mar
esta muy bravo, en la costa vas a tener olas muy grandes que no te van
a permitir la entrada, pero no siempre se da así.
Espero que se haya entendido.
Saludos.
Fede.
04/12/2008
Sobre las precauciones climaticas ya te asesoraron bien los muchachos.
Segun surfers marplatenses amigos, le tienen mucha fe al Wind Guru,
parece que por alli falla menos que por aqui...
Agrego
algunas cosas, usa solo un anzuelo. El primer motivo es por seguridad
ya que no resulta gracioso tener una corvina de 3kilos cabeceando
debajo tuyo y un anzuelo 4/0 dando vueltas entre tus piernas. En el
menor descuido quedas cocido y no te va a gustar.
El segundo
motivo es que no tiene mucho sentido pescar con dos anzuelos, salvo que
quieras pescado para regalarle a todo el barrio claro. Con uno solo la
labor es mas divertida y eficiente. Se pierde menos tiempo en el
encarne, tenes menos puntos de enganche, si cortas perdes menos
elementos, la linea desciende con mayor velocidad, y el contacto con la
presa es mas directo y divertido.
Cuando hay peixe con un solo anzuelo no vas a dar a basto.... Y si no hay, por mas que le pongas 8 es mas o menos lo mismo.
En
mi caso particular, cuando voy al mar pesco 95% con artificiales y 5%
con carnada, mas que nada apelo a la carne cuando las condiciones de
claridad del agua no son propicias.
Ni se te ocurra atarte al
kayak, un kay no es una tabla de 2kg y 1.80mt, mide casi 4m y pesa casi
28kg. Si te revuelca una ola en la rompiente te arranca el brazo o te
parte el marulo.
Mi sugerencia es la misma que la de Chelo, entra y sali varias veces antes de ingresar con equipos.
Usa si o si salvavidas, el mar "es el mar"
Trata
de llevar lo justo y necesario, solo una caña y un par de lineas. Deja
todo ese equipaje que usas en el rio, al mar entras un ratito, pescas y
salis, no estas 8 horas sobre el kayak. Todo lo que no se use MOLESTA y
es propenso a desaparecer en el fondo del oceano.
Si hay guardavidas avisa que entras a pescar.
No juegues con los horarios, sali con tiempo, con poca luz no vas a distinguir a los bañistas u otros peligros.
Entra solo cuando el mar este "amigable", si entras con un colega MUCHISIMO MEJOR.
Revisa
muy bien tu sistema de fondeo, si no usas cadena, USALA. En el mar no
hay muchos puntos de referencia y un garreo suave casi ni se nota.
Cuando te queres acordar te fuistes al joraca!!! Un GPS con alarma de
garreo es una buena solucion, yo lo uso.
Lleva no menos de tres
veces la profundidad en cabo, es una regla nautica basica. Para Marchi
con 20 metros estas hecho ya que no hay muchos lugares con mas de 6
metros de agua a tiro de kayak.
Ojo a la salida con los bañistas!!!!!
Lleva
un silbato QUE SUENE, esos que vienen en los chalecos no sirven ni para
el carnaval. La unica ventaja es que suenan igual asi esten llenos de
agua. Los de bolitas, que si suenan fuerte, si se llenan de agua no
funcan por un ratito.
Aprovecha las primeras horas del dia, al amanecer normalmente esta mas amigable.
No
se en el mar, pero en el rio 15 minutos es mucho tiempo, de estar
planchado como aceite a que se levanten 40km/h hay un hilo muy fino.
El
dia de la tormenta fea estabamos en Anchorena con el rio hecho una
delicia. Cuando la vimos venir estabamos a unos 600 metros de la costa,
todos salieron, yo que me quede a aguantar los trapos para testear al
Delta. En solo un minuto se desato una lluvia que no me permitia ver a
mas de 5 metros, las olas crecieron considerablemente en apenas 5
minutos y el viento que estaba calmo se desato bastante feo en un abrir
y cerra de ojos.
Sabiendo que era un viento que tiraba a la costa,
y que a solo 100 metros tenia no mas de 1.70m de profundidad le hice el
aguante. Regrese remando casi a ciegas, con suma tranquilidad y
disfrutando del samba.
Este tipo de jueguitos solo valen si
conoces profundamente el lugar donde pescar, en mi caso el rio. Si no
conoces el ambiente y cada una de sus variables, mas vale retirarse a
tiempo. Soldado que huye sirve para otra batalla!!!
Divertite y saca muchas fotos para compartir!
05/12/2008
Otra cosa, si no usas neoprene utiliza ropas ajustadas, remera, short,
etc. Evita las camisas, si caes al agua se inflan como un ancla de capa
y no podes nadar, veras el kayak alejarse de vos sin poder alcanzarlo
(si no esta fondeado claro). Lo digo por que me paso, me tire a nadar
con camisa y casi dejo los pulmones en el rio para alcanzar el kayak a
nado.
Las camisas son lindas, comodas y frescas para pescar en lugares de baja profundidad. En el mar NO WAY
09/12/2008
En mi caso, solo uso neoprene cuando las condiciones de temperatura lo
imponen. Definitivamente me siento muy incomodo (y por que no, un poco
ridiculo) dentro de esos trajecitos apretados, es como pescar enlatado.
Un par de horas dentro de un neo con 30°C sobre la cubierta del kay es
inhumano :(
En verano, short y remerita, no mas para mi.
Acuaterra,
me interesa lo que comentas, podrias poner un link para ver de que se
trata esa ropa especifica, flexible, liviana y abrigada?
En
cuanto a los materiales modernos, tratandose de waders, el GORETEX
viene desplazando al neoprene desde hace tiempo, pues es mas liviano,
flexible , comodo y 100% impermeable. Permite el pasaje de la
transpiracion hacia afuera lo que resulta beneficioso para no terminar
la jornada nadando en nuestra propio sudor. La desventaja del GORE es
su alto precio comparado con lo tradicional.
09/12/2008
Ja... apretadito el neoprene cuando sale el sol.... creo que por la
misma guita que un neoprene te compras muy buena ropa de kayakero
te
paso la pagina del fabricante, es muy amigo mio, viajamos juntos a
varias competencias y corrimos buenas aventuras, un experto kayakero,
conoce lo que fabrica
http://www.nitces.com.ar/, el mail es info@nitces.com.ar
aclaro que no tengo interes comercial, hay otros fabricantes los puden buscar en internet, algunos publican en mercado libre
10/12/2008
Yo busqué por todos lados ropa para kayalers, pero lo mejordito que
encontré fué lo de Nitces la verdad... siempre igualmente hablando de
ropa específica para kayak...