El problema es que la gente lo paga, entonces un Ride 115 que en USA vale u$s 900 (http://www.wildernesssystems.com/product/index/products/recreational/ride_2012/ride_115_2012/) aquì lo venden a más de $12.000. Ganan mucho más de lo que sería comercialmente lógico a pesar que no son importados oficialmente, porque no se lo puede hacer. O tienen que repartir mucha cometa para poder entrarlos.
Cuando yo compré el Looksha (en el 2011) y después el Ultra (el año pasado), pague en dolares una cifra del orden del 20% más de lo que esos kayak salían en USA. Y lo hice abonando todos los gastos e impuestos que correspondían en una importación normal, y por supuesto varios meses de aguante.
En el caso del Ultra, hace un año y medio me costó $ 7500 en pesos argentinos, un kayak que en USA vale casi el doble de un Ride !!! (http://www.oceankayak.com/kayaks/angler_kayaks/trident_ultra_4.3/). Si exageramos y mucho calculando que en los 18 meses que han pasado desde que lo tengo, la inflación fue del 3% mensual (un 50% más de lo que dice la contra y un 300% más de la inflación oficial) tenemos que el Ultra debería costar hoy $ 11500, o sea por lo menos $ 1000 más barato que lo que piden hoy por un kayak que en realidad vale casi la mitad.
Particularmente me parece pagar demasiado.