Registrarse Registrarse Login Login

DIFERENCIA ENTRE RAYA Y CHUCHO   RESPONDER

DIFERENCIA ENTRE RAYA Y CHUCHO

Por Andup 17 Oct 2013

Andup
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)


Estimados colegas, vi en algun post que hablaban de que hacer en caso de subir un chucho (que por suerte es una especie que hay cantidad y de gran tamaño), Lo mas importante es distinguir uno del otro (en realidad el chucho es una tipo de raya..)

Raya

Chucho

 

El chucho tiene la cola una chuza que es bastante grande, los orificios por el cual respira son bien grandes, y la cabeza "sobresale" mas del manto que es su cuerpo.

Por su lado la raya tiene la cabeza mas plana y alargada. Su cola es inofensiva

La chuza del chucho, tiene una especie de gel ponzoñoso, es una herida "sucia" (no es un puñal que entra y sale como una puntada, sino que cuando sale desgarra), infeccion asegurada.  Por supuesto que te va a intentar clavar la pua a proposito, es su metodo de defensa,.

El gran problema de estos bichos arriba del kayak es que si te lastiman se te complicara MUCHO regresar. cualquiera que se haya comido un chuzazo de bagre sabe lo que lo que duele y lo que sangra. A alguien del foro (no recuerdo quien, creo que era de los piratas), se clavo un chuzazo y se le durmio el brazo, lo tuvieron que remolcar para sacarlo del agua. Que pasa si te pasasa eso solo en el mar??? Por esas cosas, se dice nunca entrar solo..

Se dice (no creo se de en todos los casos), que el pique del chucho es un tiron constante, con mucha fuerza hasta que lo levantas, la raya saca linea, pega 2 o 3 tirones y viene mas mansita..

Consejo no mio sino de mucha gente con mucha experiencia en pesca de mar en kayak. TRATEN de comprar anzuelos oxidables, si pinchan algo que no se animan a subir al kayak (chucho, congrio, cazon, etc etc), facil, con la navaja QUE DEBEMOS TENER TODOS ASEGURADA EN EL CHALECO cortan la brazolada y listo, el bicho vuelve al agua, uno cambia la brazolada y sigue pescando con la tranquilidad de que el anzuelo que tiene el chobi va a degradarse sin causarle mayores problemas.

Slds

Andres

Ir arriba
Albertico
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)

Gracias Andres : Me resulto muy util tu post.   saludos

Ir arriba
margol
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Gracias por la aclaración ANDUP .
Un abrazo.
Ir arriba
COLOSO
20 Oct 2013   Gracias (0) (0)

No distinguia uno de otro, ahora me quedó claro. Muy útil. Abrazo!!!

Ir arriba
heroes63
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
gracias por el consejo!
Ir arriba
migue192
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)


Picaduras de rayas de río: cómo actuar

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en bañistas o en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulasante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. Según datos del Servicio de toxicología del hospital de niños de Rosario, el 83% de los accidentes se registran entre los meses de diciembre a marzo por lo que es esta época cuando se debe tener más cuidado.


   saludos y a cuidarse .
Ir arriba
Marucho59
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Que buen tema, excelente los comentarios y consejos. Quien no se a topado con uno de estos bichos alguna vez!!!!! Muy instructivo!!!!
Saludos, Mario.
Ir arriba
maryara
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Excelentes consejos muchachos! Gracias por la info.
Ir arriba
Facuvega
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
muy util e interesante en cuanto a informacion y seguridad con la pesca
me resulto muy practico este post ...gracias andup y migue192 por compartir sus conocimientos y experiencias con los qué nos interesa y queres aprender dia a dia algo mas de esta facinante actividad
saludos facuvega
Ir arriba
typhoon1
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno, les tengo mucho respeto tanto a los chuchos y rayas como a los bagres,por mas chicos que sean, te pueden arruinar una jornada de pesca y varios meses, gracias por la informacion y si algun otro erudito tienen mas datos, se agradece!!
Ir arriba
MATIAS
23 Oct 2013   Gracias (0) (0)
muy buena información y consejos. Siempre es bueno tener en cuenta estas cosas para evitar al máximo cualquier tipo de accidente.

un abrazo
Ir arriba
Tomascastelar
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
es bueno repasar estas diferencias, como dice andup tambien tenia entendido que la raya de mar es inofensiva, todavia hay mucha gente que piensa lo contrario, quizas es porque la asocian a la raya de rio?
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet