Registrarse Registrarse Login Login

DE PESCA Y OTRAS YERBAS   RESPONDER

DE PESCA Y OTRAS YERBAS

Por pescatuti 17 Oct 2013

pescatuti
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Naci en la ciudad de Concepcion del Uruguay, Entre Rios, cuando cumpli un año, mis viejos se mudaron al campo, localidad de Villa Las Lomas, esto era por las clasicas cuchillas que conforman la geografia de esos pagos. Y cuando digo campo era campo, sin luz electrica, agua de bomba, pocos vecinos y dispersos,y todo tierra verde de siembras, montes y los campos azules con la flor del lino, que al pasar el viento se parecia a las ondas de un mar tranquilo. Escuela a 3 kilometros y a salir temprano porque el transporte eran los pies, asi en invierno atravesabamos campos llenos de escarcha y en verano el sol que partia la tierra formando mapas con las rajaduras de la tierra seca, solo las lagartijas andaban corriendo escondiendose del sol en ellas. Almacen de campo tipico, ramos generales,de comestibles a ropa, armeria , anzuelos e hilo de pescar de algodon trenzado. Aqui todo se vendia "suelto"por kilo y en bolsa de papel madera,bien ecologico, por esos años no se veia ni un basural, los rios y arroyos corrian con aguas claras y sin contaminacion,las playas eran solo de arena limpia, no estaba la soja transgenica con todo el arsenal de agroquimicos que envenenan suelos y aguas.
No existian las PC, ni los celulares,asi que realmente podiamos decir que creciamos sin contaminacion y usando el cerebro en crear todo tipo de cosas tanto para el estudio, el trabajo y la diversion.Por alla pasando la primera loma como yendo para la ciudad, teniamos una cancha de futbol donde a las tardecitas haciamos partidos de futbol que solo se terminaban cuando ya no se veia mas la pelota. Soñábamos con jugar en Atletico Concepcion, Gimnasia y Esgrima de alli mismo, o en algun otro club local.
Pero la diversion mas grande era cuando nos juntabamos un grupo de 8 a 14 chicos(gurises alla) de distintas edades , algunos eran "los grandes", tenian de 14 a 16 años, y nos llevábamos lineas de pesca y carnada, lombrices, ranas y salamin, asi caminabamos de 2 a 20 kilometros,(algunas veces íbamos a caballo) eso dependiendo del pique que habia en los riachos y arroyos. Arroyo de La China, El Puente Taborda , La Picada, Las Canteras, La Tigrera , el Rio Uruguay, el riacho Itape, en este teniamos algunas canoas de madera con la que cruzabamos a las islas, la Isla del Puerto y a la Cambacua, y muchos mas pesqueros.Adonde nos gustaba nos quedábamos y a las parrillas improvisadas(Parrillas hechas con ramas verdes de Tala) iba a parar la pesca.Tarariras, pichones de surubi, dorados, bogas,lo que salga..De postre teniamos las mandarinas y naranjas de las quintas frutales que cosechabamos espiando que no cayera el cuidador que andaba por ahi a caballo.Mas de uno dejo un pedazo de camisa enganchada en el alambre de puas al rajar, y si te alcanzaba ligabas un rebencazo justiciero( ahora digo eso),eran gajes del oficio y a aguantarselas.
La pesca prendio de chico en mi y en todos mis amigos,era comun esto porque los fines de semana las familias rumbeaban para el rio y arroyos que en Entre Rios hay muchos, y mientras se tomaban unos verdes o hacian el asado, todos pescando. Era un vicio el salir a pescar, me acuerdo en esos veranos que Febo era puro fuego, con temperaturas de mas de 50º si estabas al sol,ahi cuando mis viejos se dormian una siestita era cuando desapareciamos rapido con mi hermano rumbo al arroyo o canteras.
Siempre se pescaba, había abundancia de peces en esos años, no había contaminación ni depredacion, ni vandalismo.Mucha agua corrio desde aquellos años dorados a la epoca actual, el colegio, la industrial, la facultad se fue llevando por otros caminos a los amigos del grupo donde crecimos, muchos nos fuimos a vivir a otras ciudades, provincias y otros paises tambien, pero se que cada uno se llevo esos recuerdos que fueron lo mejor que vivimos.Disculpen si los aburro, pero me salio de contarles algunas cosas que nos fueron comunes a muchos de los que crecimos en el campo y que de grandes fuimos a parar a ciudades, muchas anecdotas tengo en la memoria, que casi serian para un libro autobiografico.
Saludos y apreton de manos a todos amigos de PEK.       
Ir arriba
petyari
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Que buen relato!!! lástima que todo lo bueno cambia y la mayoria de esos cambios no es para mejor.....
Ir arriba
Rey-Indio
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Qué lindo relato loco!! Crecí en un pueblo muy chico pero acá en el sur (neuquén) con historias muy similares, fui a la ciudad (Córdoba) y felizmente pude volver, para que mis hijos pasen una infancia parecida a la mía y estar cerca de los viejos.

Un abrazo y gracias por compartir.
Pedro

Ir arriba
balkaljar
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Pa amigo que historia, me hizo acordar a la mía y medio que se me cayo un lágrimas, muy lindas palabras..

Un abrazo grande Maxi

Ir arriba
pescatuti
17 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Me gustaria leer relatos de todos los que andamos por esta casa virtual que nos junta, seria lindo conocernos mas y tambien aprender entre todos, saludos amigos y gracias.
Ir arriba
diegopil70
18 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Gracias por compartir tus memorias. Ahora el libro autobiográfico pa cuando? Por su puesto autografiado!
Saludos Diego.
Ir arriba
pescatuti
18 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Hola Diego, me gustaría realmente escribir un autobiográfico, viví tantas cosas desde los 7 años de edad,y mas después de los 12 que empece a caminar solo mi vida, estuve en muchos lugares, todos con muchas aventuras y problemas también, pero que resultan ser de gran enseñanza para templar el espíritu. No hay cosas negativas, son solo pruebas a superar. El problema es que no soy de escribir mucho, pero por ahi quizas me ponga a hacerlo de a poco, un abrazo amigo.
Ir arriba
maxicool
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
INCREIBLE HISTORIA!!

te mando un abrazo grande.

Maxi
Ir arriba
magnanimo22
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Qué buen relato de tu infancia!!!! parecía que estaba viendo los campos, la tierra reseca por el sol, me hiciste ver lo que vos viviste.Te felicito
Saludos
Claudio
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet