Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Airhead TK-1   RESPONDER

Airhead TK-1

Por PoeCraft 15 Nov 2009

PoeCraft
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Ante todo, quiero presentarme con una breve introducción y saludar a la comunidad.

Mi nombre es Sebastian y en mi tiempo libre soy un apasionado de viajar conociendo el país, la mochila, la pesca y la vida al aire libre. Todos mis viajes siempre tuvieron un balance positivo, pero al hallarme en presencia de un curso de agua, sentía que faltaba algo, había un desafío por cumplir. Allí es donde conocí el kayak...

Tras numerosas remadas en el sur y por el Río de la Plata, me di cuenta que la cosa no era pasajera, sino que tenía que encontrar la forma de estrechar más los vínculos con el agua, así que empecé a evaluar la posibilidad de adquirir un kayak de travesía en forma definitiva. Luego de analizarlo mucho, debí desistir dado a las inconveniencias de vivir en un departamento y no contar con un auto propio.

Sin perjuicio de ello y dado a que el afán por el agua nunca cesó, conocí este foro creado por gente que entiendo disfruta de las misma cosas que yo y comencé a pensar en adquirir un sit on top. Nuevamente y por las circunstancias relatadas, debo postergarlo momentáneamente.

Pero, como buen nieto de tanos que soy (cuando se me pone algo en la cabeza no paro..jeje!), a fin de concretar mi objetivo, se me ocurrió la idea de adquirir un kayak inflable. El resultado: mi AIRHEAD TK-1 y sus modificaciones que a contninuación paso a detallar.

N°1: El inflado. Lo llevo a cabo un inflador de pie marca Doite de 5000 cm. El tiempo aprox. es de entre 5 y 10 minutos. Para mayor practicidad, lo complemento con un inflador electrónico que pude conectarse tanto a un toma corriente como al encendedor del auto (220W/12V).-

 

N°2: Colocación del asiento y del sistema de fondeo (roldanas, cabo guía, y ancla).

 

 


N°3: Porta cañas frontal (Art attack). Pese a las limitaciones que impone un bote inflable a la hora de agregarle accesorios o practicarle personalizaciones, la mente humana siempre tiene sus rebusques. Así, con ayuda de mi viejo construimos éste dispositivo con caños de PVC que ha superado ampliamente mis expectativas.



N°4: Pitas y sujeta remo. Los confeccioné siguiendo las instrucciones y experiencias de miembros de éste y otros foros abocados al tema.

 

En la siguiente foto puede observarse uno de los extremos de la pita sujetada al inflable y el otro amarrado a la caña; y por otro lado, el suncho del sujeta remo enganchado en el chaleco salvavidas mientras el abrojo asegura la pala.


N°5: El cajón de popa. Sin palabras, parecería ser que la gente de Atlantic Kayaks pensó en mí al momento de elaborar el diseño dado a que encaja perfecto en el inflable. Lo único objetable es que es un tanto pesado y voluminoso, lo que lo convierte en un inconveniente a la hora de transportarlo... A estos fines, estoy evaluando la posibilidad de probar adaptar alguno de los recipientes mediante los cuales las compañías lácteas trasportan sus productos.

 

N°6: La Quilla (Art attack). Esta es una idea que tomé de los kayak inflables Sevylor para evitar el efecto tipo "coletazo" que se produce con la remada, disminuir la perdida de fuerzas y mejorar la estabilidad de la embarcación.

 

N°7: El bolso transportador. Para el guardado y el traslado el inflable junto con el resto del equipo adquirí en un outlet de la firma Montagne de Av. Córdoba, un bolso de 90 litros que permite ser utilizado como mochila al que además le adapté un sistema de carrito que compré en "Casa Emilio" (dato que conseguí a través de un post de un miembro de este foro) junto con unas manijas de goma que aún tengo que colocarle al inflable.-

 

Hechas las presentaciones, me despido por el momento y espero pronto tenga la oportunidad de compartir un grato día de pesca con gente de la comunidad.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"La adaptabilidad, más que ningún otro rasgo, es esencial para la vida en situaciones extremas."

Ernest Shackleton

Ir arriba
pela_ska
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
! esta carita dice todo!
Ir arriba
TANGO
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Bienvenido al foro Sebastian, espero te sea de utilidad.
Vos escribiste a cerca de tu interes por comprar un SOT, me imagimo que debes conocer perfectamente las limitaciones de tu inflable con respecto a un SOT, no?
Teniendo en cuenta eso, lo unico que te falta es lanzarte a la aventura del KAYAKFISHING.

Saludos Luis...
Ir arriba
MIGUELANGEL
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
QUE TULLLLLL !!!!!!, INFLADOR Y AL AGUA !!!!, MEDIO CORTITO NO?
Ir arriba
procaster
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Bienvenido al foro Sebastián,
Muy bonito el bote, el río hoy estaba ideal para un inflable...
Ojalá lo disfrutes y pasate cualquier sábado por Anchorena.
Saludos,
Ir arriba
jmbohe
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
La verdad? Me dejás sin palabras por el tiempo, esfuerzo e imaginación que le pusiste al inflable. "Art Attack" delata la existencia de hijos pequeños, pegaste todo con el "engrudo especial"???? Anchorena te espera........ Juan
Ir arriba
CALA
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
bienvenido!!!!!!!! y una linda opcion para gente q no tiene lugar donde guardar un kayak en su casa
Ir arriba
OSCAR F
15 Nov 2009   Gracias (0) (0)
Sebastian ,bienvenido al foro y gracias por compartir tu kayak y los bricos .Cuando quieras acercate a Anchorena
Ir arriba
alejo99
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)

Bienvenido al foro!!!!!

Creo que es primer inflable del foro

Saludos

Alejandro

Ir arriba
PANA
16 Nov 2009   Gracias (0) (0)
bienvenido al foro los de plastico te saludamos que laburo te tomaste acercate a anchorena que vas a compartir mas que un rato de remar saludo diego
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet