Registrarse Registrarse Login Login

DEFENDER LO NUESTRO   RESPONDER

DEFENDER LO NUESTRO

Por pescatuti 06 Ago 2013

pescatuti
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Una pregunta que nos hacemos los pescadores, ¿porque no se puede prohibir el uso de redes de arrastre en las costas?, en Ecuador se prohibieron por el desastre ecológico que provoca este tipo de pesca, ¿porque no realizamos alguna acción colectiva para pedir que se termine esta pesca dañina?, tomemos conciencia de lo que esta pasando, este tipo de pesca DESTRUYE el sistema equilibrado que tienen los peces para desarrollarse. Tenemos que hacer una cadena de correos a todos los que conocemos, a las instituciones responsables de CUIDAR LA ECOLOGÍA, que pareciera que no existen aquí, ¿sera por algunos intereses?. De todos nosotros depende el salvar nuestras costas, y de que vuelvan aquellas hermosas pescas que podíamos lograr hace unos 20 años atrás.sI TODO SIGUE ASI, PARA PESCAR VAMOS A TENER QUE REMAR 5 Km mar adentro o embarcarnos . Es nuestro derecho y obligación el usar y defender lo que es de todos, un abrazo a los amigos de pesca.
Ir arriba
horatius
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Es muy simple: porque hay una muy laaaarga cadena de intereses económicos en juego, y contra eso no hay ecología que valga- el mundo es cada vez mas chico y las poblaciones cada vez mas grandes y consumen cada vez mas-En 1650 un monje inglés Malthus ya la veia venir y decía que mientras la población mundial crecía en proporción geométrica, los alimentos lo hacían en forma aritmética de manera tal que esa ecuación terminaba cuando eran mas los que demandaban alimentos que la posibilidad de conseguirlos.-Hoy con los recursos tecnológicos no dejamos bicho que camine, y estamos dejando el planeta lleno de desechos tóxicos que nos envenenan y a la vez agotamos los elementos generadores del sustento básico-Por eso es importante llevar la cámara de fotos en nuestras salidas para que nuestros herederos tengan una idea de lo que era un pescado, mientras degusten una tortilla de lombrices.-
Ir arriba
COLOSO
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
HORATIUS, muy claro de tu parte, comparto tu opiñión. Somos muchos seres humanos en éste planeta.
Ir arriba
diegopil70
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
  Como dijo horatius. INTERESES ECONÓMICOS. no cabe dudas. Las políticas de pesca costeras reglamentan perfectamente que tipo de pez y cantidad permitida (relacionada a la velocidad de repoblación para no diesmar la fauna), distancia y límites de pesca costera, etc, etc...  PERO...no existe controles fiscales que observen la actividad de los barquitos amarillos ni extranjeros que se acercan a nuestras costas.
Ir arriba
tanolocker
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Totalmente de acuerdo con COLOSO !!! A ver para cuando organizamos una matanza colectiva de humanos !!! para contribuir con la naturaleza, nada mas...

Esta ironía solo intenta destacar que lo nuestro es una actividad deportiva, mientras que la gente que trabaja en esos barcos alimenta a sus familias y a su vez convierte su trabajo en alimento para otras familias el cual debe ser lo mas economico posible.

Desgraciadamente si el pescado hubiera que conseguirlo caña en mano ya sea de pescadores profesionales o amateurs , sería tan difícil extraerlo del agua que el valor del kg aumentaría de una forma tan exagerada que solo algunos afortunados podrían comprarlo o solo lo obtendrían los que conocen el arte de la pesca, ¿pescado para unos pocos? Todos empezaríamos a comer mas carne vacuna y vegetales para reemplazar las proteinas que antes obteníamos del pescado pero resulta que las carnes rojas tienen altos niveles de colesterol con lo cual nuestra calidad de vida disminuiría y viviríamos menos , epa!!! pero esto haría que disminuyera la población que consume alimentos y que aumentaran los ingresos de los laboratorios farmaceuticos que tratarian de mantenernos con vida por mas tiempo solo para consumir mas alimento, o sea que la guita que no se lleva el barquito amarillo ahora se la lleva multiplicada por factor importante una farmaceutica extranjera.

MORALEJA: 1) NATURA ESTA MUCHO MAS PREPARADA QUE NOSOTROS PARA CONTROLAR UNA PLAGA COMO LA DE LOS HUMANOS, POR AHORA NOS DEJA CRECER.
          2) HAY QUE REALIZAR TAREAS DE CONCIENTIZACION CON LOS SINDICATOS PESQUEROS PARA QUE ELLOS MISMOS PROTEJAN EL RECURSO PESQUERO Y SUS FUENTES DE TRABAJO, POSIBLEMENTE SI PESCARAN MENOS PODRIAN COBRAR UN POCO MAS Y VIVIR MEJOR, Y NO MOLESTARIAMOS TANTO AL ECOSISTEMA.

En mi humilde opinion, claro está...
Ir arriba
horatius
06 Ago 2013   Gracias (0) (0)
creo que si fuera solo por los barquitos amarillos no habría de que preocuparse- que generan mano de obra y cubren el consumo interno, el tema son los grandes barcos factorías, verdaderas frábricas flotantes, que curiosamente no son argentinos, y pagan cánones despreciables, para llevarse nuestra riqueza ictícola al extranjero y que para conseguir una especie, capturan todas las que andan a su alrededor y luego las tiran-De eso puede decirnos algo Papariky-Pero como dice el refrán " la culpa no la tiene el chancho, sinó el que le da de comer" Esos son los funcionarios eternos "distraídos", que mientras llenan sus bolsillos, hacen justicia ejemplarizadora con los perejiles-Por eso muchachos, el permiso de pesca al día, no sea que los agarren con el peje fuera de medida......
Ir arriba
emiliok
07 Ago 2013   Gracias (0) (0)
es muy complejo el tema...pero es muy simple la solucion.un hijo para todo el mundo y ligadura de trompas obligatoria para todo el mundo...y van a ver como se termina todo este entuerto de la ecologia, la inseguridad,la pesca exesiva y otros menesteres de la sobrepoblacion del mundo...Ahh me olvidaba dejen que pasen 20 años mas y me cuentan lo lindo que le va a quedar el planeta a nuestros hijos.Abrazo remador
Ir arriba
pescatuti
07 Ago 2013   Gracias (0) (0)
El asunto es que no porque dejen de arrasar las costas el pescado va a aumentar o va a ver menos, no es asi, lo que se hace es reubicar esos pesqueros fuera de las zonas donde producen perjuicios.No se puede pescar con redes de arrastre en las costas con poca profundidad porque destruyen el fondo y se llevan muchisima cantidad de peces chicos que luego tiran en las mayorías de los casos.ESO SE TIENE QUE PROHIBIR, NO TIENE NINGUNA EXCUSA COMO ATENUANTE, es pan para hoy y mucha miseria para mañana. Es lo mismo que lo que va a pasar con la CHEVRON, sacan petroleo con el sistema de meter agua a presión con químicos, a muchísima profundidad y así contaminan napas de agua potable y suelos,RESULTADO: MUERTE DE LO QUE HABITA EN LA SUPERFICIE.No sirve usar algo dañino porque HOY SE SALVAN, hay que ver que es lo que queda para mañana,¿ NOS VAMOS A COMER LAS PLAYAS?, ¿VAMOS A TOMAR COMBUSTIBLE CUANDO NO HAYA MAS AGUA?, ¿VAMOS A COMER PLÁSTICOS EN VEZ DE VEGETALES?,la idea es que todos los que nos damos cuenta del desastre que se viene hagamos algo ahora, comunicandolo, difundiendo esto por internet hasta que seamos millones presionando a los que deben ( deberian hacerlo sin que nadie se los diga) hacer cumplir o cambiar leyes. A nosotros nos gusta el mar y los rios, usarlos para andar por sus costas o navegar sus aguas, asi seguramente van a querer hacerlo nuestros hijos y nietos, entonces somos nosotros los responsables de actuar para que ellos puedan disfrutar como nosotros de la naturaleza.SOLO TENEMOS QUE SEGUIR SUMANDO GENTE PARA LOGRAR LOS CAMBIOS.Se puede, eso esta en la historia de muchos paises. Un abrazo a todos los amigos.
Ir arriba
magnanimo22
07 Ago 2013   Gracias (0) (0)
Todo lo expuesto es muy loable y estoy en total acuerdo. Alguno leyó la ley de pesca que nuestros gobernantes promulgaron hace un par de años?
Antes se les prohibía a las lanchitas amarillas a pescar a menos de 1,5 millas de las costas (como sabemos los que tenían que controlar es la Prefectura y que por unos pesos son insobornables), y los barcos fatorías sólo podían operar fuera de la plataforma marítima.
Con la sanción de la nueva Ley se aprobó la milla "0" esto quiere decir que si se le antoja pueden pescar en la primer canaleta, eso es muy grave como todos sabemos, se destruye el fondo con todas sus consecuencias, lo peor es que a las pobres corvinas y demás peces migratorios, las pescan los barquitos amarillos de Mar del Plata frente a las costas uruguayas (23 horas de navegación de ida) en 2 horas llenan las bodegas y vuelven, las vienen siguiendo y las pescan cuando van a entrar a desovar en la bahía de San Borombón, y para hacer las cosas perfectas, también las pescan cuando salen de desovar, díganme si no son unos genios. En unos años las vamos que pescar en un museo.
Si no promulgan una Ley que modifique la actual nos quedamos con... NADA!!!!
Saludos
Claudio
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet