Como siempre Martin , esta disponible mi Minn-kota 30 lb para probarlo y luego tomar una decision al respecto, pero primero deberias tener el espejo donde montarlo y una bateria, porque el pack de gel mio esta desarmado...
Con respecto al empuje y la velocidad es muy simple , si uno aplica 10 kg de fuerza sobre el kayak con cualquier maquina o con traccion a sangre, supongamos que conseguimos una velocidad de 4km/h , nuestra mente que es muy rapida para el calculo lineal supone que al aplicar 20 kg tendriamos que ir a 8 km/h pero esto no sucede con los cascos estandar de nuestros kayaks,porque para duplicar la velocidad en desplazamiento necesitariamos incrementar el empuje a la sexta potencia 10 elevado a la 6 o sea unos hermosos 640 kg de empuje algo asi como 1400 lb de empuje!!! [1]
La cuenta es mucho mas complicada ya que abajas velocidades las perdidas de rozamiento contra el agua son mayores que el gasto en trepar la ola de desplazamiento, pero a medida que nos acercamos ala velocidad limite de una eslora determinada todo cambia super-exponencialmente.
La realidad es que mi motor de 30lb de empuje (unos 13,6 kg) consume a plena potencia 21 amper/h si eso lo multiplicas por los 12 volts de alimentacion te da una potencia de 250 watts aprox y si lo convertimos en hp es 1/3 de hp o sea que si te conseguis un motor de 1/2 hp a explosion te va a mover a la misma velocidad que el electrico (el aumento de hp es por las perdidas que tiene en la transmision el de explosion, en cambio el electrico va directamente conectado a la helice) y a todo esto no hemos metido la velocidad para nada porque todos los calculos se complican, lo que si te puedo decir es que con un motor de 54 lb de empuje (que consume una barbaridad de corriente) vas a andar aprox a la misma velocidad que con un motor de explosion de 1 hp y esta velocidad no va a ser ni cerca del doble de la velocidad que te dió el de 30 lb o 1/2hp.
Por último hemos visto que al hidrogeno almacenado en los combustibles liquidos no hay con que darle, todavia el hombre no ha encontrado una forma tan eficiente de almacenar energia electrica como la que encontró la "naturaleza" para compactar energia en forma de petroleo y eso que le llevó millones de años hacerlo.
Para comparar un motor eléctrico contra uno de explosión, hay que entrar en otros aspectos como son la seguridad (una bujia mojada y agarra el remo), la contaminación acústica, la estabilidad de la embarcacion al subir el centro de gravedad, el mantenimiento. Temas estos todos que al pescador nato poco le interesan y potencia mas la autonomia, el rendimiento en $$$ y la velocidad.
[1] http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Barco_Navegando/Velocidad_Eslora/Velocidad_Eslora.htm