Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO EN RIOS (CORRENTOSOS)   RESPONDER

FONDEO EN RIOS (CORRENTOSOS)

Por Meriadokc 01 Jul 2013

Meriadokc
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Hola a todos!

La inquietud surge de haber usado un muerto para garetear y me encontre con una correntada que hacia parecer al bidon de 5 lt cardo de piedras como si no existiera, ademas del riesgo de enganchar con alguna rama, por lo que desisti de la idea.

Otro problema que me encontre, que para el muerto utilice un cabo de 15 metros el cual parecia no tocar nunca el fondo estando a unos 30metros de la costa.

Las preguntas que surgen son:

  • en base a su experiencia en estos tipos de rios
  •  ¿es podible garetear?
  • ¿que recomiendan para un anclaje concreto?
  • ¿como se puede medir o averiguar la profundidad para calcular la longitud del cabo sin una eco?

 

He estado repasando el espacio "Temas de interes" para resolver estas cuestiones por ahora no di en el clavo. si alguien puede ayudar o sugerir algun post con info, estare agradecido.

 

Saludos Andres

 

 

 

 

 

Ir arriba
lu9dpd
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Hola Andrés, en general sí, es posible fondear y/o garetear en ríos correntosos, el tema es que no se puede usar el mismo sistema para cualquier río y/o circunstancia ; depende del río, profundidad, tipo de fondo, caudal, y viento.

No nos decís en qué río te sucedió lo que mencionás, pero por tu zona sospecho que debe ser en el Paraná.  Si así fuera ( y sinó hagamos de cuenta que...) a 30 metros de la cosa podrías tener 10 a 15 metros de profundidad, para lo cual 15 metros de cabo son insuficientes tanto para fondear como para garetear con un muerto ( la práctica más común es poner un cabo de 3 a 5 veces la profundidad )

Siguiendo con la suposición de que el río es el Paraná, un colega del foro posteó hace un par de meses fotos de su Honu fondeado allí, pero obviamente con los elementos adecuados : una buena ancla sirve, pero si no querés gastar más en anclas que el kayak, hacete una de ganchos de alambre grueso, que ante un enganche severo pueda ceder o en el peor de los casos, perderla no será económicamente una tragedia.

Garetar un río de ese tipo no es fácil, porque cuando pongas un muerto de peso y cabo adecuados, aún te queda el problema de los enganches por troncos y elementos hundidos. Por eso es importante, sino imprescindible, que además tengas previsto algún sistema de fusible que permita liberar el ancha o fondeo y/o un cuchillo , en el último de los casos.

La profundidad la podés medir con una buena plomada, ( si es mucha correntada usá una de 400 o 500 gramos del tipo torpedo ) y deberías sentir el toque con el fondo en algún momento.

    Saludos !
Ir arriba
rcamin
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Hola Andres, coincido con la explicacion que te dan anteriormente, por mi zona cuando fondeamos en lugares correntosos tratamos de hacerlodea dos ya que se tornan muy inestables cuando queres levantar el fondeo. Ahora si es correntoso mi duda para que caso queres usar el gareteo, ya que aumentas los riesgos
Ricaro
Ir arriba
elwaimea
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)
hola,como estas, mira, te cuento mi experiencia, en el verano viaje a corrientes de donde soy oriundo, fui a vacacionar a Monte Caseros sobre la costa del Uruguay, fui a un camping, todos los dias bajaba al rio a palear un rato,es mas cruzaba enfrente,(tiene como 1500 metros mas o menos), cuando intente pescar en el medio, ya que en ese lugar los pescadores lugareños pescaban con piedras enormes y bidones de boyas,la idea era asi: ponian dos a una distancia de 20 metros entre los bidones con un espinel que los unia,encarnaban a la tarde y recogian a la mañana, en fin,me meti a pescar e intente anclar con un paraguitas de 1.5 kg y parecía que gareteaba, jaaa al otro dia consegui un ancla que le pedi a un lugareño como de 5 kg(era casera) y quise anclar casi en elmedio, la corriente era tan fuerte que cuando intentamos ponernos de costado como cuando pesco en el mar , el kayak empezo a sacudirse para todos lados lo que ocasiono una inestabilidad seria,parecia que lo iba a volcar, me asuste un poco y va nos asustamos y decidimos levantar todo,tenia el triple de cuerda(30 m) ya que la profundidad la medi con un ecosonda(12m), el kayak era doble (aclaro) nos dio miedo ya que   en cierta oportunidad la correntada parecia que iba a colocar el kayak de punta(susto y medio),levantamos todos y a remar para la costa, a conformarse con bagrecitos y dientudos jajaj, a los tres dias :segundo intento fue con mi señora a unos 100 metros de la costa, ya no me animaba en el medio, tire el ancla que se clavo de inmediato, pero en el intento de hacer correr la soga hacia proa se traba justo en el medio(la linea de anclaje que la tengo desde proa a popa)lo que hace poner de costado al kayak(otro susto)este mas fuerte porque andaba con mi mujer,eche mano al cuchillo y corte la soga(muy importante tenerlo a mano siempre)y fue suficiente experiencia como para tratar de anclar en un lugar donde hay correntada, apelo tambien a sus experiencia para ver que hice mal ,ya que esto en el mar jamas me paso y es que al mar voy siempre ya que   vivo en Dolore Bs As, y voy muy seguido, espero no haberlos aburrido , pero creo que todo suma un abrazo grande y buenas pescas
Ir arriba
raulbada
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)
HOLA MERIADOCK, yo estoy en CAMAPANA y a pesar de ser nuevo me meti varias veces en el PARANA ,LO QUE SI SIEMPRE FONDEADO USO 30M CABO DE 8MM ANCLA DE 1.5 CADENA Y CABO ELASTICO. TE SUBO UN PAR DE FOTOS DE UN DIA DE MUCHA CORRIENTE.


CUALQUIER DUDA CONSULTA EN EL FORO SIEMPRE HAY GENTE QUE SABE MUCHO Y SE APRENDE . SALUDOS
Ir arriba
Meriadokc
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Muchas Gracias por las respues y aportes.

Ricardo, la idea del gareteo intente usarla para recorrer la costa mientras cañeaba con la intencion de realizarlo a una velocidad menor a la corriente, ya que en 10´recorria unos 500 metros a la deriba (+ o -).

En breve pondre en practica los consejos de LU9DPD. y para nada aburrido, las experiencias siempre sirven, para repetir o para aprender.

RAULBADA, veo en las fotos que cargaste que tenes dos cabos unidos a una argoya y de ahi al cabo elastico. La pregunta es: los dos cabos que van desde la argolla a que parte del kay se anclan?

Desde ya gracias y saludos

 

Ir arriba
raulbada
01 Jul 2013   Gracias (0) (0)
FIJATE EN ESTE POST TENES VARIAS OPCIONES PARA EL SISTEMA DE POLEAS
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=541
TE PASO UNA FOTO DE COMO LO ARME YO

TE PASO UN VIDEO PARA QUE VEAS COMO FUNCIONA.
http://www.youtube.com/watch?v=zmb6sSAX54E     SI NO TE QUEDA CLARO ANDA A YOUTUBE Y PONE ANCHOR TROLLEY SISTEM QUE HAY UN MONTON DE VIDEOS DE COMO SE ARMA EL FONDEO . SALUDOS
Ir arriba
Lisandro
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
hola MERIADOKC. una pregunta: al lanzar el muerto te ataste de proa o de popa? es cierto q si te atas de popa es mas comodo para ir pindaceando, pero es mucho mas seguro hacerlo de proa xq ante una eventual atracada del ancla o muerto es mas facil remar rio arriaba e intentar desengarcharte, la proa va mas liviada y va mas levantada del agua ademas de cortar mejor el agua lo q hace mas dificil q te entre agua o te desestabilices... de todos modos yo no te recomendaria garetear con un fondeo en el parana es muy riesgoso y no creo q valga la pena.

el cabo tiene q ser mas largo de x lo menos 20 min, una vez casi pierdo el ancla cuando me quise fondear a 6 metros de la costa con un cabo de 15 mts... el canal pasa x la otra orilla asique donde me intente fondear era un pozo enorme

yo tengo un K1 y no tengo mas remedio q fondearme de proa xq si me ato de popa el kay se vuelve nervioso y empieza a bailar de un lado a otro cuando la correntada es muy fuerte! otro dato q te puedo dar es q uso un ancla paraguita de 2.5 kg y asi y todo a veces se arrastra en el fondo y no se clava!

ojala te sirva mi aporte un abrazo y buena pesca!

Ir arriba
Meriadokc
04 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Raul estoy trabajando en el kayak para instalar un fondeo practico. asiq gracias por el aporte, en cuanto lo tenga listo lo posteo.

 

Lisandro, las veces que use el muerto fue por popa. la experiencia que tube fue la que conte mas arriba sobre el parana guazu. Tambien lo probe en el rio uruguay, en esta circunstancia me resulto mas util ya que la corriente en ese momento era moderada, por lo que me resulto viable.

 

Saludos!

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet