En nuestras
embarcaciones debemos llevar una serie de elementos de seguridad que son exigidos
por Prefectura Nacional Argentina.
Entre esos elementos, particularmente se
destaca uno, que seamos honestos, casi nadie sabe como se lo utiliza
correctamente, es el
espejo de señales, que
se comercializa en dos formatos, el circular y el rectangular.
La intención de
este hilo es que además de llevarlo, porque es obligatorio (la ley así lo
determina) y porque PNA nos lo puede requerir en cualquier instancia en los ámbitos
que ingresamos, lo importante es que sepamos realmente cual es el uso correcto para
que nos llegue a servir en ocasión de necesitarlo (ojalá nunca suceda), mas allá
de que hoy en día con los VHS y los celulares resulte ser un elemento casi obsoleto.
Desde ya que la condición básica primordial para poder utilizar un espejo de señales, es
que el día sea soleado, es decir que tengamos la posibilidad de enfocar el espejo hacia los rayos del sol.
Es importante llevar el espejo de manera tal
que este listo para su uso inmediato.
Los pasos a seguir para su uso correcto son los siguientes, a saber;
1- Enfocar la luz del sol sobre la superficie del espejo
Lentamente comenzar a nivelar el
espejo y observar por el orificio. Se producirá un efecto óptico y se verá un
punto rojo o una luz brillante, ese es el indicador del objetivo.
2- Sostener el espejo cerca del ojo que
estamos mirando, y lentamente empezar a girar el mismo, hasta que el punto o la
luz dé en el destino que hemos determinado.
3- Aún así, aunque no exista señal de
respuesta de aeronave o embarcación, sigamos barriendo el horizonte. Los destellos del espejo han llegado a visualizarse, en condiciones ideales, hasta 16 kms de distancia
4- En caso de dirigir la señal hacia un
avión, nunca hacerlo en forma directa hacia la cabina del mismo, ya que el
piloto podría deslumbrarse por el rayo de luz, impidiendo al mismo descubrir el
objetivo.
5- Conseguir el punto más alto en el
área cuando se realicen las señales.
6- Por la noche, usar una linterna
eléctrica o una luz estroboscópica para enviar un SOS a un avión. Los destellos
de las luces estroboscópicas son de 60 veces por minuto.
7- Internacionalmente el pedido de auxilio (SOS) en código Morse se realiza mediante tres puntos-tres rayas y tres puntos, es decir ...---...
8- Cabe indicar que esta totalmente prohibido el uso de luces estrobos en navegación, no asi en la señalización de posición, en caso de emergencia, ya que nadie puede ser penado por dar a conocer su posición en emergencia por el medio que sea.


Espero les haya sido de utilidad
eduardo