Hola Juanga, El equipo es de radioaficionado y es seguro que no lo sos, por las preguntas que hiciste.
No hay frecuencias comunes en ruta; en tu caso, grabaría las de VHF marino, porque al menos vas apoder comunicarte con los que tienen handys marinos. No es correcto que uses repetidoras de aficionado, porque vas a complicar aún más la ilegalidad de usar ese equipo. De usarlo en VHF marino al menos no vas a joder a nadie, pero por cierto, sigue siendo una situación irregular.
No conozco la antena "tipo Edison" ( o es marca Edison ?? ) pero desde yá, no hay antenas de VHF para móviles de 3 metros, por lo que presumo que no debe ser de VHF, sino para otra banda.
Las antenas más usadas en móviles son las demonimadas "5/8 con bobina" que se refiere a que tienen un largo de 5/8 de onda. La onda en VHF son 2 metros y 5/8 de 2 metros son más o menos 1,25 m. Tienen una bobina encapsulada en plástico negro en la base, y un irradiante de acero, que se corta mas o menos a 1,25 m, pero en realidad esa medida hay que ajustarla poco a poco midiendo con un instrumento y colocada ya en el vehículo. Como dijiste... es como "sintonizarla" , De esa medida depende el rendimiento del equipo, y en casos extremos puede provocar recalentamiento y hasta la quemadura de etapas de potencia, por lo cual es razonable que lo haga alguien con experiencia.
De qué material es la antena ?? de fibra de vidrio maciza ? tiene alguna marca o modelo ?
Saludos