Registrarse Registrarse Login Login

Quiero una pollera!   RESPONDER

Quiero una pollera!

Por Chaco-Kayak 26 Feb 2013

Chaco-Kayak
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Buenas tardes!

Quisiera saber qué tan granden vienen los cubre cockpits que hay en el mercado, porque necesito uno para el enorme aro de mi kayak.

Dicho aro mide 1 metro y 5 centímetros en la parte más larga, y en la parte más ancha tiene 58 centímetros, nunca había visto un aro tan grande, pero supongo que debe ser así porque es un kayak de pesca en realidad y se necesita el espacio, también quiero saber si sólo se consiguen cubre cockpits de color negro o si se puede conseguir uno de color marrón, ocre o algo así...aunque el nedro no está tan mal.

   También me gustaría saber , ya que nunca usé uno, si te dan mucho calor, porque acá hace mucho calor y en ese caso prefiero mojarme las bolas con el agua que chorrea de la greenland que mojarme las bolas con mi propio sudor.

¿que diferencia hay entre una Thermoskin, una Freeky o una Nitces?¿Qué son los cubre cockpits de kevlar?

Agradezco desde ya las aclaraciones que seguro me darán los entendidos.Gracias.

 

 

Ir arriba
pumalyf
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola Chaco!! seguimos esperando los avances de la contruccion de la nave!

en cuanto a tu pregunta no conozco los tamaños que vienen de cubre de neoprene, podrias consultar en thermoskin que  se que disponen de varias medidas, si se que el neoprene para algunos es bastante caluroso por lo que en verano optan por uno de tela de avion o similares que se consiguen bastante economicos y que una persona que se da maña como vos se lo puede fabricar practicamente sin costo.

mi vieja me cocio uno cubre de tela de avion, solo gaste en la tela algo asi como $10 el metro y con 2 metros saque 2. la desventaja de este tipo de cubre es que al no ser con las costuras selladas filtra un poquito de agua... pero cuando hace calor realmente no importa.

los mas experimentados te van a ayudar mas con el tema del neoprene, pero por lo menos te dejo la alternativa economica para zafarla!

abrazo!
Ir arriba
Chaco-Kayak
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Buena idea lo de la tela de avión, incluso tengo un poco,  pero también voy a querer una de neoprene para el invierno, que si bien no tanto hace frío, el agua está helada! también tengo pensado ir a Aguas Blancas, en la frontera y ahí tambien hace mucho calor y el agua está helada.

Ir arriba
leandroaschieri
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola Fernando, mira el cockpit de mi kayak es el mas grande, segun el fabricante, (mide 90cm largo x 48 de ancho) y para esta medida en Termoskin me vendieron un cubre XL con cintura talle 4, q es la mas grande. Pero tengo escuchado por ahi q algun fabricante te lo hace a medida, algun compañero con experiencia te lo va a confirmar. Lo q te puedo ofrecer es averiguar donde los fabrican(los Termoskin) a ver si te hacen a medida y su valor, q es cerca de mi casa. Si te interesa avisame.
Un abrazo
Ir arriba
fede65
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Igual fijate que las costuras de la tela se pueden sellar, vienen productos para tal fin (en realidad son para carpas pero vale igual, una empresa que los fabrica es Mcnett) sino he visto que sellan costuras usando adhesivo de contacto (poxiran) diluido con tolueno, que quede como una pintura y con un pincelito lo aplicas.

Ahora el cubre cockpit de neoprene, no se como vendran los de aguas blancas, pero en travesia lo mas grande es un XL que es como para un cockpit ponele de 90cm de largo y 60cm de ancho, igual el neoprene se puede estirar bastante, es muy noble en ese sentido.

De todos modos vale aclarar que los ultimos thermoskin que vienen son una porqueria, con el tiempo se estiran demasiado, cede el material, y despues no te sella bien el aro, yo tengo un aro de cockpit L y un cubre de esa medida y en menos de 6 meses ya no me sirve mas, en una sesion de roll me entran LITROS Y LITROS de agua. La solucion es pasar a un talle M, hacer fuerza unos meses y cuando se estire quedara comprensado y ahi me quedara bien....

Como veo que tu aro es bien grande, yo me jugaria con un XL, vas a hacer un poco de fuerza al principio pero por mas que se estire, siempre te va a quedar tenso.

En verano un dia pesado te moris de calor con el cubre de neoprene, se forma un lindo caldito jaja.

El cubrecockpit de Kevlar que es el de Freeky es muy muy muy duro de colocar, teoricamente tiene mas resistencia a la abrasion que el neoprene.
Ir arriba
hdn_mauro
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Chaco, algunas consideraciones.

Con respecto al Cubre en general, aclaro que SU FUNCION PRINCIPAL ES LA DE SEGURIDAD, Y NO LA DE NO MOJARSE. Si estas en un lugar con olas, hace que no te entre agua por el aro, lo que haria que se ponga inestable el kayak ya que el agua va y viene de un lado para el otro dentro.

No se si tu kayak tiene mamparos, pero si no los tiene, te llega a entrar agua y si estas solo no se la sacas mas si no vas a la costa, en la travesia dolores san clemente el muhcacho que vende los kauno desarmables, fue sin cubre el primer dia y casi se le unde el bote.

Con respecto a la medida, podes medir el perímetro del aro, y compararlo con algun otro kayak, o pasarle la medida al fabricante.

RESPECTO AL MATERIAL Y LA MARCA:

El que vende freeky, el kevlar bones, es un cubre de aguas blancas, va muy apretado al kayak y para mi no se jusitifica en kayak de travesia, yo tengo uno y solo lo uso cuando voy al mar en el zapatito o en el atuel. Ademas es mucho mas caro que el otro.

Los de neoprene los tendrias que probar, andan bien pero igual filtran un poco de agua sobre todo con las gotitas de la groenlandesa, ya que el neoprene no es impermeable. No es un monton lo que te moja, pero lo suficiente para que se me moje la malla. Yo tengo los de Termoskin y coincido con Fede, se estiran un poco, pero son lo que se consigue. Habia otra fábrica que se llama Pino.

El de Lona te va zafar de las salpicaduras, o queda un poco flojo generalmente y si te das vuelta ni bien lo tocas se sale. O todo lo contrario, la otra vez probe uno que queda ajustadisimo y cuesta mucho sacarlo. Si es para no salpicarse y navegar en aguas sin olas puede ser una opción, ya si querés ir un poquito mas optaria por el neoprene.

RESPECTO A LAS AGUAS BLANCAS

Ahi si necesitas un cubre bueno, con el de neooprene vas a andar bien. Pero no se a que rio te referis, ojo que hay que tener el kayak adecuado, y compañeros que conozcan el rio y los sistemas de rescate. Ya que no es joda caerse, no rolar, y tener que improvisar un rescate sin tener los elementos de seguridad, los conocimientos tecnicos y el conocimiento del lugar. Capaz que ya lo sabias y quedo como un hincha pelotas, pero por las dudas aclaro.

Te mando un abrazo y cualquier duda volve a preguntar.



Ir arriba
adrianecorona
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hola Chaco:
En San Martín de los Andes hay gente que fabrica cubrecockpit de neoprene y puede hacerlo a medida. Yo les compre por Mercado Libre (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-448486931-cubre-cockpit-de-neoprene-_JM)
La gente trabaja bien y hacen trabajos a medida.
Suerte.
Ir arriba
Chaco-Kayak
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Gracias a todos por las respuestas, calculo que voy a comprar el de Neoprene y paralelamente me voy a hacer uno de tela de avión para ver cómo me sale. Cuando me referí a Aguas Blancas, me refería a el pueblo del norte del Chaco Boreal, donde nace el Bermejo, ahí el río no es peligroso, pero hay muchas piedras y desniveles, calculo por lo que dicen ustedes que el de neoprene va andar para ésos pagos, y para la pesca del Bermejito del Chaco Austral la de tela de avión.

Muchas gracias! Espero que la XL alcance a cubrir bien!

Ir arriba
hdn_mauro
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Ok Chaco, yo tambien supuse que podia llegar a ser una cosa asi el tema de aguas blancas, pero no estaba de mas aclararlo, una vez vi un video de uno que se compro un k1 y la primera salida se tiro por un rapido.

No es lo que recomiendan los manuales jajaja.

Un abrazo y mucha suerte con el proyecto.
Ir arriba
Chaco-Kayak
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Seee...lo recuerdo, en el Río Toro, acá el Bermejo es bastante traicionero, pero más arriba es más predecible, no tiene mucha profundidad y es anchísimo, bajando así hasta Orán mas o menos, que es donde empieza a serpentear y a romperlo todo hasta Embarcación y allí se termina el pedregal y empieza el monte espeso, pero sigue rapidita siempre la corriente, yo creo que son aguas que te pueden exponer a un roll indeseado, no me iría sin pollera y casco.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet