El colocar en el kay +flotadores (rueditas) es una elección personal que no es un invento argentino, en España y EEUU los utilizan por ej, y no tiene por afectar ni la autoestima ni la dignidad de quien lo utiliza-opiniones-todas- a favor y en contra, según se enfoque al tema desde el ángulo plenamente deportivo (dominar el sot, desde su centro de gravedad y hacer de él la prolongación de uno mismo,en todas las circunstancias que nos plantee la naturaleza.o ser menos temerario y utilizarlos como complemento de seguridad para disfrutar de una plácida jornada de pesca (que es mi caso)En la popa del Eco dentro del hueco donde iría el cajón en la parte final, hay dos insertos donde se sujetan dos atalonas-puse una planchuela, doblada en ambos extremos en ángulo recto-con los respectivos agujeros que fueron atornillados en esos insertos-2º)arriba de la planchuela coloqué sujetada con ella con tornillos con mariposas una varilla cuadrada (estructural)que no sobrepasa la manga del sot- y ahí conseguí otros dos hierros estructurales de menor calibre que el anterior donde en uno de sus extremos fijé el flotador (en mi caso) era un flotador de canoa canadiense que lo corté al medio, lo sellé con terciado marino y resina plástica y me quedaron dos flotadores de 50 cm, cada uno.-introduje cada hierro estructural dentro del anterior (fijo en el sot), le dí la distancia adecuada, y pasantes con mariposas dieron el punto final-facilidad total para armado y desarmado-cuando finalice el mal tiempo bajo el Eco del quincho y envío las fotos ilustrativas.-