Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado OT veda en las costas del sur de Bs AS   RESPONDER

OT veda en las costas del sur de Bs AS

Por leas09 15 Ago 2012

leas09
15 Ago 2012   Gracias (0) (0)
miren este post ojala se haga ley

http://www.pescaargentina.com.ar/anuncios/costa-sudoeste-bonaerense-el-senado-evalua-una-veda-de-tres-anios-para-la-pesca

abrazos!!
Ir arriba
juanchus
15 Ago 2012   Gracias (0) (0)
desde claromeco hasta san blas seria, lo loco es que lo piden los propios pescadores artesanales que se tienen que meter a 20 km mar adentro para encontrar pescado... impresionante


"Hay embarcaciones de nuestra ciudad que deben meterse más de 20 kilómetros en el mar para tener buena pesca. Eso es una barbaridad, ya que se pone en riesgo a los propios trabajadores", añadió.
El legislador sostuvo que esta situación no ocurre sólo en esta zona, sino en todo el litoral marítimo bonaerense.


"Si uno mira los informes del Inidep, de los últimos diez años, desde la Bahía de Samborombón hacia abajo hay cada vez menos ejemplares de todas las especies", refirió.


"Por esto __añadió__ creo que habría que tomar medidas de fondo en todo el litoral marítimo bonaerense. Es fundamental cuidar el recurso, para no matar a la 'gallina de los huevos de oro'. Lo que ocurre es que la pesca es una actividad comercial que mueve mucho dinero y, al intentar regularla o restringirla, se tocan intereses comerciales y laborales muy importantes".


Ir arriba
nicobre77
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Gracias por la Info!!!
Ir arriba
viticozy
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Hace unos 15 años en el puerto de San Clemente del Tuyu los dueños del barco Don Miguel tenían una capacidad de carga en las bodegas de 2000 cajones de pescado. Encontrando el cardumen, se llegaban a hacer unos 4 viajes semanales, casi unos 16000 cajones de pescado por mes. En esa época la pesca se hacia solo de abril hasta Agosto, que es cuando la corvina rubia se acarduma y se hace mas fácil y económica la pesca
El 90% de estas capturas se exportaban a países asiáticos y cotizaba en dólares, los 10 barquitos que en ese momento pescaban por la zona pertenecían a cooperativas familiares.
Hoy en día esta misma gente cambio su embarcación, por una con capacidad para 600 cajones, por que ya nunca llenaban las bodegas, están levantando con suerte unos 8000 mensuales y tienen que navegar el doble de distancia para encontrar buenas piezas con los gastos que esto ocasiona, actualmente se pesca casi todo el año, (es normal ver los barcos pescando hasta en verano), si a esto le sumamos Mundo Marino que tiene pesqueros propios la completamos del todo. Igualmente la pesca comercial sigue siendo un gran negocio, se continua exportando a países asiáticos y el cajón sigue cotizando en dólares, con la diferencia que ahora los acopiadores, propietarios de los barcos y exportadores son extranjeros por lo tanto ahora nosotros trabajamos para ellos.
Desgraciadamente el negocio es multimillonario y nuestros gobernantes muy corruptibles y donde se junta dinero y funcionarios sabemos lo que pasa.
Se que esta ley comprende otra franja costera pero si sirve bienvenida sea
Pienso que no hace falta vedar nada las leyes de pesca están y si se cumplen como corresponde no hay que llegar a este punto.
De salir esta ley espero que ayude a repoblar nuestros mares.
Saludos
Ir arriba
locoberti
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Aplaudo la iniciativa!!!!....ojala se apruebe esta ley( y se cumpla)...es impresionante la depredación...si no preguntenle a la gente de San Blas( el paraiso del pescador jajajajajajajajaaj)......saludos
Ir arriba
JUANSE_2010
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)

Muy buen proyecto, dios quiera que se vote a favor, se implemente y se cumpla esta ley,  tambien hay proyectos en el rio de la plata, parana, etc. y no les dan bola. ojala que este tenga exito y que no venga un koreano con una valija llena de dolares y la reparta en el honorable senado de la nacion.

No quiero ser mala onda, pero como dijo VITICOZY  ya sabemos lo que pasa cuando se juntan dinero y funcionarios!

Lei una nota sobre la pesca en el mar patagonico, donde ademas de pescar sin control serio, desechan el 25% de los peces, (cientos de toneladas) ya que no les redituan, por tamaño, especie etc. y casi todos muertos, por descompresion, aplastados etc. y si quedo alguno medio vivo, el gople en el agua termina el trabajo, ya que los tiran por la borda de 20 o 30 metros.

Esto explicaba el incremento de cerca del 700% de las gabiotas, albatros etc. que dejan el cielo negro atras de los buques. (vi la foto)

Espero que pronto se regule y controle como corresponde.

Un abrazo

 

 

PD: Hay otro proyecto, de un tal cid babeador,  que propone vedar a PAPARICKY e incautarle las lineas de mano,jajaja

 

Ir arriba
tanolocker
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Visto acá desde la distancia me parece una medida insostenible, imagino que debe haber muchas familias viviendo de la pobre pesca que se obtiene actualmente, ya sea que vivan de lo que le paga un asiático o un argentino, pero de eso viven, y si vedan la pesca que va a hacer esa gente???... la vamos a tener haciendo piquetes por un subsidio? No sería mejor impedir la entrada de buques extranjeros y las lanchas argentinas sigan pescando??? ojo que pregunto desde mi total ignorancia en el tema pesquero.

JUANSE_2010 lo de incautarle las lineas de mano a PAPARICKY me parece una medida excelente, ahí se recupera el freezer de PEJEPEJE, jajajaja
Ir arriba
fercho78
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Los mismos pescadores artesanales que sacan infinidad de tiburones y todo tipo de escualos prohibidos, ahogados y aplastados de estar en el fondo de las redes por dos o tres dias. Esos mismos con los cuales me muerdo la lengua cada vez que los veo salir en RETA para no pelear porque solo son laburantes. Sacan esos peces prohibidos porque vienen de bahia y de Mar del plata a comprar tiburon y todo tipo de pescado, ya que ahi no hay control de nada. Son muy pocos los que pescan solo con caña y seleccionan lo que pescan.
Ir arriba
rex551
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Dios quiera se apruebe el proyecto y espero que se cumplan las leyes.-
Ir arriba
papariky
16 Ago 2012   Gracias (0) (0)
la verdad no lo podía leer daba error, lo busque en la nota ,por si alguien no lo encuentra, lo pego.



   Martes 14 de agosto de 2012   





EN LAS COSTAS DEL SUDOESTE BONAERENSE
El Senado evalúa una veda de tres años para la pesca
El proyecto fue presentado por el senador provincial montehermoseño Alejandro Dichiara. La prohibición abarcará desde Claromecó a Bahía San Blas, y no afectará a la pesca deportiva y artesanal. Hoy será analizado en la comisión de Pesca.
     LA PLATA __ Esta semana comenzará a ser analizado en la Cámara de Senadores provincial un inédito proyecto de ley que declara en estado de emergencia al ecosistema costero de El Rincón __que va desde Claromecó hasta Bahía San Blas__ y prohibe pescar en esta zona durante tres años.
     La veda __según consta en el proyecto__ afectará a la pesca en una franja costera de 12 millas náuticas de ancho (22,3 kilómetros). Sólo quedarán exceptuados de la medida las embarcaciones de pesca deportiva o artesanal.
     El proyecto apunta, básicamente, a evitar que los buques que desarrollan la pesca de arrastre sigan depredando un sector clave para la reproducción y el desarrollo de especies de la zona, como pez palo, lenguado, besugo, mero, gatuzo, corvina, pescadilla, pez ángel, raya marmorada y torpedo, entre otras.
     La captura de estas especies __incluidas en lo que comúnmente se denomina "variado costero"__ constituye una importante fuente de ingresos para un sector dinámico de las economías de las localidades costeras, como el de los pescadores artesanales.
     El proyecto ingresará hoy a las 13 a la comisión de Pesca de la Cámara Baja, con las firmas de su autor __el senador bonaerense Alejandro Dichiara (FPV-Monte Hermoso)__ y del titular de esa comisión, Patricio García. Luego pasará por la comisión de Legislación General (que preside la bahiense Diana Larraburu) y, de allí, al recinto de sesiones.
     "Creemos que el proyecto va a recibir media sanción en el Senado, así que luego tendremos que hablar con la comisión de Pesca de Diputados, que por ahora no tiene presidente (el anterior era Jorge Varela, fallecido recientemente). Estimo que antes de fin de año podría ser aprobada la ley, y luego la subsecretaría de Pesca tendrá que regularla", anticipó.
     Dichiara indicó que la zona de El Rincón se encuentra actualmente "al borde del desastre ambiental", tal como lo acreditan varios informes oficiales del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).
     "La causa es la excesiva explotación del recurso pesquero por parte de los grandes buques, que no ha podido ser contrarrestada con las vedas parciales que se aplican desde 2004. En los últimos años se ha puesto en evidencia una tendencia al incremento de las capturas totales, lo que provocó que las principales especies presenten signos de decadencia", contó.
     El legislador consideró que es prioritario, a través de su proyecto de ley, "ponerle un freno a los buques pesqueros que vienen a la zona para meterse en una zona donde tienen prohibido estar (dentro de las 5 millas náuticas) y hacer un tipo de pesca que causa un daño ecológico muy grave".


Peligrosa degradación.
Dichiara mencionó que el proyecto responde a un antiguo pedido de los pescadores artesanales de Monte Hermoso y Pehuen Co, tendiente a dar un "descanso" a las especies de la zona.
     "Desde hace años, nuestros pescadores vienen observando una peligrosa degradación del recurso ictícola, provocada por la depredación de los buques que realizan pesca de arrastre. Como consecuencia, los pescadores artesanales cada vez se tienen que internar más kilómetros en el mar para atrapar los cardúmenes", dijo.
     "Hay embarcaciones de nuestra ciudad que deben meterse más de 20 kilómetros en el mar para tener buena pesca. Eso es una barbaridad, ya que se pone en riesgo a los propios trabajadores", añadió.
     El legislador sostuvo que esta situación no ocurre sólo en esta zona, sino en todo el litoral marítimo bonaerense.
     "Si uno mira los informes del Inidep, de los últimos diez años, desde la Bahía de Samborombón hacia abajo hay cada vez menos ejemplares de todas las especies", refirió.
     "Por esto __añadió__ creo que habría que tomar medidas de fondo en todo el litoral marítimo bonaerense. Es fundamental cuidar el recurso, para no matar a la 'gallina de los huevos de oro'. Lo que ocurre es que la pesca es una actividad comercial que mueve mucho dinero y, al intentar regularla o restringirla, se tocan intereses comerciales y laborales muy importantes".



Derogación.
     El proyecto establece que la veda podrá ser derogada en el caso de que, antes de que se cumpla el plazo de tres años, el Inidep determine que el ecosistema costero de El Rincón se ha reestablecido. El pedido de derogación, en tal caso, deberá ser solicitado por el Ejecutivo bonaerense.

bueno nada dice de quitarme las lineas de mano,jajajajajajaja dejen de asustar,jajajajaja

















Ir arriba
el_eze
17 Ago 2012   Gracias (0) (0)
muy lindo post!!!!! mucho informe de interes aportando cada uno lo que sabe, saludos a todos!!!!
Ir arriba
daniel_5908
17 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Muy buen post amigos, como siempre este foro es un lujo.
Ir arriba
AlbertoOscar
17 Ago 2012   Gracias (0) (0)
Muy linda nota ojala que la ley se apruebe por bien de todos, pero en la Argentina de hoy las leyes no se cumplen la Marina y Prefectura no tienen medios ni presupuesto paro los controles el gobierno de turno destruyo lo poco que teníamos, ojala algún día esto cambie.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet