Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado En Kayak a Uruguay   RESPONDER

En Kayak a Uruguay

Por Pabloean 26 Abr 2012

Pabloean
26 Abr 2012   Gracias (0) (0)

Hola Buenas a todos.

Estoy interesado en cruzar el charco, hasta nustro pais vecino, Uruguay.

Queria saber si alguien lo hizo alguna vez como para tener referencias, experiencias, anecdotas y un poco de información. Me contaron varias personas que lo cruzaron en botes a remo, pero en kayak nunca escuche nada.

La idea es hacerlo con un kayak travesia simple con 2 estancos, salir desde tigre y llegar a Nueva Palmira, Carmelo o alguna ciudad cercana.

Toda la información que me envien va a sumar. Muchas gracias

Ir arriba
aleriders
26 Abr 2012   Gracias (0) (0)
hola pablo, no tengo info para darte, pero si mis felicitaciones por el emprendimiento!...

suerte!

Ir arriba
Igoun_Aiush
26 Abr 2012   Gracias (0) (0)
Hola, suerte con la travesía, mirá, anoche vi a Gonzalito de CQC cruzar con una balsa hecha con 4 bidones plasticos, unas maderas una vela hecha con un pasacalles y un remo a medio hacer, supongo que no debe estar tan complicado je, pero bueno es lo que ví.
Suerte en tu aventura.
Saludos
Gustavo
Ir arriba
cavok
27 Abr 2012   Gracias (0) (0)
DONDE PODES RECABAR INFORMACION ES EN EL CLUB DE REGATAS LA MARINA DE ALLI HAY REMEROS QUE VAN SEGUIDO YO HACE MUCHISIMOS AÑOS LO HICE EN UN DOBLE PAR CON TIMONEL Y NOS TURNABAMOS PARA REMAR HICIMOS NOCHE EN EL CLUB DE REGATAS INDEPENDENCIA HOY CLUB MOTONAUTICO QUE QUEDA EN EL MINI Y DE ALLI SUGUIMOS FUERON 14 HS DE IDA Y NO ME ACUERDO SI FUERON 11 HS O UN POCO MENOS LA VUELTA SIN CONTAR TIEMPO DE PARADA .
AHORA BIEN LOS QUE VAN A GARCIA TE PODRAN EXPLICAR MEJOR QUE YO ESTO DEL CRUCE YA QUE SOY MEDIO NAVO EN CUESTINES DE REMO SI ME MIRAS CON UN SOLO OJO SI ME MIRAS CON LOS DOS SOY NAVO DEL TODO

SUERTE CON EL CRUCE
Ir arriba
horatius
18 May 2012   Gracias (0) (0)
El eje fundamental en el riopla mas allá de las condiciones físicas del navegante, son las meteorológicas-para resumir si te sorprende un pampero o un pesto de mediana intensidad vas a necesitar apoyo extra (prefectura y una patota de angelitos de la guarda).-Nuestro estuario tan lindo para navegarlo cuando está tranquilo, suele tener cambios caprichosos, que lo hacen temible para los mas veteranos-Por supuesto que es posible cruzarlo, pero siempre afrontando riesgos a tener muy en cuenta
Ir arriba
olloniego
18 May 2012   Gracias (0) (0)
Fundamental el asegurarte, que el clima te acompañe.
Despues creo que el estado fisico sera muy importante
Y por ultimo

NO HACERLO EN SOLITARIO, de a dos sera mas seguro.

PD. Los elementos de seguridad son tan importantes como vos adentro del Kayak.
Ir arriba
hdn_mauro
19 May 2012   Gracias (0) (0)
Hola Pablo, me alegra ver gente con ganas de hacer cosas, yo tambien tengo planificado un cruce de ser posible este año, pero desde berisso hasta colonia.

Antes de tener en cuenta todo lo que ya te mencionaron (clima, elementos de seguridad, no hacerlo solo,  etc etc) lo mas importante es que estes capacitado, creo yo, en cinco aspectos:

1 - LO TÉCNICO: El rio de la plata puede cambiar enseguida, y ponerse con olas muy grandes pese al pronostico, por ende tenes que estar preparado para navegar en condiciones muy bravas, conocer y realizar en forma eficiente los apoyos de ambos lados, saber reingresar solo al kayak en condicion de oleaje, y por supuesto tener una técnica de remada que te permita avanzar con la menor energia posible.

2 - LO FÍSICO: En esto no se puede fallar, no queda otra que entrenar y entrenar por meses en un Kayak de Travesia y ademas tiene que ser con el que vas a cruzar. Hay que lograr una resistencia fisica y mental que te permita seguir y remar por horas sin bajarte del kayak. Tene en cuenta que una correntada fuerte combinada con vientos te pueden desviar, y por lo tanto tenes que remar unos cuantos kms mas de lo que se planeaba.

3 - LA TOMA DE DECISIONES: Esto es tan o mas imp0ortante que las dos anteriores, hay que aprender a leer el rio, a conocer los propios limites,  a conocer al equipo con quien se rema, a decir que no aunque queremos decir que si cuando la situacion no da. y a no arriesgar de mas al pedo. Esto solo se logra con no menos de uno o dos años de remar fuerte en situaciones cambiantes durante uno o dos años.

4  - EL EQUIPAMIENTO: Tiene que estar muy afilado y hay que aprender a usarlo, radio VHF, GPS (lleva un tiempo aprender a usarlo en forma eficiente). Tambien las palas, saber que indumentaria es la mas adecuada, El kayak, cubre y todo lo demas.

5 - EL GRUPO: Para hacer estas cosas no es recomendable hacerlo solo, por eso es importantisimo armar un equipo compacto donde3 cada uno sabe lo que puede hacer el otro. Si son mas kayakistas, es necesario que todos conozcan y hagan tecnicas de rescate asistido como el rescate en T, tecnicas de remolques, y tengan un ritmo parejo de remada por un largo tiempo, llevar a alguien que te complique la travesia es peor que ir solo. Es decir tenes que confiar que si te pasa algo tus compañeros te van a sacar del problema y viceversa. Si uno se maneja con lancha de apoyo, es importante que sepa que hacer en caso de problemas, de nada sirve una lancha de apoyo con un lanchero dominguero que cuando se levanta un viento se va a tomar mate a la casa.


Creo que si podes resolver estos cinco puntos estas en condiciones de hacer hacerlo,  a algunas personas le lleva un año y medio, otros tres, y otros que reman hace años nunca lo lograron, depende lo que uno quiera lograr con la actividad.

No se que experiencia tenes, yo te recomendaria que arranques haciendo algun buen curso, y juntarte con un grupo de remo, aca en el foro estan algunos de los chicos de Rio Tinto (alejo, Oscar, PG 67) tambien estan Jorge Laf, Carpintero Hugo, Marcelo Velozo, F Bueno, Agnos, Edgardo y alguno mas que por ahi se me esta pasando.

Tambien para conocer gente y lugares te podes sumar a las travesias organizadas que estan barbaras y sirven mucho cuando todavia uno no esta preparado en la toma de decisiones ya que te organizan todos los recorridos y varias tienen un nivel de exigencia aceptable.

Disculpa que me extendi tanto, pero me parece que un cruce del rio de la plata no es joda y hay que ser muy conciente de lo que se hace.

Saludos

 


Ir arriba
el_eze
19 May 2012   Gracias (0) (0)
que tal pablo, nunca escuche que hallan hecho una travesia asi, pero me parece que tenes que estar en forma total, equipado completamente con todo, no hacerlo solo y ponerte al tanto de cuanta distancia seria, calcular cuanto tiempo te podria llevar y sobre todas las cosas estar comunicado en todo momento ya que el rio es muy cambiante, muy buena tu idea y suerte
Ir arriba
nemo
19 May 2012   Gracias (0) (0)
Mauro:

El que sabe..sabe.

Un calculo de maxima podria hacerse extrapolando los datos que aparecen
en la trip table de Freya Hoffmeister.
Esta informacion nos dice lo que puede hacer una super-atleta,super-entrenada,
en un super-kayak...
Si bien las condiciones de mar y viento,su salud y estado animico influyen variablemente
en su rendimiento,se puede tener una idea de lo que ELLA esta haciendo en su viaje.
Aqui el link:
Tabla de tiempos y distancias
(clicar trip table)
Un planteo de minima..eso es cosa de cada uno.
Saludos.

Ir arriba
carpinterohugo
20 May 2012   Gracias (0) (0)
Hola Pablo hay un video de un flaco que cruza solo de villa paranacito a nueva palmira (son 35km) parte a las 10 o 11 y llega a las 15hs despues hasta carmelo hay 20km bordeando el uruguay. Tambien se puede partir del Tigre yo hace rato tengo ganas de ir si vas avisá!
Ir arriba
eduardo
20 May 2012   Gracias (0) (0)
Hola Pablo, Bienvenido al foro !!! ...que disfrutes del mismo y de la actividad.

Ante tu consulta y las respuestas ya obtenidas, con las cuales concuerdo en todo, por mi parte adiciono dos Links donde encontraras las tribulaciones de un kayakista que cruzó el Rio de la Plata (54 millas) en kayak a Colonia del Sacramento (R.O.U), en solitario (NO ACONSEJABLE) y en invierno, en el primer caso, y el cruce que realizaron desde Tigre hasta Colonia del Sacramento (69 Kms) los kayakistas Lucas SOSA y Esteban TREVISAN en el segundo caso.

Espero que de esta data puedas obtener informacion que resulte de importancia para tus inquietudes, no sin dejar de considerar las opiniones vertidas por todos los muchachos que acumulan amplia experiencia en travesias con kayaks cerrados (no es mi caso), escuchalos a todos, sus aportes resultan invalorables...

Links :

Travesia en solitario  "http://content.yudu.com/Library/A1q1iq/Las54millas/resources/2.htm"

Travesia de Sosa y Trevisan; "http://www.chanaaventuras.com.ar/revista/tres/tigre_colonia.htm"

Saludos,

eduardo



Ir arriba
COLOSO
20 May 2012   Gracias (0) (0)
Que Bueno se esta poniendo este POST!!!!! Que aportes, MAURO, NEMO, EDUARDO!!!! El resto aporta su granito de arena que suma. En mi caso no tengo experiencia del tema pero si muchas ganas de aprender. GRACIAS!!!!
Ir arriba
Bogaloco
27 May 2012   Gracias (0) (0)

Pablolean, te cuento mínimamente mi experiencia.

En fin de Enero 2005 principios de Febrero, o año 2006, la verdad no lo recuerdo bien, tomando birra en el fondo de casa de mis viejos un amigo que jamás remó me dijo "Que bueno estaría ir a Carmelo remando" para que... obvio prendí mecha y alla fuimos.

Siempre navegué a motor y suelo ir a Carmelo varias veces al año, y cada vez que cruzaba botes de remo en Semana Santa yendo miraba a los tipos, mujeres y chicos como iban y yo quería hacer lo mismo.

Me volví a asociar al TBC y con sólo 4 salidas antes de la partida para Carmelo, mi amigo sin ninguna experiencia, partimos.

Medidas de seguridad, en nuestro caso balleneras, un circular con 25 mts. de cabo, bomba de achique mecánica y a tachito manual por las dudas, comida abundante, agua y PACIENCIA.

Salimos en jueves a las 7 tocamos agua en la rampa del TBC, el derrotero fue gambados, rompani, abra vieja, sarmiento, capitan, toro, antequera, capitancito, por la punta de los bajos a través del aguaje del durazno tomamos chana, arroyo largo y naranjo hasta el paraná guazú, de ahí a PNA Guazucito que llegamos de nochecita y no nos dejaron lógicamente curzar. Hasta ahí fueron 15 horas de remo de las que sólo nos detuvimos 15 minutos en Parana de las Palmas y Capitancito a desayunar, y en Largo y Miní a almorzar, resto remadas de turnos de media hora.

Al otro día, despacho y cruce en horita y media.

Descansamos viernes y sábado, y el domingo volvimos de tiro Carmelo PNA Guazucito y de ahí por fuera hasta los Bajos del Temor, entramos por el aguaje del durazno, capitancito y retorno todo por capitan - sarmiento, 17 horas de tiro UNA LOCURA.

Ni yo ni mi amigo somos deportistas, el tiene más físico, yo cero deporte de entrenamiento y mi amigo es otra ojota pero con más pinta de deportista y mas resto físico.

La verdad que se llega regulando el físico, importa mucho la cabeza y la paciencia, para mi es recontra lograble, a nosotros nos re bardearon gente de remo que no teniámos entrenamiento, bla bla bla, pero la verdad es que hay que encontrar el tranco para no lesionarse, contracturarse, ni que duela nada desparejo. Doler te va a doler hasta el pelo despues.

Yo te recomiendo anda un finde, tengo entendido que con kayak son 3 dias a Carmelo, y dejalo allá en el club de regatas, te volves en la Cacciola y al otro finde bien recuperado lo vas a buscar Y VOLVE POR ADENTRO.

Nosotros le pegamos derecho, nos agarró antes de Martin Garcia una sudestadita que en el bote te parece el fin del mundo y no avanzabamos nada.

Ah, en el Miní nos metimos a la vuelta y agarramos el DIABLO que corta la isla Zárate, encontrarlo sin GPS nos fue difícil, nos metimos en una boca falsa del Barca Grande e hicimos más de media hora o 45 minutos de mas y rio arriba, otro grave error.

Espero te haya servido, un día voy a postear las fotos, estan bárbaras, es una experiencia inolvidable, para contar a hijos y nietos y soy de los que creen que se llega con la cabeza más que con el físico, el bote y demás y es algo que te moldea el temple para cualquier cosa en tu vida.

Abrazo y buena remada viejo.

Ah, Palmira de ahí tenés un buen tiro más, yo haría primero un Carmelo, y en otra oportunidad un Palmira, o sino te tiras a Palmira desde Gualeguaychu que es una alternativa río abajo que entiendo varios hacen.

Te dejo mi cel por si te sirve algun detalle mas.

Abrazo.

Mariano 155-625-7322

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet