Hoy probamos el PowerCoosa en el rio, este fue sin dudas el trabajo de motorizacion mas trabajoso de los 8 kayakmotor que llevo armados al dia de hoy.
El kayak en si es de lo mejor que vi, la distribucion de la cubierta y muchas de las numerosas soluciones practicas con las que viene provisto denotan un alto grado de sentido comun por parte del diseñador, el que evidentemente es pescador y no solo un kayakista que que sacrifica comodidad en el afan de navegar 1/2kmh mas rapido.
El kayak es un 3.40, y no precisamente veloz, para mi gusto algo corto para motorizar pero posee buena estabilidad y una habitabilidad que invita a pasar horas y horas abordo con la caña en la mano. La "butaca" de pilotaje es francamente GENIAL, comoda, muuuyy comoda y con dos posiciones de altura graduable. El material de construccion parece distinto a los demas kayaks, sean nacionales o importados, la terminacion es excelente y se lo siente al tacto muy fuerte y resistente a los golpes y la abrasion, creo que este kayak esta mas bien destinado a rios rapidos y no tanto para una navegacion de crucero en aguas tranquilas, pero en definitiva, es un kayak que me gusto Y MUCHO para pescar.
Vamos a lo ruidoso: El motor con el que se lo equipo es un Suzuki 5hp de 2 tiempos, que posee neutro - directa y reversa, aun resta hacer el comando de cambios ya que este motor no arranca en directa y precisa si o si llevarlo a neutral, no obstante lo probamos igual. De todos modos, es una pavada muy facil de resolver y esta semana si tengo tiempo lo cocino.
El espejo me llevo mucho trabajo por que la popa es MUY rebuscada en este kayak, pero al final quedo mejor de lo que pensaba, solido y bien integrado. Como siempre, construido en terciado fenolico grado naval laminado en PRFV y terminado con pintura antideslizante.
No se cuanto pesa este motor pero debe andar en 18 o 20 kilos tranquilo, lo cual no es bueno ya que lo que realmente proporciona la posibilidad de exprimir los HP es la distribucion de peso, y cuanto mas pese el motor mas deberemos adelantar nuestro peso sobre cubierta para lograr el mejor rendimiento, por tal motivo sigo afirmando que la potencia mas adecuada es el 3.3hp ya que combina bajo peso y los caballos necesarios para una navegacion divertida. El 2hp se queda a medias tintas pero cumple muy bien si lo unico que se pretende es una impecable navegacion en desplazamiento. ¿Por que se utilizo un 5hp?, pues por que era lo que habia!!
Navegandolo se nota que el 5hp empuja y de lo lindo, pero las lineas del fondo del casco redondeadas lo hacen bastante nervioso en las viradas bruscas, tal es asi que acostumbrado a mi Patagonian Delta motorizado (que dobra a fondo sin inmutarse) intente un par de U´s rapidas y en una fui directo al agua ajajajja. El kayak se dio vuelta y el motor se apago, inmediatamente lo voltee y me lo lleve para la costa antes de intentar arrancarlo nuevamente. Le saque la bujia, le di un par de sogazos y no escupio ni una gota de agua. Moje la bujia con nafta, la volvia a colocar, cebador, 8 o 9 piolazos y otra vez en carrera.
Mi impresion fue buena, pero estoy totalmente seguro que si se le coloca un motor algo mas liviano (un 3.3hp por ejemplo) va a navegar mejor y mas rapido. La próxima lo probaremos con mi Evinrude 3.3 para sacar conclusiones validas.
En lineas generales el PowerCoosa navega muy bien, y a medida que se le va tomando confianza cada vez mejor.
Uno mas en el agua!
Les dejo un par de fotos y un videito que filmamos hoy por la tarde en la primera mojadura.
PD: Mi inoperancia informatica es la culpable de que en el video las imagenes salgan algo deformadas, angostas y altas, una cuestion de formato que me esta costando resolver.
Gracias Gush, fue un trabajo trabajoso pero al fin esta en el agua. El espejo quedo liviano y muy fuerte, con buena terminación y un acabado que lo hace prácticamente inalterable a las agresiones del agua. Como la plataforma del espejo apoyaba sobre el tambucho de popa elimine la tapa, cale la plataforma y selle las uniones con Sikaflex, luego coloque una escotilla superior por la que se accede cómodamente al interior del casco, lo que ademas permitió el uso de tuercas auto-frenantes en vez de tornillos auto-perforantes.
hola mi nombre es sergio y quisiera consultarte si probate con tu motor 3.3 hp para ver cual es mejor porque estoy por motorizar un sit on top waimea y tengo para probarlo con un 5 hp pero pesa 22 kg y cualquier comentaria tuyo me vendria bien , gracias saludos
DELOESTE64: No, aun no lo probé con el 3.3hp pero te diría que no hace falta...., no tengo dudas que va a funcionar mejor que el 5hp por una cuestión de distribución de peso. Por mas que le pongas un 15 no vas a lograr mejor rendimiento que con un 3.3, de hecho de los 3.3hp creo que en el Delta utilizo 2.5 o 3hp como máximo. En un casco que no esta diseñado para planear es inútil agregar mas potencia de la que podes aprovechar, por que cada hp es peso adicional, y cada kg de peso adicional que colocas en el extremo de popa lo pagas sacrificando rendimiento.
Felicitaciones Adrian muy buen laburo, con el sello de "Made in Adrian", quedo perfecto a pesar de la popa tan complicada...Como usuario de Power coincido plenamente con lo que decis, que la eslora es pobre y el motor grande, creo que con un 3.3hp, inclusive con un 2hp puede mejorar mucho...una lastima que no hayas llevado el tuyo...
Cuando probe el Hunu de Sergio senti lo mismo que te paso a vos, muy nervioso y eso es producto de la eslora corta y el motor pesado, cuando queres girar se desestabiliza muchisimo....pero con un motor mas liviano y el peso distribuido en proa, creo que puede mejorar un monton....
Felicitaciones al usuario y que lo disfrute, otro Power en el agua....en algun momento tendriamos que organizar una salida masiva de Power....entrariamos en el Guinness...jaja.