Juan Carlos, bajamos a mitad de recorrido del rio entre la ruta 3 y la desembocadura a metros de la localidad Oriente ( llegas ahi todo por ruta ) el lugar en que bajamos es donde se encuentra una Usina hidroelectrica abandonada (impresionante paisaje), desde allí 12 kms. y nos buscaron en un lugar que se accede todo por camino hasta el mismo río llamado La cueva del Tigre ( el camino es muy bueno, llegas hasta con auto sin ningun problema, es el camino que va hasta el balneario Marisol )
Para que te puedas ubicar mejor y acercarte a las imagenes en el Google Earth te paso una imagen del recorrido. Mirá las fotos que estan ahi y vas a ver que es hermoso.
Pejeloco, no, solo remamos, no le hicimos a las lisas, la idea era hacer la remada y recorrer el río, no disponíamos de mucho tiempo. Como bien decis se puede hacer la pesca de esa especie que es apasionante en algunos parajes, pero con más posibilidades a medida que te acercas a la desembocadura en Marisol. Se compara mucho a la pesca de trucha con mosca si la realizas con equipos livianos, necesitas mucha paciencia, vista y pericia para lograr capturas y secretitos que muchos guardan celosamente, ja ja . Aquí se dice que uno es realmente pescador el día que ha logrado la captura de lisas, ja ja. Para los que no han tenido la suerte de hacerlo y los que sí sabran de lo que hablo, imaginensé lo que es disfrutar un ejemplar de 2 kgs. que pelea a lo loco, con un equipo de grafito de pejerrey ultraliviano y que cuando esta ahí nomás de la orilla, ya lo tenés, ya está, ya es tuyo....... te ve y sale disparado para el medio del río y vuelta a luchar. No tiene forma de describirlo.
Un abrazo para todos.