hola chicos,queria compartirles algo que estuve pensando anoche en mi trabajo.
yo laburo en una empresa (TENARIS SIDERCA) donde la seguridad debe extremarce ya que cualquier error puede costar la vida,esto me hizo pensar en las muchas veces que infringi una de las reglas basicas de seguridad del kayakista,NUNCA SALIR SOLO A REMAR,pero como no hacerlo? los turnos y los francos rotativos significan un problema muy grande para mi en esta cuestion,ya que cuando quiero programar una salida la mayoria de mis compañeros esta trabajando y debido a los francos rotativos tengo libre un sabado y domingo cada 45 dias,45dias sin salir es para mi una real tortura,mi delirio por la pesca y salir a remar es tal que eh olvidado por completo la seguridad poniendo en riesgo mi vida,les comparto esto porque siento que no soy el unico al que le pasa y queria pedirles su opinion al respecto,muchas gracias y un abrazo a todos.
El tema es complicado... pero no tanto... los deportes en los que estamos en ctto. con la naturaleza, en mayor o menor medida implican determinado riesgo...
Como valoramos ese riesgo? en base a nuestra experiencia, capacitación, estado físico, edad, equipamiento y mil factoers más... entre los cuales considero que el más importante, ES EL SENTIDO COMUN...
No se si les pasó que a veces estamos frente al agua y el río o el mar estan complicados, pero ya nos hicimos los kilometros que nos separaban de la salida, esperamos dias y dias, compramos carnada, ajustamos los equipos y en la orilla tenemos una voz fuerte adentro de la cabeza que nos dice " entrá igual, está todo bien.. tenés chaleco, sabés remar, el bote no se hunde... entrás un rato y después te vas a casita... justifiquemos la salida..."... y otra voz, infinitamente mas lejana y bajita que nos dice " está jodido che... más de lo que esperábamos... porque no nos quedmaos tomando unos mates en la orillita, esperamos que llegue algún otro o que calme; y si no calma nos vamos a casa? es lo mejor que podemos hacer, entrar así no es seguro..."....
A cual le terminamos haciendo caso generalmente??? a la primera... a las ganas... y no le damos bola a la segunda, a nuestra intuición, sentido común, institnto o como carajo se lo quiera llamar... y así pasan las cosas... o estamos en la orilla y dos o tres entran y dicen " hoy vamos 3000 metros adentro..." y vos mirás tu bote, tus equipos, no tenes radio, no tenes un pronóstico satelital seguro... y te metés igual porque se meten 3 boludos... y resultás ser el cuarto boludo que se come el garrón...
El sentido común nos habla todo el tiempo en el medio en que nos movemos, nos instruye y nos dicta claridad... tenemos que tomarnos esos minutos para poner en la balanza que es lo mas conveniente...
Cuando agarraste ya bastante experiencia, podés darte el lujo de desafiar a la vocesita tranquila y conservadora; pero dentro de riesgos controlados y con las medidas de seguridad extremadas al máximo y los cinco sentidos puestos en la navegación... mientras tanto, siempre hay tiempo para volver... y en casa nos esperan...
Un abrazo,
Buenisimo Gabriel.......
Gracias por compartir tu experiencia al igual que el resto de los muchachos que la tienen.
Slds
Pablo
Creo que todo pasa por la experiencia, la regla de siempre salir acompañado es a los fines de brindar apoyo ante una eventualidad y es muy importante, sobre todo en los casos de falta de experiencia o de ser uno medio novato, a medida que vas ganando conocimiento vas tambien ganando confianza, te vas animando a mas, esto solo no pasa en el kay sino tambien en la vida, tu profesion, en la crianza del primer hijo, esa confianza se refleja que ya hay cosas que no las pensas sino que las haces automaticamente, por lo que tenes menos cosas que pensar para hacer lo mismo que hacias antes y prestas atencion a cosas que antes no veias, en ese momento te empezas a sentir mas seguro, es lo que se llama ganar confianza, te empezas a animar a cosas que antes ni loco te animabas, pero desde la experiencia, el sentido comun y la sabiduria de que sabes muy bien lo que estas haciendo.
Te cuento una anecdota, navego en velero desde hace mas de 30 años, siempre leia libros de los grandes navegantes solitarios como Joshua Slocum, Vito Dumas, Eric Taberly, mi gran sueño era poder hacer alguna travesia en solitario y todos me decian lo peligroso que era atender las velas, el rumbo , el timon, la carta nautica, hacerte de comer y hasta echarte una siestita, realizar maniobras en cubierta en el medio de la noche con el peligro de caerte al agua y ver como se alejaba tu velero y vos en el medio del rio o mar , en fin era medio jodido y desalentador, hasta que un dia luego de muchos años de navegacion,de entrenarme, de conocer todos los rincones de mi velero tome la decision de hacerlo y lo hice a Punta del Este, sin ningun problema, con mucho respeto, y con mucha confianza en mi mismo, este tipo de cosas te templan para la vida.
Bueno espero no haberte aburrido pero fue lo que primero me salio, no rompes ninguna regla si lo haces de esa manera: la del sentido comun y la experiencia
Abrazo
Alejandro