Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado para ir a Patagonia, pesca y Didymo   RESPONDER

para ir a Patagonia, pesca y Didymo

Por santi 16 Jun 2011

santi
16 Jun 2011   Gracias (0) (0)

hola gente mi nombre es santiago. participo de otros foros no de este

me llego un correo con un post de este foro como ejemplo de lo que no se debe hacer. eso me motivo a escribir. no los he leido asi que no se realmente cuanto tienen en cuenta estos dos temas pero creo que nunca viene mal un exceso si es informacion

para pescar en la patagonia es necesario obtener el reglamento de pesca continental. ahi estan las reglas de como se debe pescar en la patagonia y hay informacion tambien. entre ellas veran que en la mayoria de los ambientes esta prohibido el trolling

3. Arrastre o Trolling: Utilización de un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de ésta.

en Neuquen especificamente dice


8º. Se autoriza la práctica de la pesca deportiva desde embarcaciones,
exclusivamente sin motor y solo con modalidad mosca o fly cast, utilizando
equipo específico de ésta y anzuelo sin rebaba o con rebaba aplastada,
quedando especialmente prohibida la pesca de arrastre o trolling, aún
navegando a la deriva (garete o camalote), en los ríos o tramos de los
mismos cuya reglamentación determina la devolución obligatoria de los
salmónidos. En los ríos o tramos de estos que posean otras reglamentaciones,
las embarcaciones sólo podrán utilizarse, en relación con la pesca,
para el desplazamiento de los pescadores, debiendo estos descender de
las mismas para pescar.

ademas de muchas otras cosas a tener en cuenta lo mas importante seria

12º. Señuelos autorizados: La pesca debe practicarse
con señuelos artificiales con un único anzuelo simple,
doble o triple. Cuando se quiera utilizar un señuelo que
tenga más de un anzuelo, deben quitarse los anzuelos
restantes o inutilizarlos de forma tal que no puedan
clavarse en los peces. En los ambientes de devolución
obligatoria sólo se permite la utilización de un anzuelo
simple, sin rebaba o con rebaba aplastada. Se prohíbe el
uso de señuelos que contengan pilas o baterías debido a
su poder contaminante.

21º. Prohibiciones: Las siguientes actividades están prohibidas
en la Patagonia:
1. Pescar desde embarcaciones en los lagos y lagunas
dentro de un círculo imaginario de 200 metros de
radio con centro en la naciente o la desembocadura
de un río o arroyo.
2. Pescar desde embarcaciones a la deriva arrastrando el
ancla o muerto sobre el fondo (garreo).

 

tambien veran que en la mayoria la unica forma permitida es la pesca con mosca

y esto no es capricho, simplemente es la menos efectiva de todas por eso es la unica permitida en cierto lugares

y siempre tener en cuente que todos los rios y arroyos de la patagonia son de devolucion obligatoria

16º. Devolución Obligatoria: En todos los ríos y arroyos
de la Patagonia, incluyendo sus nacientes o desembocaduras
en lagunas o lagos y hasta 100 metros en ambas
costas de éstos, deben liberarse todos los peces que se
pesquen (consultar excepciones en el Listado Alfabético-
 Parte Tercera). En los ambientes de devolución obligatoria,
debe utilizarse anzuelo sin rebaba o con la rebaba
aplastada y todos los peces deben devolverse al agua de
inmediato, en el mismo lugar, vivos y con el menor daño
posible, siguiendo el procedimiento que se indica en la
página 63 de este Reglamento.

 

http://www.magazine-digital.net/REGLAMENTOS/reglamento1011.zip

 

sin embargo todo esto es hoy quiza lo menos importante

en la pagina 64 de este reglamento hay alguna informacion sobre Didymo. no se que tanto se ha hablado esto ya pero es importante leerlo

y me llego un video que dejo para que lo vean. es muy importante que esta plaga no se propague

http://vimeo.com/24841362

 

saludos a todos

 

 

Ir arriba
hdn_mauro
16 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Santi, minimamente pone el link del post de que los que no se debe hacer, es facil entrar a hablar sin especificar.

El reglamento ya lo conozco estuve pescando en el sur desde el kayak y aunque no estoy de acuerdo con él en muchas cosas, respeté todas las normas... no entiendo el fin de lo que escribis o por lo menos de la primer parte. Creo que mas que citar el reglament deberias citar lo que no se debe hacer

Ir arriba
neo865
16 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola Santiago, bienvenido al foro....Espero que tengas un poco de tiempo como para conocer el foro, te va a resultar muy interesante, es el mas importante en pesca en kayak del pais y ademas leyendo sus posteos te vas a dar cuenta no solo que somos en general muy respetuosos de la naturaleza sino de la pesca con devolucion....y tambien muy abiertos a las opiniones de todos y a poder expresarte en forma totalmente libre, por eso seria bueno que nos aclares un poco mas sobre el foro que te mando el mail y el posteo al cual haces referencia....asi podremos opinar conociendo un poco mas el tema...
Desde ya te digo que comparto totalmente los reglamentos sobre pesca con devolucion.......

Saludos. Carlos.
Ir arriba
pistacho
17 Jun 2011   Gracias (0) (0)

Hola Santi

Si bien no soy un asiduo participante del foro, soy un antigüo lector del mismo, de lo que me quedó y me sigue quedando mucho aprendizaje.  Y como pertináz lector te cuento que este foro (y cualquier otro) es LIBRE y PÚBLICO. Y como todo ámbito libre y público admite el ingreso de CUALQUIER PERSONA para que emita su LIBRE EXPRESIÓN.

Te sugiero que recorras el foro y compruebes que en él existen (al juicio de cualquier lector) participantes que dejan expresiones claramente iluminadas y otras no tanto, leerás participantes que expresan afirmaciones ciertas y otros afirmaciones equívocas.  Escenario propio donde priva la libre expresión y el libre debate, que nos enriquece y nos permite aprender siempre algo nuevo.

Hoy, cuando leí tus líneas: "...me llego un correo con un post de este foro como ejemplo de lo que no se debe hacer. eso me motivo a escribir..", si bien no me enseñaron nada nuevo, me permitiste recordar que cuando considero válida hacer una crítica debo:

  • Sustentarla evidenciando explicitamente la causa que la genera, y no debo sustentarla en origenes ocultos como por ejemplo "...me llego un correo..."
  • Identificar claramente al sujeto de la crítica. Si deseo criticar lo expresado en un post debo criticar al sujeto que lo escribió, no al escenario en donde emitio su opinión: el foro.
  • Por último, me recordaste lo importante que es ponerme a pensar, antes de ponerme a escribir.

Ya ves, a veces los posts no son todo lo "iluminados" o "esclarecedores" que un lector desearía, pero por sobre ello debe privar el reconocimiento de los innumerables valores y cualidades de FOROS COMO ÉSTE, que aún con los desaciertos de sus participantes (evidenciados como corresponde) no empañan en absoluto se EXCELENCIA.

Y si tenés interés en prolongar el debate y permitirme opinar aún más, te pido que no me pongas en inferioridad de condiciones y me indiques cuales son los "... otros foros..." en que participás y permitirme juzgar si tus participaciones corresponden efectivamente a "lo que se debe hacer".

Gracias por tu participación que habilitó este debate.

Saludos. Daniel.

Ir arriba
eduardo
17 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Buenas Tardes Sr Santi,

la verdad que siendo este su primer posteo en este foro, del cual aclara que no participa, lo considero como haber entrado por la ventana, ya que Ud siendo asiduo participante de "otros foros" como se jacta, debera conocer muy bien entonces las reglas de cortesia y de convivencia, escritas y no escritas, acerca de la presentacion en un foro y de como dirigirse en su primer posteo, cosa que no solo aqui no ha puesto de manifiesto sino que lo ha hecho de manera descortes e irrespetuosa.

Tratando de ser bien pensado y creyendole por un ratito que Ud no entro para generar confusion y discordia, manifestandose de manera poco seria, diria al menos que entro con "los tapones de punta"...sepa Ud que no era necesario hacerlo de esa manera, aqui sabemos expresarnos en "otro idioma" , en el idioma del intercambio respetuoso, educado y considerado entre todos los foristas, por mas que tengamos pensamientos enfrentados o diferentes acerca de la tematica que se trate.

Ante tal evidencia, considero este posteo un agravio a la libertad de expresion que el foro permite, por cuanto excede las tolerancias razonables y eticas para convertirse en un vituperio al Administrador y a todos quienes componemos la comunidad de "pescaenkayak.com"

Atte.
eduardo
Ir arriba
panasun
17 Jun 2011   Gracias (0) (0)
me llego un correo con un post de este foro como ejemplo de lo que no se debe hacer. eso me motivo a escribir. no los he leido asi que no se realmente cuanto tienen en cuenta estos dos temas pero creo que nunca viene mal un exceso si es informacion.        
santiago, te llego un post y no lo leiste como sabes de que se trata? que dos temas no se tienen en cuenta? no te entendi nada
Ir arriba
tanolocker
17 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Se me llenó la mente de preguntas, ya es bueno tener algo en mente :)
1) Santi se registró hoy y hoy mismo le llegó el mail al que hace referencia donde estaría "el ejemplo de lo que no se debe hacer"
Yo no recibí ningún mail de bienvenida, ni con lo que tenia que hacer, ni con lo que no tenía que hacer, ME SIENTO DISCRIMINAu sr ADMIN.

2)En tono mas serio, que raro que un reglamento de pesca sea emitido para toda la patagonia (imaginando que en alguna pagina define la patagonia porque sino hasta los chilenos tendrían que atenerse a las consecuencias del reglamento en cuestión) pensé que los recursos naturales estaban legislado por cada provincia , como lo es acá, en mendoza.

3) Habla de "Reglamento de Pesca Continental" eso significa que no se puede pescar bajo ese reglamento en una isla? o es que regula la pesca para todo el continente americano?

4) La pregunta del millón: ¿que habrás leído Santi y de donde para provocarte tamaña motivación (algo con trolling debe haber sido)

Por último, y con sana intención propongo: si alguien tiene acceso al reglamento este o a cualquier otro , podríamos postearlos y cerrar los comentarios como para no generar polémicas, luego de una lectura profunda todos podríamos participar de alguna discusión como la que plantea Santi, pero habiendo leído todo el reglamento y sin sacarlo de contexto(ojo! esto lo digo por mi, que solo he visto el reglamento de mza y les aseguro que si uno transcribe algunos articulos salteados se pierde el reglamento).
De paso si alguno de los miembros desea viajar a otras latitudes (porque no a otros continentes) podría saber de antemano donde conseguir su licencia y a que atenerse.
Uff me extendí demasiado, pero necesitaba verle algún lado positivo a esto.

Santi el exceso de informacion alguna veces te cuelga la maquina, hay que manejar la informacion justa y necesaria.
Saludos, bienvenido y gracias por desburrarme con el reglamento de la patagonia.
Ir arriba
latitud1860
18 Jun 2011   Gracias (0) (0)
   Muchachos estamos en una discusión sin sentido, ya que ahora es época de veda en casi toda la patagonia y el reglamento, para la temporada de pesca 2011-2012 todavía no salió, la temporada creo que comienza el 1ro de Noviembre de 2011. Hasta ese entonces, lo que dice el reglamento 2010-2011, es que ahora no se puede pescar.
   Saludos.
   Javier.
Adjunto post, del foro Pesca y Devolucion donde se puede bajar el reglamento
http://www.pescaydevolucion.com/foro/f26/reglamento-patagonico-2010-2011-a-15230/
Ir arriba
elpollo78
19 Jun 2011   Gracias (0) (0)
sin animo de ofender, gracias santi por la info y segui navegando por los otros foros, ah, mandame una copia del mail y del reglamento gracias.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet