A lo largo de los años probe muchas formas de pescar pejerrey desde el kayak y llegue a la conclusion de que no difiere mucho con respecto a la que se practica desde un bote cualquiera. La unica diferencia es que trabajamos sentados, mucho mas cerca del agua que actuando parados o sentados en una lancha, bote, canoa, gomon, etc.
Esto implica cierta perdida en el manejo de linea, y por supuesto, en la clavada a larga distancia, mas que nada por que al estar tan bajo complica visualizar bien las boyas a mas de 30 metros (con el rio picadito que es cuando mas pica). Estar bajo implica necesariamente una caña larga (para pescar a flote), esto se da tambien en la pesca con mosca cuando se vadea con agua a la cintura (que es lo mismo que pescar sentado), donde se elijen cañas de 9, 10 u 11 pies sobre las de 8.5 o 9 pies para situaciones normales o las de 6.6 a 8 pies para tiros cortos en ambientes complicados.
Mi conclusion es que lo que condiciona el equipo siempre es la "circunstancia de pesca", por lo tanto si pescamos en una laguna apenas rizada y los piques se dan a corta distancia me arreglo perfecto con una caña de 2,60 a 3mt. Pero si pesco en el Riopla con viento SE suave y olitas de 20cm, con pescados que pican entre los 40 y 60 metros opto por una 4.20 tradicional ya que me resulta mucho mas efectiva. Las lineas para pejerrey deben medir lo mismo que la caña, por una cuestion de distancia entre boyas (muy poca resta movilidad) y para un encarne mas comodo de aparejos largos. Si uso una de 2,60 o 3mt hago lineas de ese largo, si los peces estan remisos a tomar el aparejo muy "rigido" prefiero usar menos boyas y ampliar la distancia entre ellas. Siempre llevo lineas de 2, 3, y 3 boyas con puntero pescador, tanto para la de 2,60 como para la de 4.20.
Haciendo pesca "extrema" de pejerrey, especificamente la que se realiza en Playa Honda en Agosto y Septiembre, con condiciones dificiles y monstruos de mas de 1kg que pican a 80 o 100 metros, llegue a utilizar varas de 4,50, con las que sin dudas mejore casi magicamente mi eficacia en un 30% (con respecto a la 4.20)
Creo que un equipo bastante versatil puede ser una caña de 3,40 o 3,60m, mas que nada para la pesca que hacemos con kayak aqui en el Rio de la Plata (costera), no es ni larga ni corta, y proporciona buena perfomance en un rango de hasta 50 metros de distancia.
En un principio tambien pense que las cañas largas me complicarian sobre el kayak, pero cuando le agarre la mano cai en la cuenta que es solo cuestion de practica, al tiempo te sentis igual de seguro que sobre una lancha.
Hay que prestar especial atencion al metodo de encarne y desanzuelado, que al contrario de un bote donde podemos subir la linea a bordo o trabajar parados, lo realizamos sentados y con la linea apoyada por barlovento en el agua para que no se enrede en lospies o semeta debajo del casco).