Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Palas de mango neutral   RESPONDER

Palas de mango neutral

Por TANGO 11 Abr 2011

TANGO
11 Abr 2011   Gracias (0) (0)

 

Esta nota la encontre leyendo la weeckend digital y me parecio muy interesante y bien resumida.

Les dejo tambien el link, http://www.weekend.com.ar/ed_0463/tecnicas_00.htm

Muchos veteranos kayakistas sufren dolores crónicos de muñeca como consecuencia de traccionar miles de veces una tradicional pala de pértiga recta. Como se sabe, estas cucharas torsionan la muñeca y friccionan las manos cuando se efectúa la primera parte de la remada. Y esto parecía no tener solución en la fabricación con pértigas de madera o aluminio, hasta la aparición del PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) que permitió el moldeado de los mangos y cucharas. Las demandas de los aficionados no pasaron desapercibidas para los fabricantes de palas del Primer Mundo, y hace unos pocos años finalmente se desarrollaron modelos de mango recurvado o, como la denominan en los Estados Unidos, Neutral Bent Shafts. Estas palas recurvadas de última generación –y eje neutral– producen un relajamiento de la muñeca al momento de la tracción, ya que la mano se alinea con la pértiga de una forma natural, sin tener que efectuar una torsión de la articulación o estiramientos indeseados. Cada vez son más numerosos los kayakistas de travesía que las emplean para evitar primero la fatiga y, después, los dolores crónicos, además de prevenir lesiones futuras.
Estas palas de hojas redondeadas, asimétricas y de poca superficie son algo costosas si las comparamos con las palas de pértiga recta, pero aún así se justifica el gasto para lograr remar placenteramente y sin lesionarnos. La pala es el elemento clave con el que nos vamos a impulsar, por lo tanto, una buena elección es tan importante como tener un casco con óptimas líneas de agua, y conviene destinar una parte importante del presupuesto para atender esta compra. La técnica. Lo primero que notaremos es que el agarre de la pértiga no es perpendicular a la mano y el brazo, lo que a simple vista resultará extraño. Pero las dudas se evaporan apenas la sumergimos en el agua. Porque con un par de pasadas queda en evidencia que la compensación en el mango recurvado otorga suavidad a la pasada. En todo el recorrido la pértiga y la cuchara se alinean de una manera natural con las muñecas y manos. El recurvado, además, ayuda a emplear una apertura de manos correcta ya que la cuchara se toma desde estos puntos fijos, lo que ayuda a mantener en todo momento las manos en un lugar determinado. Prácticamente nos acostumbraremos a ellas a la media hora de remar y, sin dudas, notaremos la mejor técnica de palada ya que tanto el brazo que tracciona como el que regresa relajado vuelven sin forzar las articulaciones.

En la fase aérea de la remada también notaremos que el ángulo neutral permite la relajación de la muñeca. Eso sí, puede pasar que en los comienzos tengamos una cierta inseguridad para realizar los apoyos o el roll, dado que este tipo de pértiga puede desorientarnos al posicionar la cuchara y efectuar los apoyos. También si sopla viento fuerte podemos llegar a padecer –al principio– un aleteo que se genera por el agarre diferente, pero con algo de práctica también se compensa. Un ejercicio que ayuda sobremanera a tomarle el ritmo a estas palas es efectuar el movimiento fuera del agua para observar cómo trabajan las muñecas y la pértiga, de esta forma, cuando pasamos a la fase acuática ya tenemos memorizado el movimiento. En estas primera remadas hay que prestar atención para no trabar la cuchara en el agua y provocar un vuelco, sobre todo si estamos distraídos. Sin duda, las cucharas recurvadas son excepcionalmente útiles cuando se rema por espacio de muchas horas, a lo largo de varios días, porque es ahí cuando las muñecas empiezan a molestar. Con estos modelos que, dicho sea de paso, son muy livianos (rondan los 800 g), no se recargan las articulaciones. Recordemos que a un ritmo de 35 paladas por minuto, con una pala de 1.200 g movemos 7.560 kilos en una travesía de tres horas. Con la pala de 800 g, bajamos a 4.320 kilos. ¡Notable diferencia!

Saludos Luis.....

Ir arriba
GSdesign
11 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Muy buen informe !! Por este tema utilizo angulo 0 en mi pala, me jode girar la
muñeca...

Con este tipo de palas es necesario girar la muñeca de una de las manos para
remar?

Saludos, Gerardo
Ir arriba
TANGO
11 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Gerardo;

El Neutral Bent Shaft solo te garantiza la posicion recta de la munieca.

Para no girar la munieca hacia arriba y abajo entonces tendras que usar angulo 0 entre las palas.
De todas maneras este movimiento se realiza con el remo fuera del agua, por lo tanto es mucho
menos perjudicial para la articulacion y los tendones.

Saludos Luis..................
Ir arriba
GSdesign
11 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Ok, gracias Luis por la aclaración ! El giro o no de la muñeca depende del angulo
de la pala, y lo en la forma de la Pértiga.

Esto lo dige por que por rotura de una pala de mi remo, estuve usando remos
prestados con angulo 45º y ya me habia acostumbrado al angulo 0º...de molestaba la
muñeca...izquierda...

Saludos, Gerardo
Ir arriba
jorge-mdq
19 Abr 2011   Gracias (0) (0)

Hola Luis te hago una consulta , me gustan estas palas Werner , ahora observe que hay una diferencia de mas o menos 150 gramos entre la pertiga recta y la ergonomica , siendo esta ultima la mas pesada , vos que opinas vale la pena esa diferencia  de peso por ser  ergonomica , ya se que estoy hilando finito pero ya que hago esa inversion me gustaria comprar una pala lo mas liviana posible ,
Saludos Jorge
Ir arriba
TANGO
19 Abr 2011   Gracias (0) (0)

 

Jorge;

No creas que estas hilando tan fino ya que 150 grs es un 15% en el peso de la pala.

Yo estoy remando bastante con palas de fibra de carbono (muy bajo peso) y mi opinion es que si vas a remar grandes distancias el peso de la pala es lo fundamental.

Una remada de 35 km en un dia la haces con cualquier pala de buena calidad, pero si la travesia dura 2, 3 o 4 dias esos 150 hacen una gran diferencia para mi.

Si las remadas son menos exigentes y quisiera conservar la poscion de la muñeca y evitar futuras tendinitis entonces elegiria la de Neutral Bent Shaft, sacrificando un poco de peso.

Tambien eligiria este modelo si mi tendencia fuera a tener lesiones de este tipo, sacrificando el peso.

De todas maneras en Semana Santa voy a estar por el festival Santas Olas y voy a llevar algunas Werner Camano de pertiga recta para que puedan probarlas. Estaria bueno si podemos encontrarnos asi no conocemos.

Saludos Luis.........

Ir arriba
jorge-mdq
20 Abr 2011   Gracias (0) (0)
Hola Luis , tenes razon con el peso , 150 gramos pueden parecer nada pero si lo multiplicas por miles de paladas el resultado es de locos , mas como vos decis si haces una travesia larga ,
voy a optar por la pertiga recta , lesiones hasta ahora no se han presentado , esperemos seguir asi, tambien debe depender de una buena tecnica , ( empece el curso de kayak Sit , asi que dentro de unos meses a lo mejor me tienen navegando con ustedes en el rio, a proposito como me gusta el Ysak jajajaja)
Si venis para el jueves , hasta ahora pinta el clima muy bien para ir a chapa , si sigue asi te podes hacer una escapada , se pesca muy bien en esa zona.

Un abrazo Jorge
Ir arriba
adrianecorona
20 Abr 2011   Gracias (0) (0)

Jorge:

Aparte deos gramos menos de la pala, te vas a ahorrar u$s 75 que es la diferencia entre una pala recta y la neutral bent, en cualquiera de los tipos de pala, incluso en las mas baratas.

Me traje el catalogo de WERNER, la semana pasada y la verdad es que en palas de travesia tiene una buena variedad de modelos y precios, los cuales paso a mencionar, con la superficie de la pala y el peso, por si a alguien le interesa. El peso es en 2,20 mts de largo en palas de dos tramos.

Perfomance Core Touring: (u$s 390)

- Kalliste CF CORE Mid size        650 cm2    652 grs.    bajo angulo de remada

- Athena CF CORE Small size    550 cm2     623 grs.    bajo angulo

- Ikelos CF CORE  Full size         710 cm2     680 grs.    alto angulo

- Cyprus CF CORE  Mid size       610 cm2       652 grs.   alto angulo

Perfomance Touring:  (u$s 340 )

- Camano CF  Mid size                 650cm2        716 grs.    bajo angulo

- Little Dipper CF  Small size      550 cm2        687 grs.    bajo angulo

- Corryvrecken CF Full size        710 cm2        751 grs.    alto angulo

- Shuna CF  Mid size                    610 cm2        723 grs.    alto/bajo angulo

Premium Touring:  (u$s 265 )

- Camano FG  Mid size                 650 cm2        772 grs. bajo angulo

- Little Dipper FG  Small size       550 cm2        744 grs. bajo angulo

- Corryvrecken FG Full size         710 cm2        780 grs. alto angulo

- Shuna FG Mid size                      610 cm2        751 grs. alto/bajo angulo

Recreational Touring:

- Skagit CF IM Mid size                  605 cm2        879 grs bajo angulo        u$s 180

- Skagit FG IM Mid size                  605 cm2        964 grs  bajo angulo        u$s 130

- Sprite  Youth size                          407 cm2        930 grs bajo angulo        u$s  90

- Tybee CF IM  Mid size                 608 cm2         907 grs. alto angulo         u$s  180

 

 

 

Ir arriba
TANGO
21 Abr 2011   Gracias (0) (0)

Joge el jueves estoy viajando por la mañana. No creo que llegua a pescar a Chapa.

Pero te digo que si te gusta el Ysak, voy a llevar uno para que puedan probar, desde ya esta invitado a hacerlo.

Tambien llevo un Expresso, asi que si te parece avisale a toda la comunidad kayakera de MDQ que estan todos los kayaks para probar.

Te mando un MP con mi cel asi nos contactamos.

Saludos Luis.........

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet