Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Equinoccio de Primavera   RESPONDER

Equinoccio de Primavera

Por nemo 23 Sep 2010

nemo
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
El 23 de setiembre acontece el equinoccio de primavera,el de otoño, el 23 de marzo.
Hoy (y el 23 de marzo) es el unico dia del año en el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente en el Oeste,ideal para calibrar la veleta con el gallito !
Tambien son los unicos dias en que la duracion del dia es igual a la de la noche.
Saludos.
Ir arriba
Jorgelaf
23 Sep 2010   Gracias (0) (0)
gracias por la info nemo saludos
Ir arriba
lolos
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Muy buena info!
 Es por eso que los meteorologos o gente "entendida" dicen que festejan hoy el dia de la primavera.


Nemo, me interesa saber, mas allá de los horarios del sol, hay alguna razon climatica que cambia por pasar la fecha al dia de la primavera??
Ir arriba
nemo
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Lolos:
No lo dicen los meteorologos sino los astronomos..
Sucede que el eje segun gira la Tierra no es perpendicular
al plano de la orbita,tiene una inclinacion de 23º 26´.
Esa inclinacion hace que el Sol pase en forma mas vertical en ciertas zonas del planeta segun la fecha y en otras zonas(opuestas en el globo) mas inclinado.
Esa mayor "insolacion" produce mayor calentamiento y da origen a lo que conocemos como "estaciones" segun la epoca del año.
En el equinoccio de primavera estamos a mitad de camino entre la "minima insolacion" de invierno y la maxima de verano(el 23 de diciembre).
Como la Tierra sufre un "retardo" en calentarse segun la fecha,pasa que sentimos mas calor o frio desfasados con los solsticios de verano o invierno.
El 23 de diciembre el Sol nos irradia con la maxima intensidad y duracion del dia
(es el dia mas largo del año),pero como la Tierra tarda un poco en calentarse,pasa que los dias mas calientes son en febrero o marzo!
El cambio de fecha,23 y no 21,es otro capitulo.
Abrazo.
Ir arriba
nemo
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Lolos:
El cambio de fecha,de 21 a 23 no tiene el mas minimo efecto climatico.
Se debe a recalculos de la orbita debidos al movimiento de "precesion" del eje terrestre.
Pasa que si bien el eje esta inclinado segun la orbita,este no es fijo sino que "bambolea" como lo hace un trompo girando.
Ese movimiento es minimo y ocurre con una velocidad astronomica,o sea dando una vuelta cada miles de años!
En esta epoca el fenomeno de paso por el ecuador,los tropicos de cancer y capricornio,de la ecliptica del Sol,ocurre los dias 23.
Hace mucho tiempo fue el 21,y dentro de miles de años sera cualquier otra fecha.
Abrazo.
Ir arriba
lolos
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
se entendio perfecto, muy interesante
Ir arriba
Basilio7
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Sabía lo del equinoccio el 23 pero me quedaban preguntas, que al leer estos posteos me quedaron completamente contestadas. Muchas gracias NEMO. 
Ir arriba
hdn_mauro
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Gracias Nemo por recordarlo, a quien le interese el tema puede ampliar en el libro

Cielito lindo : astronomía a simple vista,de la colección ciencia Que Ladra (que incluye matemática estas ahí? de paenza

También hay un librito que está muy lindo para nosotros...

Y ya que hablé de esa coleccion no quiero irme sin recomendarles el librito de la misma colección titulado:

El mar.

Hizo falta tanta agua para disolver tanta sal.


Los autores de este libro, biólogos y marineros, nos llevan de paseo por los mares, sus formas, sus sales, sus corrientes, sus peces y los monstruos marinos. Así, conoceremos de qué están hechos los mares y quiénes son su habitantes, qué es exactamente el Mar Argentino y cómo llegan el langostino y la merluza a la mesa.

Éste último esta muy bueno ya que muchos conocimientos nos son de utilidad.

Perdón por desvirtuar, arrancar para otro lado, no vendo los libros, solo  quería compartirlo.

Saludos
Ir arriba
nemo
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Mauro:
Creo que hay una gran diferencia entre los libros "de ciencias"
y los de "divulgacion cientifica".
Los primeros son indicados para aquellos muy interesados en la materia,y a los demas pueden ocasionarnos repulsion.
Los segundos pueden sembrar la semilla para crear el interes en el asunto...
Bertrand Rusell era filosofo y matematico,sin embargo sus textos de divulgacion son tan amenos y faciles de leer como cualquier novela de aeropuerto.
Isaac Asimov era Quimico y fisico,pero sus libros de respuestas a la ciencia no me hicieron ni quimico ni fisico,me divirtieron muchisimo!
Paenza es otro divulgador,mi mayor respeto.
Un abrazo.
Ir arriba
hdn_mauro
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Por eso mismo, ciencia que ladra es una coleccion de divulgación, y casi todoslos que leí están hechos para el lector que quiere conocer, enterarse o saber por que dobla la pelota cuando le pegan con efecto, menos el barman científico que llega un momento que si no la tenes con química te quedan cosas colgadas y no se hace tan llevadero, El resto lo lees de a ratitos porque son articulos cortos.

En fin , unos mas llevaderos, otros mas densos, le pongo el pulgar arriba a la coleccion,  y si encima nos aporta cosas.

No he leído ni a russell ni Asimov, pero los dejo picando para la próxima.

Saludos
Ir arriba
Pinca
24 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Grande PETETE con usted se aprenden y se recuerdan cosas interesantes, y mauro la colección que citas esta muy buena, Pulgares arriba.

Petete si me acordare de Asimov como me lo fume en ingeniería...

Un abrazo y gracias por los buenos recuerdos.

Matías

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet