PAPARICKY gracias por tu información, pues si en Santa Clara la cosa está así, que queda para nosotros con fondo de arena. Aunque aumentó la temperatura al mediodía, a las 7 de la mañana aquí hacen 5 o 6 grados y el agua está a menos de 10.
Aquí nunca se nos engancha el ancla, no necesitamos precinto para que safe, a mi se me escapó cuando ya tenía la cadena en la mano. Les comparto lo que aprendí ayer, no confíen en el mosquetón que va al ancla. Y lo que repito , entrenémonos para cuando vengan los cardúmenes, porque si nos agarran desentrenados, en esos días cometeremos todas las torpezas juntas. Recordemos cómo entrenabamos en tierra haciendo casting en el campo, canchas de polo, parques, etc. En kayak ahora, tenemos mejores posibilidades que en la tierra.
1976SEBA en estos días entro al mar con un traje de neoprene 3a4 mm, medias de 3 mm, zapatos de neoprene y si hay
viento una campera de nylon rompevientos que para el aire frío, de color fluor nautico billante, no molesta para nada, ni aún mojada, y tiene capucha para proteger las orejas y oidos. Arriba de esto el salvavidas que también sirve de protección para el frío. Ya en este tiempo, es necesario el sombrero y la pantalla protectora 30 para no insolarse, aunque da la impresión de ser un sol tibio. Estoy saliendo con todo el equipo, como para el mejor día de pesca y me subo al kayak atrás de la segunda rompiente, tomándolo con una mano de cada lado, saltando y poniendo el traste arriba, mirando siempre hacia la proa. Esto nos ahorra muchos revolcones en la zona de rompiente y que se estropeen los implementos de pesca. Y lo mismo hago al salir, me bajo justo antes de la rompiente. En caso de bajamar el agua me llega abajo de la cintura, y en pleamar entre la cintura y el pecho. Les comparto las pequeñas cosas que día a día voy aprendiendo.