Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Observar, antes de entrar al mar.   Pag   1 2 > RESPONDER

Observar, antes de entrar al mar.

Por Basilio7 12 Sep 2010

Basilio7
12 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Estamos esperando la variada y es mejor irnos preparando para pescar mejor y mas seguros. Por eso, antes de entrar al mar con el kayak, conviene que vayamos primero a observar desde la orilla. Hay días como hoy, que por internet, el SMN nos da buen pronóstico, amanece un sol radiante con cielo despejado, después de varios días de viento. WG anuncia olas bajas, vientos leves con rachas moderadas, pero al ir a la orilla, vemos que las ondas comienzan a armarse de lejos, a unos 500 o 600 metros sin romper, pero que en la orilla estallan con gran ruido continuado, parecido al de una estación de trenes a pesar
de que las olas no son muy altas. Si las olas se levantan desde atrás y estallan en el banco ruidosas, serán fuertes al chocar con la proa del kayak. Entonces, será necesario pararnos en la orilla para ver bien la altura real de las olas, porque desde arriva y a distancia los ojos nos engañan. Además, conviene llevar un largavistas para ver como está la línea del horizonte, porque si se ve ondulado y movedizo, y entramos, vamos a probar el subibaja  o la montaña rusa. Horizonte muy ondulado, seguro mar de fondo en la costa y poca probabilidad de peces.
También podemos recorrer un poco y preguntar a los pescadores de la costa; si no pescaron nada de hace horas y encima vemos que los gomones de los artesanales (que generalmente aquí tienen ecosondas) andan buscando a distintas distancias
de la costa, es un seguro indicador que la pesca es muy escasa o nula. Y si esos gomones y sus tripulantes bajan y suben, perdiéndose de vista parcial o completamente cuando bajan al valle entre los globos, es que adentro la cosa está fea y adentro no será divertida. Sino hay gomones, enfoquemos con los largavistas a las gaviotas o boyas, para ver si se pierden de vista a causa de las grandes ondas, que a veces a simple vista desde la orilla no podemos ver.
Les propongo que escribamos que cosas hemos de observar en el mar, antes de prepararnos y entrar con el kayak, yo simplemente intento dar el pie  para tratar de reunir la experiencia de todos.
Saludos.
Ir arriba
Jorgelaf
12 Sep 2010   Gracias (0) (0)
basilio muy buen relato tenes rason en varias cosas saludos
Ir arriba
fish
13 Sep 2010   Gracias (0) (0)
MUY BUENO SU APORTE.GRACIAS
Ir arriba
fjeli
13 Sep 2010   Gracias (0) (0)
MUY BUEN APORTE!!!
para los que somos "de tierra adentro" y ocasionalmente tenemos oportunidad de ir al mar, entiendo FUNDAMENTAL este tipo de colaboración en la conformación del conocimiento colectivo.
gracias,
pancho

Ir arriba
cheffinano
13 Sep 2010   Gracias (0) (0)

 

  basilio es muy acertada tu informacion con respecto a estudiar el mar antes de salir ya que es muy importante como averiguar las condiciones climaticas con anticipacion !! pero como vos decis esto es casi siempre lo mas seguro para no encontrarnos con una sorpresita adentro !!

     un abrazo y gracias por la info que esta bien detallada y entendible a su vez para todos aquellos que todavia no saben del tema  !!

          nano !! 

Ir arriba
luis s
13 Sep 2010   Gracias (0) (0)

muy buena la recomendación, observar y saber leer el mar, conocer el lugar y preguntar

un abrazo

Ir arriba
CHUCHO
13 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Basilio,  Muy buena data !!
Ir arriba
eduardo
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Basilio, por aportar estos valiosos datos. No hay dudas que el vivir a metros del mar aporta otra experiencia muy distinta a los que vemos el mar ocasionalmente...Siempre estamos atentos a tu llamado...en cuanto aparezca el pique,....allaaaaa vamooooos

eduardo
Ir arriba
walter
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Basilio es tal cual lo decis , hay veces que sin haber viento o viento muy suave el mar esta movido porque queda agitado del dia/s anterior si hubo viento fuerte .
saludos y gracias .
Ir arriba
Basilio7
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
El domingo 12 con un día de mar tranquilo, olas bajas y vientos leves con rachas moderadas parecía el día ideal para el concurso de la pescadilla en Pinamar. Hubo 510 participantes la mayoría experimentados pescadores de Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata y Tres Arroyos con muy buenos equipos y carnadas. Un ejército de pescadores. La única pescadilla que sacaron no llegaba al medio kilo que devolvieron al agua de lástima. Ganó un marplatense con un pez elefante único y suicida de 2,770 Kg. El segundo ganador de Tres Arroyos demostrando una suerte impresionante un lenguado de casi 2 Kg. Casi todas las otras piezas fueron rayas de 1Kg o menos. También una burriqueta de 0,900 y una brótola de 0,810. ¡Entre 510 pescadores varias horas! Creo que este resultado es la denuncia más patética y contundente que están exterminando todas las especies de nuestro mar. Antes los concursos de pesca de mar eran una competencia de destreza en la pesca, ahora sería bueno que pasaran a la órbita de lotería y casinos. Perdonen mi indignación, pero estoy cansado de cuentos y propagandas sobre la conservación del recurso pesquero sustentable. Todos los pescadores de la zona recuerdan lo que era hasta hace 5 años no más, la pesca de pescadillas super abundantede entre 2 y 3 kilos en el mes de setiembre (el mes de los vientos) cuando el mar lo permitía. Si seguimos así ¿nuestros hijos y nietos que van a pescar?  Esperamos el resultado de los proximos concursos que tendrán muchos mas participantes.
Ir arriba
walter
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Es lamentable , yo siempre me pregunto , cuanto tiempo queda para esta atividad tan linda con mezcla de deporte , esparcimiento como es la pesca deportiva ?
Se esta depredando muchisimo , los barcos tienen mas tecnologia y arrazan cada vez mas pescado en menos tiempo .. me contaba un pescador la cantidad de pescados que suben en las redes y especies que aunque no son las que buscan se pierden muertas aplastados entre si en las redes.

Gente conocida o que por ahi te encontras en salida de pesca comentan que por aca alrededor hace unos años ( no tanto eh ) ir a pescar era llenar un tambor cortado por la mitad .
Ahora en algunas salidas ( no se si a ustedes les pasa igual ) ves que pinta medio flojo juntas un par de piezas y no sabes si devolverlas o que joraca hacer , para llevar  3 o 4 corvinas medias chicas ? .
Hablamos mucho de la carnada , la seba , los equipos , pregunto , no sera que directamente no hay pescado ?
Ir arriba
DIEGUIX
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Basilio y Walter:

Coincido plenamente con los dichos de ambos, creo que en este pais (en el cual ya lamentablemente no hace falta aclarar que es una JODA) las politicas de protección, legislación y planes de acción de recursos, no solo pesqueros, sino de la totalidad de los recursos naturales, hace largo rato que se tornaron insipientes, por no decir NULAS, OBSOLETAS.

La verdad que me da muchisima pena saber que el dia de mañana no solo no vamos a poder ir a pescar porque no va a haber nada, sino que dudo que podamos estar mucho tiempo en contacto con el rio porque vamos a terminar como todos como los sabalitos, bogas y hasta surubies que aún seguimos viendo flotar muertos como consecuencia de la negligencia de algún inconciente (por no decir estúpido egoísta) que se le ocurre volcar quien sabe que en el rio.

Genera una gran impotencia saber y ver como se arrasa con toneladas de pescado TODOS LOS DIAS, sin que nadie haga absolutamente nada, sin ir mas lejos, vemos como en las pescaderias las heladeras estan llenas de preciosos doradillos de no mas de 40 cm, o ver en todas las salidas (sin excepción) gente que piensa que ir a pescar es llenar baldes de pescado (que la gran cantidad de las veces ni siquiera lo hacen para consumo sino que los dejan ahi tirados al finalizar la jornada).-

Pero como todo esto no es noticia, no "vende", no hace ruido, no impacta a la totalidad de nuestro pueblo queda relegado hasta el dia en que ya sea demasiado tarde (como hacemos todo en este pais).

Ojalá algún día no muy lejano podamos empezar a forjar un pais con un poquitito mas de conciencia y responsabilidad.

De todas formas, creo que todo comienza y se transmite con el ejemplo, y que desde nuestro lugar apenas un poquito podemos lograr.

Eso espero...

DIEGUIX.-

Ir arriba
adrianecorona
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
Si queremos saber que es lo que pasará el día de mañana, no tenemos más que ver
las fotos que ha subido el forista Rimohit de Bulgaria. Sus "trofeos" del Mar
Negro en general son de un tamaño minúsculo, algo que me daría verguenza de
exhibir.
Por eso no hace falta más que ver lo que pasa dentro de otros países con mucha
más historia que el nuestro, pero con los mismos problemas de desarrollo.
Creo que ya no alcanza con el solo compromiso de hablar con el entorno para
educar sobre la pesca y devolución. Somos más de 40 millones de habitantes en
nuestro país. La pesca es una de las actividades de aire libre más practicada y
reconozcamoslo no somos más del 5 o a lo sumo el 10 % de los pescadores
habituales los que la practicamos la devolución, y mucho menos si contamos los
circunstanciales.
Si a eso le sumamos las industrias y actividades que contaminan y la
desaprensión general en la gente por el medio ambiente, lo que único que nos
queda por hacer es ir más allá de nuestro círculo de acción. Debemos de alguna
forma llegar a los medios y convertir ésta posición en un desafío para la
sociedad. De otra forma, lamentablemente es una batalla perdida.
Pero creo que le cambiamos el tono al post inicial de Basilio...
Ir arriba
DIEGUIX
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)

Coincido 100% con vos Adrián, si quieren abramos un nuevo post y organicemos algo, desde ya cuenten conmigo para lo que sea, quizás con un poquito apenas de difusión y de movimiento haya un poco mas de esperanza, por algo se empieza no?

PERDON BASILIO PERDON!!! POR IRNOS POR LAS RAMAS EN TU POST!!

ABRAZO!

DIEGUIX!

Ir arriba
Basilio7
14 Sep 2010   Gracias (0) (0)
ADRIANECORONA gracias por hacerme ver, que comencé postendo sobre como observar de rodillas, el mar desde la orilla, que es la altura real que tenemos en el kayak y las condiciones del mar que nos muestran que es mejor no salir... y luego postee para otro lado, refiriendome a la depredación y la falta de pesca en esta zona. Ahora me doy cuenta que con esto intento advertir, la relación peligrosa que hay entre la desesperación por hacer una buena pescaarriesgamos y descuidamos cada vez.  En los foros se muestran los excelentes resultados por entrar mar adentro y muy lejos de la costa. Esto se está volviendo peligroso para los que pescan poco y nada a 200 o 300 metros y comienzan a irse cada vez mas adentro siguiendo el ejemplo de sus ídolos del kayak fising, sus fotos y filmaciones. No me gustaría leer noticias como las de RESCATE EN EL MAR en Valencia, pero sin un final feliz. Cuidense por favor, no sigan esos ejemplos.

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet