Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado SOBRE LA VELOCIDAD DE LA CORRENTADA   RESPONDER

SOBRE LA VELOCIDAD DE LA CORRENTADA

Por lauro 26 Jul 2010

lauro
26 Jul 2010   Gracias (0) (0)

  ¿ como se calcula la velocidad de un cauce, por ejemplo un rio, o un riacho en bajante? yo de esto no entiendo nada ,aclaro pero creo que se mide la velocidad de una embarcacion en nudos, ¿es aplicable a la velocidad de la correntada?

 si quiero saber ej  que velocidad tiene un cauce,  hago una marca en la costa, mido ej 10 metros y tiro una botella en la primer marca, cuento cuanto tarda hasta cubrir los 100 mts....  y hago la cuenta como si fueran metros x hora ?, esto sirve o tendria que hacerlo con el kayak?

teniendo esta medida en km, ¿necesito trasladarla a nudos? ¿ hasta cuantos kilometros o nudos en contra se puede avanzar? por supuesto sin viento, y en caso de que haya viento, ¿hasta que velocidad se puede avanzar con viento en contra?  por supuesto que depende del palista pero debe haber un promedio estimado, con un peso estimado de 90 o 100 kilos contando el equipo.... gracias muchachos ( no estoy pensando en hacer alguna aventura a la antartida si me preguntan, solo quiero aprender un poco mas eh, ja ,ja ) (aunque tal vez me serviria mmhn.. no lo habia pensado,je.)

Ir arriba
fish
26 Jul 2010   Gracias (0) (0)
pahhh  me la complicaste, pero lo que te digo, que donde haya correntada....  paso., voy de costa
Ir arriba
rocker
26 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Creo que el tema es mas complejo.. los nundos eran para medir la velocidad de los barcos no del cause de un rio o mar...

Antiguamente, cuando los barcos navegaban con vela, se utilizaba un rudimentario velocimetro, para medir la velocidad de los mismos. Este aparato de medida consistía en una pequeña barquilla de corredera atada a una cuerda, recogida en un rodillo, que presentaba en toda su longitud mudos, a distancias iguales (uno cada 15,432 m). Cuando se quería medir la velocidad del barco, se lanzaba por la borda la barquilla, la cual era frenada por el agua lo que hacía que el rodillo fuese soltando el cordel. Con la ayuda de un reloj de arena, se determinaba el número de nudos que habían pasado en un determinado tiempo.

Si tiras una botella tendrás una parte dentro del agua donde van a actuar la fuerza del agua (solo la superficial) y otra fuera donde van a incidir los vientos,

En general el caudal o el paso del agua se mide en metros cubicos por segundo y la velocidad estara dada por la profundidad y el ancho del cause.

Ir arriba
alejo99
26 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Lauro la pregunta que haces no es facil de explicar y  de aplicar con el metodo que describis ya que hay muchas varibles que hacen que los resultados puedan cambiar, como muy bien te describio Rocker, el metodo usado en la antiguedad y que por costumbre quedo en la jerga nautica, haga que la mayoria de las velocidades se describan en nudos ( los ingleses eximios navegantes tienen mucha culpa de ello), tambien se puede medir en mts o km x segundo o por hora o por lo que quieras (siempre hablando de sistemas de medicion de velocidad)

Con tu metodo es posible establecer una medida de la velocidad muy  aproximada y precaria (quizas te pueda llegara servir para tener una idea), pero que puede cambiar  de la noche a la mañana si el lugar esta influenciado por la marea o si rio arriba a llovido copiosamente o la velocidad del viento imperante en la zona, no te olvides que la obra muerta del kay que es la que va por arriba de la linea de flotacion es muy vulnerable o influenciable por le viento (eso se llama abatimiento), si bien la obra viva que es lo que va por debajo de la linea de flotacion es influenciable por la correntada (eso se llama deriva) que tenga el rio en ese momento y la velocidad que ta a arrastrar seria la resultante de esas 2 fuerzas ABATIMIENTO y DERIVA, si tambien le sumas el caudal que es en m3 x segundo y tambien la influencia de una marea si estas cerca del mar, la resultante es muy compleja de sacar con metodos rudimentarios que podemos contar cualquiera de nosotros y puede variar en horas

Lo mas facil hacete una bajada que sea correntada a favor y no vas a tener problemas jajaja

Alejandro

Ir arriba
eduardo
26 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Espero que aqui encuentres la respuesta a tu inquietud:

http://apramat.iespana.es/MANEJO%20DE%20AGUAS/CAUDAL%20Y%20CARGA%20CONTAMINANTE.pdf

Slds
eduardo

Ir arriba
Andres
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Hola, en el curso de patron de yate se ven temas relacionados y como afecta la corriente en la navegacion y como calcular el tiempo de navegacion  y deriva con la misma.

la corriente se mide en nudos tambien (millas por hora) y los barcos suelen tener corredera (distinta a la explicada arriba)  para saber su velocidad.

En las cartas nauticas hay como "pelitos" que indican las corrientes conocidas pero no se si hay tablas de corrientes que puedan ser utiles..

 

Ir arriba
lauro
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)
graciaspor las respuestas , rocker,muy buenala foto,  fish, gracias por el comentario, alejo,si la verdad es complicado, voy a tratar de hacer cuentas pero se me complica un poco, no soy tan bueno para las matematicas... en cuanto a la fuerza de la obra muerta al viento, es como decis . mamita no sabes como detestaba haber llevado tanto bulto el ultimo viaje, el viento me obligaba a mantener el kay de frente o apenas de costado porque donde me vencia me giraba como si fuera de tergopor, me pasaba un poquito para un lado o para el otro y me hacia una fuerza barbara, y por momentos me impedia avanzar, lei por aqui como saber la velocidad aproximada del viento por los arboles pero no anda en la ria, capaz busque algun aparatito que mida el viento... la correntada es otro tema,  cuando sube la marea si el cauce  recibe la influencia y vas en contra de la corriente podes avanzar pero cuando baja dependiendo por supuesto del viento y la profundidad baja muuuy fuerte, mi objetivo es tratar de saber antes de entrar en un cauce si la correntada tan fuerte me va impedir navegarlo en contra o no, y hasta que punto se justifica el ezfuerzo o elegir caminar por la costa con el kay a la par siempre en casos extremos, claro que si puedo elegir me quedo tomando unos mates de costa, pero es mejor saber antes que despues....  Gracias Andres por la respuesta un abrazo a la  distancia,EDU voy a curiosear por la red, gracias por la data de licencias,un abrazo y mejor pesca para todos 
Ir arriba
rcamin
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)

Lauro te paso a explicar porque es bastante acertado lo que te dicen los muchachos, la velocidad del agua se mide en metros x segundo y el caudal en metros cubicos por segundo, que es parecido pero no lo mismo.

En cuanto a lo de la botella es bastante parecido, nosotros para realizar las mediciones tenemos unos boyarines como de un metro de metal biconicos y con un peso especifico, para determinar la velocidad, vamos tomando con gps diferencial la posicion del boyarin en el agua acercandonos desde aguas arriba cada cierta cantidad de tiempo segun la zona del rio a eso le decimos corrida de boyarines vamos persiguiendolo y tomandole la posicion asi con el trazado y los tiempos determinamos la velocidad.

Se realizan varias corridas y junto con las batimetrias nos demuestran hacia donde va a sedimentar el río, te paso un dato de aca de corrientes de las ultimas mediciones que hice en la zona del puente entre chaco y corrientes para saber si se estaban zocabando las bases del puente y hacia donde insinuaba el canal (la velocidad de aca es entre 1.66 y 1.95 m/s equiv a 6 y 7 km/h)

Espero que te haya servido

Atte

Ricardo

Ir arriba
eduardo
27 Jul 2010   Gracias (0) (0)
Lauro, los aparatitos para medir la velocidad del viento se llaman ANEMOMETROS, precisamente en Costanera Uno en este momento los anemometros manuales los tienen en oferta con rebaja, el mas barato esta saliendo ahora unos $216.- hay otros de mas de $350 y algunos hasta $700, 

eduardo

PD te dejo el link por si queres ver las especificaciones tecnicas :

http://www.costanerauno.com.ar/producto/ANEMOMETRO+MANUAL+WINDLINQ+MINI+KMH_15397.htm



Descripción:
WindLinq Anemometer Wind Speed Meter

Indicador de velocidad del viento (anemómetro)
Unidades: mph, knots, km/hr, m/seg
Pantalla LCD de fácil lectura
Diseño compacto, construído en policarbonato resistente al agua
Precisión: ±4%
Batería de litio de larga vida (-+250000 lecturas)

Dimensiones: 3.8cm x 8.4cm x 1.0cm
Peso: 28g
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet