Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Palas Tradicionales   Pag   1 2 3 > RESPONDER

Palas Tradicionales

Por nemo 19 Jun 2010

nemo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
En el hemisferio norte,dentro del circulo polar artico,
han vivido y aun viven,diversidad de etnias a las que ingenuamente llamamos "esquimales".
Pueblos que siempre estuvieron estrechamente relacionados al mar,el kayaquismo y el canotaje.Y cuando hablamos de las "palas tradicionales" simplificamos en la idea de la west greenland.
Vean cuan equivocados estamos:

1. Inland Chukchi: L.99-1/2"x 6-1/4"
2. Kodiak: 62-3/4"x 4-5/8"
3. Norton Sound: 64-1/2"x 4-1/4",
4. Bering Sea Yuit: 60-3/4"x 4-1/4"
5. Norton Sound: 88-5/8"x 3-5/8"
6. MacKenzie River Delta: 99-1/4"x 4-5/16"
7. Copper Inuit: 86-1/2"x 5-5/8"
8. Caribou Inuit: 107-7/8"x 3-5/16"
9. Labrador: 137-7/8"x 2-7/16",
10. Polar Greenland: 103-3/8"x 2-7/8"
11. Upernavik Greenland: 92-1/8"x 2-7/8"
12. Illorsuit Greenland: 94"x 3-3/8",
13. 17th C. West Greenland: 84-3/8"x 4-5/8"
14. 17th C. West Greenland: 86"x 3-3/8",
15. West Greenland (17-1800s): 86-3/8"x 3-5/8"
16. West Greenland (17-1800s): 79-7/8"x 2-7/8"
17. West Greenland 17th C.: 81-1/8"x 3-1/4"
18. East Greenland: 83-1/4"x 3-1/16"

1. West Greenland (20th C.): L. 6'4-5/8" x 2-3/8"
2. Koniagmiut: same as no. 2 above.
3. Nattilingmiut: L. 8'4-5/8" x 4-1/2"
4. Norton Sound: same as no. 5 above.
5. Bering Straits: L. 65" x 4"
6. Koryak hand-paddle (1 of 2 per kayak): L. 14-1/2" x 4-7/8"


A. Kotzebue Sound: L. 93"x 4-7/16"
B. Aleutian: L. 85-3/4"x 3-9/16"
C. Aleutian: L. 99"x 3-7/16"
D. Bering Sea: L. 5'1"x 5-1/2"
E. King Island: L. 95-1/8"x 4-1/2"

Clicar en la imagen para ver,y volver a clicar para aumentar.

Saludos.
Ir arriba
nemo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Y para completar nuestro surtidito,y por el mismo precio:
El NORSAQ,que no es una pala sino un lanzador de arpones emparentado con el "atlatl" de Centroamerica(tipico caso de evolucion convergente).
Tambien se usa como pala ocasionalmente o en emergencia,don Octavio suele llevarlos en el deck de sus kayaks.


Saludos.
Ir arriba
adrianecorona
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Nemo:

Entre tantos diseņos diferentes de palas, hay alguno que sea mejor para gente como nosotros (mās de 50 y robustos) que supere a  las standard que usamos, para palear en el riopla arriba de un plāstico? . Me refiero a paleadas de mās de 10/15 kms. para arriba, y no para salidas de 1000 mts.

Porque realmente a mayor diversidad, mayor confusiōn con la herramienta adecuada.

Gracias.

Ir arriba
nemo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Adrian:
"A mayor diversidad,mayor libertad de eleccion" ( o confusion..JaJaJa)
A estas palas,llamadas tradicionales o historicas,sumale las modernas o
llamadas "euro" en el ambiente,mas las high tech de la era espacial....
Contesto tu pregunta: No lo se.
Hay en el foro gente muy experta y con experiencia que te puede contestar
con solvencia,esperemos un poco.
Un abrazo.
Ir arriba
Jorgelaf
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
grande nemo lindo material subiste saludos
Ir arriba
mariocabrera
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
PUAAA ĄĄĄĄ QUE CANTIDAD NEMO YA CON ESTA ME PLANTO JAJAJAJA
Ir arriba
eduardo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Nemo,
este posteo es un proceso de adquisicion de conocimientos acelerado acerca de "remos tradicionales"...jeje
Esto es mucho mas que adquirir experiencia basica o elemental, tampoco podria decirse que esto es un aprendizaje por descubrimiento, mas bien se trata de aprendizaje receptivo y significativo.
Muchas gracias por esta invaluable contribucion.

un abrazo, eduardo
Ir arriba
nemo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Eduardo:
El agradecido soy yo...estoy aprendiendo un toco en este foro!
Abrazo fuerte.
Ir arriba
luis s
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)

PALAS PARA TODOS LOS GUSTOS

YO TENGO APROVISIONARME DE UNA PARA REEMPLAZAR LA QUE VIENE CON EL K1 QUE ME SUGIEREN

Ir arriba
TANGO
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)

 

Un gran aporte para los que como yo gustan del conocimiento y de la diversidad Nemo.

Yo creo que el tema de las palas tiene que ver dirctamente con la evolucion del palista, logicamente tambien tendra que ver con el tipo de embarcacion que use.

Hace poco mas de un aņo o dos, en este mismo foro nadie comentaba sobre diseņos de palas y diversidad de las mismas, solo comentabamos sobre las pocas variedad que conociamos. Hoy ya le ponemos el ojo e hilamos fino en muchas otras cuestiones.

Creo que esto se debe al gran crecimiento que hemos tenido como palista y a la necesidad de ir evolucionando en en esta pasion que es el kayak fishing.

Yo particularmente prefiero las palas que me permitan remar largas distancias, del tipo travesia, las que mas me gustaron son las de madera que prove gracias al amigo TUCU (me gusto mucho la sensacion notarlas 100% rigidas), creo que voy a invertir en una tipo TSUNAMI de bordes paraleos para entrenar y ganar potencia fisica, ahora estoy con el ojo puesto en una pala de carbono creo que ya es hora de cambier mi pala PATAGONIAN que me ha llevado a tantos lugares jajajajja.....

Me alegra estar opinando sobre estos temas ya que creo que es proporcional a nuestra evolucion.

Saludos Luis...... 

Ir arriba
nemo
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Seguramente...debe ser asi..salgo tan poco!
saludos.
Ir arriba
thedoctor13
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Hola Nemo:
          Excelente aporte, realmente interesante, gracias por compartirlo.-

          Saludos. Roberto.-
Ir arriba
OSCAR F
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)

El tema de las palas es apasionante , cuando empezamos el curso con Octavio nos dio una charla sobre palas ,fue solo a modo introductivo y para que sepamos que hay gran variedad ,depende de la modalidad de kayak que se practique .

Ahora que estoy saliendo a remar en kayak de travesia y probe varios modelos ,note grandes diferencias entre un modelo y otro .Es  como dice Luis, de a poco  vamos elevando nuestro nivel y requiriendo elementos de mayor performance .

Ir arriba
maritopescador
19 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Nuevos kays.......nuevas palas........cada vez mas exigentes .......la evolucion logica !!!
Nemo,muy buen post ...hermosas palas....
Un abrazo...
Ir arriba
alejo99
20 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Muuuuuy lindo Post Nemo, ni idea tenia de la variedad de palas que existian en estos pueblos, me sivio parar aprender del pasado , interesante, gracias

Alejandro

Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet