Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Cuanto sale la porcion mojarras   Pag   1 2 > RESPONDER

Cuanto sale la porcion mojarras

Por yopennn 08 Jun 2010

yopennn
08 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Hola a todos!,

Alguien que sepa cuanto $$ esta la porcion de mojarras y cuantas trae la misma????

gracias!

Ir arriba
lolos
08 Jun 2010   Gracias (0) (0)
 Estan 30 mangos yopenn

Supuestamente cada porcion trae 100, pero bueno es medio a ojo que las arman y se mezclan  otros bichos adentro del a  bolsa
Ir arriba
El 22
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
NO es por nada lolo pero 100 ,yo creo que trae la mitad depende donde ,en la ruta 2  te la cobran 30 y trae 30 jajajjja saludos esteban
Ir arriba
diegoc
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
dieguito vas a concordia?
Ir arriba
yopennn
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
no no voy diego. Me quedo con las re ganas.
Ir arriba
mojarra
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)

como andas diego mira depende donde esta entre 25 y 30 mangos y la cantidad algunos miden la porcion con un vasito de cotillon y otros con un copito o a ojo pero ni en dope trae 100 mojarras!!

un abrazo 

Ir arriba
lolos
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
 No , si no trae 100 por eso dije supuestamente

Pero tengo entendido que la porcio vale por 100, osea ,seria lo correcto por lo que te las cobran que te den esa cantidad.

Y sin ningun bicho mezclado adentro!
Ir arriba
yopennn
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
gracias muchachos por las respuestas !
Ir arriba
diegoc
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)
para donde vas dieguin?
Ir arriba
jaime3
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Yopennn, yo pagué las mojarras $35!!!!!!!! el domingo pasado en lo de Alfredo (Tigre). Tenías que reservar porque no había por ningún lado. La porción con suerte llega a 50 mojarras

saludos

Pablo

Ir arriba
yopennn
09 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Buscando encontre esto en mercado libre....

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-88679781-carnada-viva-en-cap-mojarra-viva-muy-buena-porc-de-40-uni-_JM

pense que era barato, pero creo que esta en precio normal ..   (aclaro que no tengo nada que ver con el vendedor)

Saludos!

 

Ir arriba
EL COCO
10 Jun 2010   Gracias (0) (0)

MIRA YO EL DOMINGO FUI A LA LAGUNA DE LOBOS Y ME COBRARON $22 Y ESTABAN MUY LINDAS, MASO TRAE UNAS 70 MOJARRAS[

QUOTE=yopennn]

Hola a todos!,

Alguien que sepa cuanto $$ esta la porcion de mojarras y cuantas trae la misma????

gracias!

[/QUOTE]
Ir arriba
pincholoco
11 Jun 2010   Gracias (0) (0)

EN SAN JUSTO HAY UNO QUE LAS TIENE $25, SON GRANDES COMO PARA EL RIO, ES UNA CASA SI ALGUNO QUIERE LE PASO EL TE POR  MP.

Ir arriba
Fercast
11 Jun 2010   Gracias (0) (0)
No se de donde sos y si te queda comodo. La porcion de mojarras esta 20 pesos y
trae buena cantidad. Esta a dos cuadras de la cancha de los andes, en lomas de
zamora el establecimiento donde las compro. Saludos
Ir arriba
Basilio7
14 Jun 2010   Gracias (0) (0)
MOJARRAS GRATIS

Tanto los pescadores de costa, embarcados o de kayak, en esta temporada del pejerrey tenemos un mismo problema: conseguir mojarras. Hoy nos cobran entre 25 y 35 pesos la bolsa de mojarritas, según donde la compremos. Casi todos miden la porción con un vasito de cotillón o con el copito con que las atrapan. Y hasta tenemos que reservar con mucha anticipación nuestros pedidos por teléfono. Alguna vez hemos tenido que

pagar casi un peso por mojarrita. Esto nos movió a escribir esta nota, para sacar gratis muchas mojarritas.

Sería bueno agregar a nuestro equipo de pesca en kayak esta botella mojarrera, que nos dará abundancia de mojarritas, dientuditos y morenitas en minutos. También podemos agregarla a nuestro equipo de camping,

para hacernos alguna fritanga en la orilla del río o la laguna.

BOTELLA mojarrera

Hace muchos años, cuando éramos chicos, pescábamos mojarritas, con una botella de vidrio grueso transparente, de esas que tenían culote, el cual rompíamos cuidadosamente con golpecitos, para que quedara como un embudo de entrada para los peces. Por esa entrada se metían en la botella, para comer el pan rallado que le poníamos adentro, y luego quedaban atrapados al no poder salir por ese embudo.

Hoy no tenemos ese tipo de botella con culote, pero podemos reproducirla con dos grandes botellas iguales de plástico transparente (no oscuras) de las más gruesas y resistentes. Busquemos entre las botellas de dos litros o dos litros y medio.  A una de las botellas, le cortamos el fondo con un cuchillo calentado al rojo, y en su borde le pegamos hacia adentro, la parte superior del cuello de la otra botella que hace de embudo.

Hay un cemento para plásticos que permite sellar el embudo a la botella sin fondo. Cuidemos de que el

diámetro del agujero de entrada del embudo, no sea mayor que el de salida del pico de la botella, porque si entran mojarrones, dientudos grandes o bagrecitos, después no los vamos a poder sacar de adentro al

destapar la botella para vaciarla de peces.

Como estos envases plásticos  no tiene el peso de la botella de vidrio, hay que hacerle pequeños agujeros para la salida de aire con un alambre caliente, en el borde donde fue pegado del embudo de entrada de los peces.  Sino, las burbujas de aire quedarán atrapadas en el borde del embudo y levantarán el botellón a la superficie. A veces, si hay correntada, conviene anclar esta botella mojarrera con una o dos plomadas, para que no se levante ni mueva. Tiene que quedar quieta en el fondo.

Finalmente le ponemos una soga de nylon verde, que pase por dentro del embudo al pico de la botella y lo atamos en el cuello de ésta. Y después le ponemos de tapón de sidra bien adaptado para esa boca y que soporte la presión del peso del agua y los peces.

O bien, podemos agarrar la soga con un lazo primero del cuello de la botella y después otro lazo en la base, cerca del embudo. Esa soga (no gruesa) verde, conviene que tenga por lo menos 5 metros para poder arrojar

la botella cargada de agua y pan rallado a distancia. Durante el tiempo que la botella esté sumergida, no hay

que hacer ruidos ni andar moviéndose en esa parte de la orilla. Para luego de 10 o 15 minutos, recuperarla

con la soguita y vaciarla sacando el tapón y volcando su contenido dentro de un balde. Después volvemos a poner el tapón, y a cargarla completamente de agua y pondremos por el embudo otro poco de pan rallado,

que tendremos ya preparado en un vertedor como los de azúcar.

En el extremo de la soga conviene que le atemos una estaca de hierro para clavarla en la costa sin martillarla.

Es mejor si pintamos la estaca de un color amarillo o naranja náutico para localizarla mejor entre las plantas, porque a la soguita verde será difícil encontrarla entre el follaje de la costa. Repito, si queda un poco de aire

en el embudo de entrada, la botella no se hundirá completamente. Cuando estemos en el arroyo, el río o la laguna, hemos de buscar remansos en la orilla, y si no vemos actividad de mojarras y morenitas, tiremos

primero unas migas de pan, y si hay, al rato veremos un hervidero de peces en el que se comerán las migas que estén flotando. Si no atacan las migas, no tiremos el botellón, porque si no hay mojarras, no pasará nada, pues ésta no es la botella mágica.

El mejor lugar para dejar suavemente la botella es donde vemos actividad de mojarras.

He visto arrojar la botella llena como una bomba en el agua, y después protestaban por que no había mojarras. Si no conocemos el lugar donde vamos a pescar, lo mejor es preguntar a los lugareños donde podemos

encontrar a las mojarras. Una vez que tengamos el balde con las mojarras necesarias, conviene que inmediatamente le pongamos agua limpia, sin el pan rallado.


Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet