YO LA CONSEGUI EN LANUS NO SE DE DONDE SOS.....EN SURFISH ELLOS HACEN GOMONES Y TIENEN UN CASA DE VENTA DE ACCESORIOS DE NAUTICA
ABRAZO
Estoy zona norte. Igual en base a lo que estuve leyendo en el foro, en el mar usan la de 2,5kg asi que me parece que me va a convenir mas esa x si algun dia lo llevase a la costa.
Saludos!
Bienvenido al foro Javi, a ver cuando te apareces por el rio asi somos cada vez mas.
Un abrazo, hasta pronto
Fabian
Javi:
Ante todo, bienvenido al foro.
Tiene razón Eduardo, libre en el kayak. Eso sí, con el chaleco puesto.
Un abrazo y segurmante nos estaremos viendo en alguna salida. Te felicito por el kay.
Juan Manuel
Hola Javi, muy lindo el SP, pero con respecto a la linea de vida al tobillo..... , mi humilde sugerencia es que NO LA USES, es PELIGROSA, sobre todo en el mar donde si te revuelca una ola, el kayak te arranca la gamba o te puede romper la cabeza de un golpe. Si volcas en la rompiente, lo mejor es que el kayak no este muy cerca tuyo cuando empieza a rodar por el agua, muy lejos no se va a ir.... Una cosa es una tabla de surf, liviana y que se parte de un golpe seco. Un kayak es pesado y lo que se parte es tu cabeza... pensalo...
Con respecto a la ropa, la pregunta es compleja, ¿donde, como y cuando?. En el rio el traje de neoprene solo aporta incomodidad y abriga menos que un buen conjunto de ropa tecnica. En el mar aporta seguridad aislandonos de la abrasion en caso de revolcon, ademas las incursiones son cortas y las navegaciones muy reducidas. Si tenes que estar 8 horas consecutivas sobre el kay es diferente, salis a la mañana con 8ªC y al mediodia te empezas a cocinar a fuego lento en tu propio jugo, como te lo sacas? Fijate en paginas de KF de Alaska o Canada, lugares donde hace frio de verdad, y conta cuantos pescadores usan trajes de neoprene..., con los dedos de un pie te sobra... Ojo, hablo de lagos, lagunas, rios o mares de acceso tranquilo. El mar choto nuestro es otra cosa, es una execpcion.
El otro dia charlabamos con Diego sobre esto, coincidimos que para el rio el traje de neoprene tiene poco sentido practico. Con respecto a los pies, si el traje es humedo los tenes mojados igual todo el dia, los unicos trajes secos de neoprene son justamente los "trajes secos" y son bastante mas caros que los convencionales. Para las piernas si es que las bajas mucho van bien medias y botitas de neoprene, en las piernas calzoncillos termicos hasta la rodilla y pantalos impermeable. Personalemente prefiero un waders liviano combinado con pantalones termicos o polar debajo, normalmente lo uso arremangado hasta la cintura, y si tengo frio me lo subo al pecho. Disponiendo de unos "hipers" (waders cortos hasta la ingle) estas mas que hecho. Los waders no son peligrosos, eso es un MITO, solo hay que ser precabido en utilizar un cinturon de ajuste al pecho, de esa manera evitamos el ingreso eventual de agua en una "muy improbable caida).
Realmente los trajes de neoprene son algo que utilizo si no me queda mas remedio, es lo mas incomodo del mundo, todo el dia comprimido como perejil en maceta, asado en tu jugo, humedo y encima abriga poco comparado con ropa tecnica adecuada. Hay que tener en cuenta que la mayoria de los trajes estan diseñados para surf y windsurf, deportes que se realizan parados sobre una tabla, por lo tanto son bastante incomodos para estar "sentado" muchas horas, tienen refuerzos donde no los necesitamos!
Lo mejor es que cada uno haga sus pruebas y vea que le parece mas practico, yo probe de todo, waders livianos, de neoprene, ropa tecnica, hipers, y lo unico que realmente me va es una buena combinacion de ropa liviana, impermeable, abrigada y flexible. El waders de neoprene lo utilizo casi exclusivamente en el sur, y eso, si los livianos se quedan cortos con el abrigo (a veces hay temperaturas bajo cero) ahi desembarco a cada rato y tengo que vadear agua muy fria, en el rio lo use en invierno y no me molesta mucho, un waders es mas holgado y comodo que un traje x lejos.