Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Estiramientos recomendados: kayak   RESPONDER

Estiramientos recomendados: kayak

Por rocker 23 May 2010

rocker
23 May 2010   Gracias (0) (0)

Encontre una página www.estiramientos.es que me parecio bastante buena y tome los 11 ejercicios de elongación que recomiendan para kayak y le agregue algunos mas de brazos y espalda.

Generalmente los tratamos de hacer cuando ya es demasiado tarde. Pero los beneficios valen la pena como para perder unos minutitos antes y despues de la actividad física.

Dorsales y triceps

1/11
ref2

10 segundos cada lado

De pie o sentados, con las piernas ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo hacia un lado. Nos ayudamos tomándonos el codo con la mano.

 

Deltoides

2/11
ref39

2 veces 5 segundos cada una

De pie o sentados, con los brazos estirados pegados al cuerpo, levantamos los hombros.

3/11
ref46

15 segundos

De pie, con las piernas separadas, las manos apoyadas en la espalda, echamos la cintura hacia delante.

 

 

4/11
ref4

30 segundos

De pie, flexionamos las rodillas, intentando mantener la espalda recta.

 

Flexores muñecas

5/11
ref20

20 segundos

Arrodillados, con los brazos estirados y la manos apoyadas en el suelo, con las muñecas giradas. Movemos el cuerpo hacia atras para estirar.

Aductores

6/11
ref6

30 segundos

Sentados, con las piernas flexionadas, los pies unidos por las plantas, nos cogemos los pies y nos inclinamos hacia delante.

7/11
ref8

3 veces 5 segundos cada una

Tumbados, con las piernas flexionadas, rodillas ligeramente separadas, levantamos la cabeza, manteniendo la espalda en contacto con el suelo. Podemos ayudarnos de los brazos.

Glúteos y oblicuos

8/11
ref32

.75pt; BORDER-TOP: #e0dfe3; BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-TOP: 0.75pt">

15 segundos cada lado

Sentados con la pierna derecha extendida. Flexionaremos la pierna izquierda, llevándola sobre la derecha, para colocar el pie izquierdo en la parte exterior de la rodilla derecha. Después, flexionaremos el brazo derecho, situando el codo en la parte exterior del muslo izquierdo, sobre la rodilla. Durante este estiramiento debemos usar el codo derecho para mantener inmóvil la pierna izquierda. En esta posición y con la mano izquierda apoyada detrás nuestro, giraremos la cabeza lentamente para mirar por encima del hombro izquierdo, al mismo tiempo que rotamos la parte superior del cuerpo hacia el brazo y la mano izquierdos.

Flexores (isobranquiles)

9/11
ref15

20 segundos cada pierna

Sentados, con una pierna estirada y la otra flexionada con la planta del pie tocando el muslo. Nos echamos hacia delante, tomándonos del tobillo.

10/11
ref9

25 segundos cada lado

Tumbados con las manos detrás de la cabeza, la espalda pegada al suelo, las piernas ligeramente flexionadas. Giramos la cadera hacia un lado con una pierna apoyada sobre la otra.

11/11
ref10

20 segundos cada pierna

Tumbados con el cuerpo estirado, flexionamos una pierna sobre el pecho ayudandonos con los brazos.

Deltoides

1/25
ref1

10 segundos cada lado

De pie o sentados, estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano.

Antebrazos y dorsales

3/25
ref3
20 segundos

De pie o sentados, entrelazamos las manos y estiramos los brazos hacia arriba, como si quisiéramos tocar el techo.

Dorsal e intercostales

4/25
ref65

10 segundos cada lado

Con las piernas ligeramente separadas y los brazos estirados, rotar hacia un lado y luego hacia el otro.

Dorsal e intercostales

6/25
ref67

10 segundos

Con las piernas ligeramente separadas y las manos en la cintura, inclinar la espalda, los hombros y la cabeza hacia atras.

Dorsales y triceps

7/25
ref30

15 segundos cada brazo

De pie o sentados, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un codo con la mano del otro brazo. Lentamente, tiraremos el codo hacia la nuca.

9/25
ref68

10 veces hombros cada sentido

Mover los hombros hacia arriba y hacia atras y luego abajo y adelante de forma circular. Repetir en sentido contrario.

Deltoides y trapecio

10/25
ref41

15 segundos

De pie o sentados, cruce una muñeca sobra la otra entrelazando las manos. estire y extienda los brazos hasta que las manos queden por encima de la cabeza y hacia atrás.

Deltoides

11/25
ref48

15 segundos cada brazo

De pie o sentados, pasamos el brazo por encima del hombro contrario, estiramos ayudandonos con la otra mano.

Deltoides

12/25
ref49

15 segundos

Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante.

Dorsales y tríceps

13/25
ref53

10 segundos cada brazo

De pie o sentados, con un brazo flexionado por detrás y por abajo. El otro brazo tambien flexionado por detrás de la cabeza. Se entrelazan los dedos de ambas manos. Tirar con ambas manos en sentidos contrarios.

Biceps

14/25
ref31

15 segundos cada brazo

De pie, con el brazo extendido en posicion horizontal, con el cuerpo girado, nos agarramos a una columna y giramos el torso para estirar

Pectorales

15/25
ref55

15 segundos cada brazo

De pie, frente a una columna, apoye una mano y su antebrazo sobre la misma. La pierna de ese mismo lado atrásela y manténgala completamente recta. La otra pierna deberá estar ligeramente adelantada y flexionada. Gire el tronco alejándolo de la columna.

17/25
ref47

15 segundos

Entrelazamos los dedos detrás de la espalda. Giraremos lentamente los codos hacia adentro, mientras se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros, el pecho o los mismos brazos. Mantendremos el pecho sacado y la barbilla hacia adentro.

18/25
ref5

20 segundos

Partimos de una posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar ligeramente las rodillas.

Abductores

22/25
ref16

30 segundos

Sentados, con las piernas estiradas y abiertas, nos apoyamos con la manos y nos echamos hacia delante.

Abductores

23/25
ref56

15 segundos cada lado

Sentado en el suelo, con las piernas abiertas. Girar el tronco hacia una de las piernas y lo extiende sobre ella hasta cogerse el pie.

Aviso:

  • Aviso MUY IMPORTANTE.
  • Esta web es para uso informativo y no se debe usar como sustituto de consejo de un médico o profesional de la salud o como recomendación para cualquier plan de tratamiento particular.
  • Es importante que usted dependa del consejo de un médico o profesional de la salud para el tratamiento de su caso particular.

Beneficios:

  • Aumentar la flexibilidad.
  • Aumentar la extensión de los movimientos.
  • Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc....
  • Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, sindrome del tunel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendiditis, etc....
  • Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
  • Mejorar la coordinación de movimientos.
  • Mejorar el conocimiento del cuerpo.
  • Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
  • Estirar despues del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
  • Una sensación agradable.

Cuando estirarse:

  • Siempre al terminar de hacer ejercicio.
  • Después de calentar, sobre todo si el deporte que va a practicar incluye cambios de dirección y de velocidad, como el baloncesto, snowboard, tenis o squash.
  • En cualquier momento del día, en el trabajo, durante el ejercicio, al levantarse, antes de ir a la cama....
  • Estirar, al menos, 3 o 4 veces por semana para mantener la flexibilidad.

Cómo estirarse:

  • Calentar siempre antes de estirar (ver sección de calentamiento).
  • La manera adecuada es con una tensión suave y mantenida.
  • Poner atención en los músculos que se están estirando.
  • Adaptar los ejercicios a la estructura muscular, flexibilidad, cualidades físicas y grados de tensión de cada persona.

Cómo NO estirarse:

  • No hacer rebotes. Los estiramientos deben ser relajados y graduales.
  • No estirar el músculo hasta sentir dolor.
  • No pasarse. Si el estiramiento es excesivo podemos poducir una contractura.
  • No aguantar la respiración durante el estiramiento.

Calentamiento:

  • Calentar siempre antes de estirar. El calentamiento es fundamental, nunca se deben estirar sin calentar.
  • Calentando se reduce el riesgo de lesiones y se incrementa la flexibilidad.
  • El objetivo es elevar la temperatura corporal hasta el punto de empezar a transpirar.
  • Debe durar un mínimo de 10 minutos y puede llegar hasta los 30 minutos, por lo que 15 o 20 minutos es perfecto.
  • Debe hacer un calentamiento con movimientos repetitivos y suaves.
  • Ejemplos: andar rápido, correr lentamente (o estáticamente), saltar a la comba, bicicleta, nadar o saltos.
Ir arriba
mariocabrera
23 May 2010   Gracias (0) (0)
Expectacular rocker si hicieramos eso cada vez que hacemos nuestra activdad estariamos mucho mas protegidos contra las lesiones , lo voy a imprimir para realizarlos periodicamente en mi casa a mi me viene al pelo por la lesion que tengo en la columna , gracias ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ir arriba
eduardo
24 May 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Rocker, está muy bueno el artículo !! ...se suma a los que ya ha posteado Alejo99 sobre el tema,...nunca está de mas.

Somos varios los que ya padecimos o estan padeciendo algun tipo de lesiones de esta naturaleza, por no precalentar y estirar correctamente antes de ingresar a las aguas a palear.

Estos ejercicios SON INDISPENSABLES y tomarse 15 minutos en realizarlos nos protegerán de posibles desgarros, torceduras, tendinitus, tirones o molestias musculares.

En mi caso, el año pasado, me llevó 2 meses de recuperación sin poder remar en todo ese tiempo, creo que bien vale la pena destinar un ratito para realizar estos ejercicios antes de exigir a nuestro cuerpo en frio, en ninguna actividad fisico-deportiva se realizan ejercicios sin antes precalentar los musculos debidamente, ya que la posibilidad de lesiónarse es muy alta.

saludos
eduardo
Ir arriba
fernando greco
24 May 2010   Gracias (0) (0)
Rocker GRACIAS. Muy buen aporte y muy bien graficado. Aconsejo que se agrege a preguntas frecuentes. Un abrazo
Ir arriba
cheffinano
24 May 2010   Gracias (0) (0)

 

  muy bueno rocker gracias !! como dijo fernando si se puede que se agregue a preguntas frecuentes para disponer de la informacion cuando sea requerida ya que esta muy bien graficada y explicada paso por paso !! gracias !!

    un abrazo !!

         nano !! 

Ir arriba
jmbohe
24 May 2010   Gracias (0) (0)

A Preguntas Frecuentes...de cabeza!!!!!

Excelente aporte Pablo

Juan M

Ir arriba
Jorgelaf
24 May 2010   Gracias (0) (0)
grade pablo es fundamental elongar antes de paliar saludosssss
Ir arriba
Tony458
25 May 2010   Gracias (0) (0)
Muy bueno Pablo, excelente. Lo voy a bajar para tenerlo a mano. También útil para cuando se termina la actividad, sino al otro día te duele todo.

Saludos.
Ir arriba
PG67
26 May 2010   Gracias (0) (0)

Estimados,

agrego un algunas fotos de ejercicios para antes y despues de remar que me parece que son utiles para complementar la informacion que puso Rocker.  (hagan click sobre el nombre del archivo que esta al final del post).

Las mismas aparecen en un articulo en ingles de la revista Sea Kayaker Magazine (www.seakayakermag.com). No tuve tiempo de mirar en detalle el articulo pero me parece que las fotos ya son bastante instructivas y al menos para mi son de utilidad.

Abrazo

Pablo

PD, el archivo lo subi comprimiro en rar por que el formato jpg no me lo acepto. Si alguno tiene problemas para verlo me avisa y veo de armarlo de otra manera.

Elongacion_con_Pala_Kayak.rar

 

Ir arriba
ricky4119
26 May 2010   Gracias (0) (0)

gracias pablo buenisimo .....deberiamos hacerlo no solo antes de salir a palear, si no como ejercicio diario para acostumbrar a nuestro cuerpo a este tipo de estiramientos....evitariamos la mayorias de las lesiones...... ya que definitivamente somos deportistas........

saludos ricardo

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet