Manduvá que se comió una terrible cola de bagre amarillo, no tenía el anzuelo clavado, vino atorado con la carnada que estaba usando para el dorado!
Doradillo
Nos encontramos con Ernesto Lopez y Gustavo Martorano tempranito en el CNQ el viernes 9 de diciembre del 2016 para ir en búsqueda de Bogas y Carpas. También para entretenernos mientras llegaban los piques, llevamos algún equipo para pescar doradillos.
Saliendo de las escolleras del CNQ, remamos en dirección NE unos 300 metros. Golpeando el ancla cerrada en el fondo buscamos una zona de mejillones y nos dispusimos a pescar. Comenzamos a cebar la zona con maíz hervido y fermentado. Además utilizamos maza y salame para encarnar.
Ernesto comenzó con los piques y lo que en un principio amagaba a ser una boga por la fuerza no lo terminaba de convencer, y tenía razón, era un moncholo o bagre blanco de unos 3.5kg, excelente porte para ser pescado en esta zona del Río de la Plata.
Luego de tener un enganche fuerte en el fondo de mejillones, me solté del fondeo de mi kayak y remé hasta la zona donde estaba enganchado, tire de la linea desde el lado contrario, y pude soltar la linea del fondo. Como Ernesto pescaba y yo no, remé hasta donde estaba él para intercambiar un poco de maíz por un poco de salame Bien de pescador jajaja me faltaba anlclarle al lado. Probé un rato mas con salame, pero no tuve suerte de ningún pique. Ernesto siguió con su cosecha de bagres, tanto amarillos, como blancos, la mayoría bien grandes.
Llegó el medio día y entraron a pescar Luis Valdez y Pablo Leveroni. Anclaron cerca nuestro y en segundos comenzaron con los piques de bagres amarillos. La clave era que habían conseguido lombrices para encarnar. Enseguida tiramos las lineas para intentar la captura de algún doradillo. Algunos con boya y otros con plomos pequeños.
Para ese entonces Gustavo que no estaba teniendo piques cerca nuestro, se fue mas cerca de la costa, logrando tener unos cuantos piques de doradillos, que le soltaban el anzuelo llegando al kayak.
Recibimos el llamado por vhf de Cristian Fernandez, que entraba al agua a remar y nos quería encontrar, así que al rato tuvimos una grata visita, lástima no trajo el equipo de mate....
Ya todos con las líneas en el agua para la pesca de dorado, Ernesto tiene un pique, un Manduvá, que se había comido el bagre amarillo entero!!! tenía la panza deforme de tener semejante carnada en el estómago! El Manduvá es de color gris verdoso con el dibujo en el lomo y costados, en un tono más oscuro. Llegan a alcanzar un peso aproximado a los tres kilogramos. No tienen espinas para su defensa como el bagre. Se los pesca en el río en los meses de noviembre y diciembre.
Mientras yo estaba encarnado la caña para boga, Ernesto me avisa que tengo un pique en la otra caña. Un hermoso doradillo que vino a los saltos, entregando una pelea majestuosa. Foto y devolución, como el resto de la pesca que hicimos.
Seguimos pescando sobre todo Manduvá que sorprendía por no venir clavados del anzuelo, sino atorados por la carnada en el estomago. Si uno confundía su pique con el de un dorado, e intentaba clavarlo, este, abría la boca y largaba la carnada con el anzuelo.
Ya cansados de tantas horas en el agua sobre los kayaks, salimos por unos mates y unas buenas facturas y bizcochos a la sombra.
Sii Terrible diego! Yo tampoco los conocía. Que lindo que se agrande la variada de Rio! espero que lleguen a reproducirse y quedarse, ya sean los Manduva, doradillos, cabeza amarga, chafalotes, hay de todo, espero que queden!