Hola muchachos, a alguno le paso de darse vuelta con un delta en el mar, cargado hasta la maceta con un cajon tipo lechero??? ( con pescado, fondeo, helatodo, etc). En mi caso, me tomo una olita mal parado, y entre la estabilidad del bote mas el cajon se torno casi imposible la vuelta de campana, ademas de una cuota de suerte y algo de cintura para acomodarlo, jajaja. Me cuentan experiencias??? Lo pregunto porque en caso de llenarse el cajon de agua (a pesar de los desagotes que le hice) como seria darlo vuelta para el reingreso.
Saludos
Pd: los felicito por el foro, me da gusto volver.
Yo siempre entré con un cajón bien en popa con el fondeo y un bolsito chico con el reel, lineas, pinza, celular, etc. El cajón es de los plásticos de supermercado por lo que no se llena de agua.
Una vez volviendo con mi hermano nos agarró una ola y el kay se clavó de proa teniendo el cajón lleno de pescado (eran las primeras veces que entraba y no nos tiramos para atras...). Para darlo vuelta agarré uno de los cabos que tenía pasado de los invornales y listo. Si no hay un cabo para agarrarse puede ser más complicado de darlo vuelta.
Si probaste y no te fué fácil te recomiento que ates un cabo entre dos inbornales del mismo costado y listo. Te agarrás de ahí y tirás el cuerpo para atrás y se da vuelta seguro.
Siempre llevá todo muy bien atado, si al darse vuelta te enredás con el fondeo, con una línea, etc vas a estar complicado. El remo yo lo ataba de proa cosa que si te dás vuelta el kay no queda haciendo tanta fuerza como si lo atás del costado.
Saludos y contanos como sigue.
Por suerte no me dí vuelta en el mar, pero antes de meterme probé el kayak en la pileta (en su defecto en lo más playito del río) con cajón, caja de pesca, tupper para carnada, FONDEO Y CABO!!! caña, tablita, en definitiva todo lo que llevo para pescar.
Allí probé de que todo estuviese firme.
Yo que vos pruebo lo antes posible si tu sistema de fijaciones anda, no sea cosa que en alta mar encuentres que no.
Saludos
Wally
Las 2 boludeces que hay que llevar a veces no son 2, son mas. Depende de la pesca que uno quiera hacer. Recuerden que no solo la variada esta en el mar.
Se puede probar con jigs, hacer trolling o llevar un equipito para tiburcio, salmon, etc, esto demandaria mas equipo.
Parece que para entrar al mar solo se llevan 2 anzuelos, y no nos acordamos del agua ni de algun alimento para reponer energia (ya que utilizamos bastante de ella para sortear la rompiente).
Deliberadamente no soy un especialista en el mar, pero si entre unas cuantas veces a pescar y coincido en llevar lo menos posible, pero tampoco entremos como cuando vinimos de España.
En verano el sol aprieta y se pierde mucho liquido y sales minerales, ojaldre con eso.
Tampoco coincido con eso de que al mar se entra 2 horas y nada mas, todo depende de las circunstancias, a mi en particular me gusta quedarme el mayor tiempo posible pescando (soy un adicto) y no me vengan con que en 2 horas se llena el cajon y hay que salir porque yo devuelvo el 90% de la pesca, solo me quedo con algunas piezas para comer.
En fin, usemos el sentido comun y no seamos extremistas, llevemos lo menos posible pero tampoco la pavada.
Eso si mas alla de las cosas que hay que llevar, que se pueden perder o no, TENGAMOS ACEITADISIMA LA MANIOBRA DE REINGRESO, esto es mucho mas inportante que perder un cajon leno de pescado.
Es mi humilde opinion.
Saludos Luis..................
Estoy bien cerca de tu opinion Tango, igualmente soy de la idea de la seguridad ante todo, y como tuve la suerte de nunca caerme (salgo con condiciones mas que favorables), no se que pasaria si me caigo con la carga completa en alguna zona que no haga pie(para darlo vuelta). Me sirven mucho sus opiniones, muy bueno lo de la mochila Eduardo, lo tengo en cuenta para la proxima salida.....sigo escuchando
Saludos
Yo estoy de acuerdo con Luis, si vas a estar bastante tiempo hay veces que es mejor llevar más que menos (aunque no dijo exactamente eso).
Yo suelo entrar a eso de las 7:15 y salgo a las 12. Los que llevo es: Botella de agua de 1.5L, una manzana, una banana, galletitas (desayuno ahí), gorra, una remera, rompevientos (no tengo la campera para kayak y sin nada hay días que hace frío) dos reesl, dos cañas, celular, GPS, anzuelos, hilo, nylon de 40, carnada, tablita, cuchillo, pinza, un jig, remo de repuesto (que es obligatorio por si nos para prefectura) cabo y fondeo. Todo eso entra perfecto en el cajón y sobra mucho espacio para el pescado.
Igualmente con un mínimo de práctica es muy fácil dar vuelta el Kay, teniendo el cabo pasado y estando tranquilos no va a traer complicaciones. Igual también es cierto lo que dicen que adentro es raro darse vuelta y la mayoría de las veces que nos agarra una ola volviendo es donde hacemos pie (aunque no siempre).
También es importante practicar la remada aunque muchas veces no le demos importancia. Si entramos y para salir nos agarra viento de la costa y para llegar terminamos muertos y tumbamos todo se va a hacer mucho más dificil. El cansancio complica todo muchisimo, nos quita la tranquilidad, etc. Si se puede antes de hacer un viaje al mar lo ideal es tener estado físico para remar al menos un par de km sin morir en el intento.
Saludos, Julio
GONZALO EL BOLSO DE EDUARDO ES IDEAL YO LO PROBE Y ENTRA FONDEO COMPLETO UN BOTINERO UNA BOTELLA 1.5L DE AGUA Y UN TAPER PARA LA CARNADO REALMENTE NO PARESE PERO TIENE BUEN ESPACIO NO ES CARO SI NO CAMBIO EL PRECIO $70 LA OTRA OPCION ES UN CAJONM DE COLOMBRARO QUE USAMOS BASTANTE EN EL RIO AL DELTA LE CALZA JUSTO ES RESISTENTE Y TODO ENREJADOCREO QUE SALE $30 A ESE LE PONES UNA RED DE MOTOQUERO OJO QUE EN EL MAR TE VA A MOLESTAR CUANDO QUIERAS BARRENAR NO TE PERMITE ACOSTARTE SI LAS OLAS SON MEDIANAS A GRANDE SEGURO TE REVUELCA
UN ABRAZO DIEGO