Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado EL KAYAK ¡ NO ES UN JUGUETE ¡   Pag   1 2 3 > RESPONDER

EL KAYAK ¡ NO ES UN JUGUETE ¡

Por tucu cobra 14 Ene 2010

tucu cobra
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

DESDE,MI PUNTO DE VISTA ,ME PARECE QUE ES ASI Y HAY QUE TOMARLO CON MAS RESPETO ,PRECAUCION .

DIGO ESTO ,PORQUE : ESTUVE EN LA COSTA Y OBSERVE COMO ALQUILABAN KAYAK A CUALQUIER PERSONA ,QUE NO SABIA NI AGARRAR EL REMO . EL CHALECO ,QUE LE DABAN , TALLE UNIVERSAL ¡¡¡¡¡¡¡¡SEÑORES.

COMO SON ACCESIBLE ,CUALQUIERA COMPRA CUALQUIERA VENDE , CON  -10 INFORMACION.

COMO ESTOY AL PEDO SIN REMAR , VEO TAMBIEN GENTE QUE ENTRA AL RIO AL MAR  SIN SABER HACER MINIMAMENTE EL REINGRESO , SIN ROPA ADECUADA , SIN GORRA , SIN UNA BOTELLA DE AGUA .

SE MORFO , TODO ¡ Y SE METE AL RIO . RUEGO A DIOS NOS PROTEJA SIEMPRE ¡¡ PERO TAMPOCO ,HAGAMOS TANTAS BOLUDECES¡¡¡¡¡¡¡

EL QUE OPINE DIFERENTE , LO PODEMOS DISCUTIR ,QUE SEGURO NOS VA A VENEFICIAR A TODOS ,COMO SIEMPRE.

Y  TAMBIEN ME PUEDO EQUIVOCAR ¡

 

 SALUDA.-                                                                                       TUCU COBRA.-

Ir arriba
alejo99
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Tucu TOTALMENTE de acuerdo con tu postura por eso soy un ferviente defensor de la reglamentacion de la actividad, no es un juego, es un deporte que implica
conocimiento , experiencia y practica, por eso debe ser regulado a travez de un carnet habilitante emitido por la autoridad de aplicacion que en este caso es la
prefectura
Alejandro
Ir arriba
gabrieldibur
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Asi es!!!! Tal cual lo describe el Tucu (a quien todavia no tuve el gusto de conocer). Me agarro el izquierdo y pienso: que va a pasar si ocurre alguna tragedia? Vamos a ser todos nosotros los damnificados porque seguro la PNA saca algun comunicado con trabas para poder disfrutar de esta actividad. A no ser que pase como dice Alejo, que dicho sea de paso, me parece excelente que se exija algun curso correspondiente para poder instruirnos en el tema como corresponde.

Abrazo. Gaby D.

Ir arriba
yopennn
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Totalmente de acuerdo, hay que tomarlo con mucho respeto y precausion !!!

 

Ir arriba
eduardo
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
100% de acuerdo con los terminos del posteo de TUCUUU (un amigazoooo)

100% de acuerdo con la manera de pensar de Alejo....

pero muchachos paremos un poco la mano con estar pensando que al primer ahogado que haya por andar irresponsablemente en un kayak SOT, la PNA va a implementar normas y restricciones y no nos van a dejar ingresar mas al agua, las embarcaciones a remo, de todo tipo, ya sean botes, canoas, kayaks y otros, existen hace decenas de anios, y en esos anios ha habido infinidad de accidentes y de gente ahogada por doquier, y ello no ha sido motivo para que la PNA dijese desde este momento no ingresa mas una sola embarcacion a remo a las aguas, ....por favor sepan interpretar mis palabras, soy en este foro, desde el dia que ingrese al mismo, uno de los que mas insisten con el tema Seguridad, quienes han tenido oportunidad de conocerme personalmente en la playita o compartiendo alguna salida no me dejaran mentir, para mi la PRIORIDAD NUMERO UNO ES SAFETY FIRST, o sea LA SEGURIDAD PRIMERO...pero no nos pongamos paranoicos por que puede acontecer algun hecho desagradable en algun momento, de hecho va a acontecer, porque el crecimeinto de la venta de kayaks es exponencial, y como bien relata el TUCU, hay gente que con tal de hacer dinero poco le importa la vida de un semajante,.....que el miedo no nos oprima y no nos deje pensar,...lo mejor que podemos hacer es ACTUAR !!!
Actuemos entonces,...como? simple,....haciendo lo que tenemos que hacer para evitar que nos ocurra un percance,....llevemos y USEMOS todos los elementos de seguridad de acuerdo a las Reglamentaciones, cumplamos con los requisiitos que se exigen para ingresar al agua, como por ejemplo hacer el rol en la PNA, y si cabe la posibilidad denunciemos a quienes lucran alquilando elementos que ponen en peligro la vida de nuestros semejantes, para que los retiren de dicho negocio, y habremos logrado con ello, seguramente salvarle la vida a alguien que en su ignorancia y desconocimiento, con tal de divertirse un momento, quizas no tiene nocion cabal de a que se esta arriesgando.....los accidentes y las casualidades NO EXISTEN,.....en la mayoria tenemos amplias responsabilidades.....

saludos, eduardo  
Ir arriba
procaster
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

100% de acuerdo con lo dicho por el Tucu... horas y horas con el c... apoyado en el asiento del bote le dan el "piné" para refrendar lo que dice, palabra por palabra...

Lamentablemente los que alquilan botes en la playa, lo más seguro si alguien tiene un accidente remando; será que salgan rajando para el otro lado y dejen tirados todos los kayakas ahí y nunca los vuelvan a encontrar... estaría bárbaro algún tipo de control a los que alquilan, a ver si saben de que se trata, si conocen y si instruyen a los usuarios de los riesgos que está corriendo entrando en un SOT sin experiencia en el mar... pero no creo que pase por el momento... una pena... por lo pronto, si nosotros vemos gente que está haciendo las cosas mal, sin pecar de "maestros ciruela"; demosles una mano, acerquémonos y pasémosles en una breve conversación los mínimos conceptos de seguridad... y despues, volvamos a lo nuestro... el resto, se lo tenemos que dejar obligatoriamente a el...

No se si les habrá pasado a Uds. alguna vez... están en una playa, salieron del agua de barrenar o pescar con el bote y llega un paracaidista con un SOT a meterse al mar... y al toque lo sacan por el chaleco, el remo y la postura si conoce o no del tema... y no se lo quedan medio "vigilandolo" cuando entra a ver si no lo tienen que ir a buscar adentro? a mi me pasó mas de una vez...

Ir arriba
fish
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
hola ,PERO SE VE QUE ES PAN COMUN ACA EN  EL ESTE PASA LO MISMO,A CUALQUIERA LE DAN UN KAY...LAMENTABLEMENTE, HASTA QUE PASE ALGO COMO SIEMPRE, LUEGO SI AGARRENSE POR LA ROCIADA GENERAL,IGUAL TE ENCAJAN UNA LEY.
Ir arriba
neo865
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Me parece que la seguridad parte de uno mismo, no creo que porque te den un curso o un carnet habilitante eso te garantice la seguridad.....Muchachos estamos en "Argentina" mal que nos pese...¿alguno ve que un curso o un carne habilitante sea garantía de seguridad?.....Todos tenemos registro y se mueren cientos de personas en accidentes evitables, en el río tenes que tener una licencia y también es un descontrol, las motos también tienen que tener licencia y es lo mismo.....¿que hablamos de carnet habilitante como seguridad?...
Dejémonos de joder con los burocráticos sistemas de cursos y carnet, que servirán en otros países, pero no acá, solo sirven para hacerte perder el tiempo y sacarte plata......dediquémonos a aportar nuestro granito de arena haciendo "docencia", como se hace en este foro desde hace mucho tiempo, me parece que es el mejor sistema de seguridad que podemos implementar, el mas efectivo y la manera mas coherente de ayudar.....si no nos cuidamos entre nosotros, no nos va a cuidar nadie....."hagamos docencia".....

Gracias Tucu por traer el tema...da para mucho...
Saludos. Carlos.

Ir arriba
JMBJMB
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Que interesante el tema, desde mi humilde experiencia y tras estar tomando un cursito de Kayak de Travesía donde mucho realmente no se aprende y debo coincidir con NEO865 respecto que a veces uno siente que pierde el tiempo y plata he rescatado un par de cosas aplicables a los SOT que  no se si muchos lo han puesto en práctica y tal vez TUCU COBRA a quien no conozco pero he leido atentamente sus posteos de salidas con Kayaks de Travesía no me dejará mentir.

Una de ellas es el tema de los APOYOS, sería interesante aprender las técnicas y practicarlas en los SOT ya que seguramente se podrían evitar muchos de los vuelcos por una olita que nos agarra desprevenidos.

Otra es el tema de la remada, la posición correcta para no cansarnos tanto, parece una pavada pero suma y mucho.

El tema del reingreso.

Desde ya, elementos de seguridad, la forma correcta de ayudar a alguien en problemas, a veces la voluntad de ayudar nos pone en riesgo a nosotros y al que necesita ayuda por no saber como actuar en determinadas circunstancias.

Etc......

Son temas que tal vez se pueden implementar como puntos relevantes desde ahora y más en la A.A.P.K.

En vez de pagar $ 250 / $ 300 ó más un curso de KAYAK seguramente en el foro hay gente experimentada de pueder brindar ayuda respecto de conceptos básicos y determinadas técnicas que nos ayudaran a todos a minimizar riesgos y disfrutar mucho más de esta actividad.

No nos olividemos que debemos poder y saber ENTRAR a pescar con el K pero tambien debemos poder SALIR ya cansados después de horas de estar sentados en una posición no del todo cómoda, de haber estado bajo el sol, etc..

Saludos.

Juan.

Ir arriba
TANGO
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

 

100% de acuerdo con el Tucu, es un tema que hablamos el Miercoles cerquita del agua.........

Carlos, coincido con Alejo en que un Carnet expedido por PNA por lo menos te asegura que el tipo que se mete al agua con un SOT conoce las reglas de seguridad basicas, si despues las aplica o no es problema de el.

La docencia es buena esto no se puede discutir, pero a pesar de estar todo el tiempo insistiendo en esto y comentando estas cosas en persona, el Sabado pasado vos mismo te viste imbolucrado en un episodio que podria haber terminado muy mal.

O sea que ni la docencia ni un carnet te aseguran ningun margen de seguridad.

Creo que cuando contemos con la AAPK seria bueno poder hacer "Clinicas Semanales" que tengan que ver con la seguridad, abiertas a todo el mundo y sin costo. Donde el primer valor sea "USAR EL SENTIDO COMUN PARA CUIDARNOS".

Hay gente en el foro que ya tiene mucha experiencia en este sentido y hay que aprovecharla.

USEMOS EL SENTIDO COMUN

Saludos Luis..................

Ir arriba
Tony458
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Señores, yo he estado muchos años en otra actividad deportiva que tiene mala prensa por prejuicios estúpidos, el tiro deportivo. Al ver un arma la gente tiene automáticamente miedo, cree que se va a herir o resultará alguien muerto. Tenemos montones de reglamentaciones al respecto y normas de seguridad que si no se cumple alguna, te sacan a patadas en el trasero. El resultado es que nunca pasa nada a pesar de miles de tiros disparados a veces en un sólo torneo.

Ahora vengo al kayak, cualquiera te vende uno, no hay registros ni controles, la actividad es bien vista porque se hace al sol y aire libre y tiene una imágen linda, soleada y positiva en la gente. Trampa mortal! Esto hoy día, es más peligroso que la actividad de tiro deportivo por lejos. Uno depende de conocimientos de natación, climáticos, navegación, entrenamiento para tener un mínimo rendimiento para volver, un montón de cosas que nadie te las transmite si uno no pregunta y preguntar a quien sepa encima, lo que dificulta más la cosa. Quien sabe hacer los apoyos? quién sabe cuanto puede nadar o flotar con su chaleco?, no hablemos de reingreso o roll!!  ya estuve dado vuelta más de una vez en uno cerrado y si no sabes lo que tenés que hacer te podés desesperar y hasta ahogarte fácilmente, hasta en una pileta con metro y medio de agua. Luego de un curso personal, algo voy aprendiendo, voy leyendo de libros y practicando, veo videos y practico. Sería bueno que en el grupo hagamos algún día prácticas, no tanto por lo que pueda pasar y así complicar la actividad la prefectura, pensemos un poco menos egoístamente, porque alguno de nosotros puede irse al cielito de los kayakistas mal preparados. Y no sólamente está el saber que hacer, sino la parte psicológica, el entrenamiento seguido, aleja el pánico, con pánico todos los conocimientos se van a la basura, nada funciona, pasa a ser  todo instinto, no se lo deseo a nadie.

He comprobado que a no todas las personas les interesa igual este tema, bueno, por eso yo sigo adelante por mi cuenta y hago la mía, no trato de convencer, ya estoy grande para eso. Que si el curso sale 50 pesos más acá que en otro lado y tonterías por el estilo. Qué para que gastar plata en comprar un libro, bueno, yo si lo compro y aprendo. No pretendo tener una actitud que sirva para ejemplificar nada sino una actitud que me sirva a mi. No dar grandes pasos, pequeños pasos pero seguros, que me sirvan.
En resumidas cuentas y no canso más con esto, cada uno debe hacer en un papel una lista de las cosas que sabe y las que no y atacar la práctica de cada una por vez hasta resolverla. Sino, quedar librado a la suerte, hasta que se acabe.

Saludos
Ir arriba
tucu cobra
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por TANGO TANGO escrito:

 

100% de acuerdo con el Tucu, es un tema que hablamos el Miercoles cerquita del agua.........

Carlos, coincido con Alejo en que un Carnet expedido por PNA por lo menos te asegura que el tipo que se mete al agua con un SOT conoce las reglas de seguridad basicas, si despues las aplica o no es problema de el.

La docencia es buena esto no se puede discutir, pero a pesar de estar todo el tiempo insistiendo en esto y comentando estas cosas en persona, el Sabado pasado vos mismo te viste imbolucrado en un episodio que podria haber terminado muy mal.

O sea que ni la docencia ni un carnet te aseguran ningun margen de seguridad.

Creo que cuando contemos con la AAPK seria bueno poder hacer "Clinicas Semanales" que tengan que ver con la seguridad, abiertas a todo el mundo y sin costo. Donde el primer valor sea "USAR EL SENTIDO COMUN PARA CUIDARNOS".

Hay gente en el foro que ya tiene mucha experiencia en este sentido y hay que aprovecharla.

USEMOS EL SENTIDO COMUN

Saludos Luis..................

 

TANGO :   LA VERDAD QUE ME GUSTA CHARLAR CON VOS , MAS ALLA DE LA PESCA , SIEMPRE TOCAMOS EL TEMA DE SEGURIAD Y PRECAUCION . Y VEO QUE TE INTERESA MUCHO .  SOS EL COMPAÑERO IDEAL , PARA HACER SALIDAS Y TRAVESIAS.

APROVECHO , PARA DARTE LAS GRACIAS POR EL REGALITO ( UNA LINDA ANCLA  REVATIBLE )  que siempre me olvido de comprar  y me la paso agarrado de mis compañeros¡¡ ja

TAMBIEN ,LES QUIEROCONTAR , QUE EL MIERCOLES , COMPARTI UN LINDO ALMUERZO EN EL CLUB TRIBUNALES,

CON EL AMIGO TANGO Y DANA SU HIJITA ¡  UNA TURBINITA ¡¡ NO PARO UN SEGUNDO DE JUGAR Y TREPARSE EN LOS ARBOLES ¡¡ JA    HERMOSA , LE MANDO UN BESITO.

Y TAMBIEN ESTABA NORBERTO QUE COMPRO EL TRAVESIA ASIAK .

HERMOSO EL CLUB ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

 UN ABRAZO                          TUCU COBRA.-

Ir arriba
leobesares
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Buenas gente, la verdad que me parece preocupante el panorama, desde el anio pasado he visto flotando cada cosa en el agua, que la naturaleza se ocupo de ponerla en
tierra no arriba de un pedazo de plastico.
La gente no tiene la mas minima idea de los riesgos de andar en kayak, lo del carnet no lo veo viable porque vivimos en un pais bananero, de todas formas va a obtener
cualquiera el permiso como en otras actividades, yo creo que el problema es un tema de educacion, el argentino sigue manifestandose como tal en cada uno y todas las
actividades.
Hace dos anios me fui a carmelo remando en solitario y no saben todos lo quilombos que tuve para volverme de uruguay,
yo soy una persona muy respobsable a la hora de menterme al agua, hago natacion desde que remo, entrene muchas horas rol (autorescate) reingresos y remadas de 8hs
seguidas antes de mandarme a carmelo, mi kayak tenia hasta pantalla reflectora de radar. y asi y todo la prefectura no deja remar en rio abierto sin un bote acompaniante.
Como no conseguia que nadie me acompanie hasta el limite internacionar el en rio uruguay me tuve que escapar y dar aviso por VHF a prefectura de que me habia
vuelto...yo no quiero eso aca.
Resumiendo, meter a prefectura en el medio va a ser para quilombo, el caso de uruguay es un ejemplo, te termina evaluando una persona que no tiene la mas minima idea
del tema.
Ir arriba
procaster
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por leobesares leobesares escrito:

Resumiendo, meter a prefectura en el medio va a ser para quilombo,
el caso de uruguay es un ejemplo, te termina evaluando una persona que no tiene la mas
minima idea del tema.


Leo, es en lo único que no coincido con vos... para que Prefectura nos evalue con gente
que si tiene idea del tema, tenemos que decirle NOSOTROS que puntos hay que evaluar.
En el caso de Uruguay, estamos todavía unos tres años adelantados en cantidad de
embarcaciones en el agua; pero más allá de que recién arrancan y los controle alguien
que no conoce del tema, arrancaron con controles y requerimientos en equipamiento de
seguridad... dieron un paso adelante nuestro con la actividad recién iniciada...
Yo creo que Prefectura tiene personal capacitado para poder evaluarnos, tenemos que
preocuparnos que sea ese personal el que establezca los límites y alcances y por que
no; colaborar con ellos... conjuntamente pienso que se pueden cumplir determinados
objetivos que contribuyan a manejarnos mejor en el agua...

De paso quiero resaltar que este intercambio no es menor en absoluto, es muy muy
importante ya que demuestra que estamos pensando en la seguridad de los SOT
a un nivel menos personalista y mas abarcativo; los que habla muy bien de todos
nosotros, más allá de las opiniones personales que esgrimamos.
Este intercambio, es un paso adelante que damos; quizás ahora no lo notemos, pero
lo vamos a ver en el futuro de la actividad.
Ir arriba
alejo99
14 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Leo los posteos y quisiera hacer una reflexion.

Algunos dicen vivimos en un pais bananero, entonces para que vamos a involucrar a la prefectura, es al divino boton sacar un carnet, entonces tampoco saquemos el registro de conducir total el policia te coimea, ni registremos las armas en el renar, total son todas truchas, ni tampoco pagemos los impuestos, si los politicos son todos corruptos, etc etc etc

Si hacemos eso viviriamos en una anarquia  y seriamos mas bananeros que nunca y personalmente no quiero eso para mi pais, mal que les pese a algunos el hombre funciona en sociedad por reglas que limitan y regulan las conductas de las personas y estas deben ser cumplidas y en caso de no ser asi se pena con multas o prision, asi funciona en todo el mundo, no se porque no puede algun dia funcionar en nuestro pais, yo por lo menos lucho para que asi sea.

Es verdad un carnet habilitante no te garantiza que no tengas un accidente y nada te garantiza (puesto en este sentido absoluto como lo pones Carlos) tampoco la docencia, pero NO SIGNIFICA que cada uno de nosostros desde nuestro pequeño puesto de lucha breguemos por tratar de regular una actividad nueva y hacer toda la docencia que podamos (que de hecho lo estamos haciendo desde este foro), seguramente evitaremos muchos accidentes y quiza desgracias y solo eso, si,solo eso bien vale el intento.

No es lo mismo un tipo que se compra un kay y sin tener idea de nada de nada se lanza al mar a pescar, que aquel que por el hecho de tener un kay y para poder usarlo debe hacer un curso, se debe instruir, incorporar conocimientos de la actividad, debe cumplir reglas de seguridad (como tener que llevar un silvato, un chaleco, una bengala, un espejo o un celula, hacer un rol y AVISAR cuando vuelva, so pena de ser multado) seguramente tendra mas posibilidades de defenderse que aquel que no tuvo que pasar por la instruccion o el examen.

Dentro de un par de años va haber flotando entre 40.000 y 50000 kay en el pais, si alguien piensa que cada uno de esas personas se va a autoregular siendo conciente y responsable de aprender todo por motus propio y que nadie le puede exigir nada, sin regulacion , sin docencia o cursos de aprendizaje, me parece que esta equivocado

Dejo abierto el debate y hago mi aporte

Alejandro

Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet