Registrarse Registrarse Login Login

INVENTE EL REMU INUIT !!   RESPONDER

INVENTE EL REMU INUIT !!

Por Nemo2013 29 Nov 2014

Nemo2013
29 Nov 2014   Gracias (0) (0)
pero de PVC ja ja

agarre un caño de pvc de mas o menos 4 o 5 cm de diametro, y con la pistola de calor lo fui deformando, achatandolo en las puntas, dejandolo con forma parecida a los remos de madera esos caros.... pero me salio baratooo

y funciona ! el dia estaba medio ventoso hoy en Anchorena, asi que no reme distancia larga para probarlo bien, pero me gusto mucho como anda.

y es una pavada hacerlo !!

Ir arriba
tanolocker
29 Nov 2014   Gracias (0) (0)
foto???
Ir arriba
Microzone
29 Nov 2014   Gracias (0) (0)
Muy interesante pasa fotos del laburo!
Ir arriba
eltreintay7
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)
Creo que los Inuit siempre supieron lo del caño de PVC, pasa que no tenian donde enchufar la pistola de calor! jeje.
Foto, foto asi compiamos!!
Ir arriba
Nemo2013
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)




van algunas fotos

el remo tiene flexibilidad, pero no tanta como para que sea negativo. incluso habria que estudiarlo, pero que se combe un poco quiza pueda servir

lo bueno que uno le puede dar las medidas que quiere, e incluso la pala la puede hacer mas chata o mas gruesa., o curvarla un poco cerca de la punta, etc. da para experimentar mucho

parece ser bastante resistente, que era mi miedo principal, que se quebrara. pero creo que la forma del caño faborece a darle rigidez.

Ir arriba
MarceAnile
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)
Muy buenooo!! Ese tipo de remos son los que usan para diatancias largas en travesias?? Que no tenes mucha velocidad pero uno no se cansa tanto?

Saludos, Marce
Ir arriba
loboderio
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)
Ahora si y me imagino que es reliviano. CONGRATULACIONES !
Ir arriba
eltreintay7
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)
Genial! el tubo parece grueso, sera de 50 mm mas o menos?
Ir arriba
Nemo2013
30 Nov 2014   Gracias (0) (0)
si, lo medi y tiene practicamente 5 cm de diametro.
en la parte "aplastada", quedo de apenas un poco mas de 1 cm, y tiene una pequeña "comba", tipo helice de avion, o sea que es un poco mas grueso en el centro.
es muy comodo, yo no habia usado un remo de este tipo "inuit" o como se llame, pero la verdad que esta muy bueno, ya que a primera vista da la impresio de que no "empuja" o que no se clava en el agua, pero todo lo contrario, se afirma muy pero muy bien al hundirlo en el agua. alguien me comento el otro dia en anchorena (creo que "Geri", que hace poco se compro uno de verdad, de madera), que si bien es mas finito que un remo normal, como se sumerge mas en el agua, resulta ser que l superficie sumergida es mayor que la del remo comun (le llamo remo comun al tipo del que viene con el atlanti K1, que es el remo que yo uso).

volviendo al caño, lo hice solo para probar, para "experimentar" jua, pero me sorprende que realmente funciono, no se dobla, no se quiebra, es liviano, es comodo para enganchar en los elasticos del kayak, y como que da muy buen control, como que se apoya bien en el agua.

ojo, como es bastante largo (aproximadamente mide lo mismo que yo con el brazo estirado, creo que es la medida que tiene normalmente un remo, de acuerdo al remero), pesa bastante, o sea, lo mismo que el remo de aluminio y plastico del K1, no pesa menos. Pero resulta comodo de usar, porque como es bastante grueso se afirma en las manos.

bueno, el sabado como estaba muy fulero, no se dieron las condiciones para probarlo bien, ojala el sabado que viene este al gua tranquila y lo voy a provar bien, comparandolo con el remo del K1.

comentario sobre el PVC. los tuvos de PVC se pueden calentar y deformar con una pistola de calos (tiempo y paciencia) todas las veces que uno quiere, el material no se resiente, no tiene "memoria", cada ves que toma una forma, queda como si esa hubiera sido la forma original.

hay que tener cuidado, al deformar el tubo, de ir haciendolo de a poco, de no "aplastar" totalmente las dos paredes entre si, de dejarle un volumen adentro, que es lo que le da resistencia. si uno lo "pega" completamente dejandolo como aplastado, ahi si se puede doblar facil. lo que le da resistendia es que tenga un volumen, perqueño pero suficiente.

las "palas", aunque parecen un poco gruesas (en que hice yo) hay que tener en cuenta que siguen siendo mucho mas finas (la mitad aprox) que el tubo de alumino del K1. O sea, se "mete" en el agua, mucho mas facil que el remo normal, probablemente de ahi venga eso que dicen que cansa menos, porque cuesta mucho menos esfuerzo meterlo en el agua al empezar la remada, y sacarlo al terminarla.

bueno, si alguien lo intenta, va a ver que sale facil. el sabado lo llevo a anchorena, si voy, y el que quiera lo prueba.



Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet