Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO Y SU COSTO   Pag   1 2 > RESPONDER

FONDEO Y SU COSTO

Por cae586 17 Ene 2014

cae586
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Bueno, en el dia de hoy fui a Costanera Uno y compre casi todo para hacer el fondeo ( ya que hay faltante de materiales ), asi que ahora detallo como lo arme y los valores de los materiales. Espero sugerencias en el caso de que haya hecho algo mal o se pueda mejorar. Lo arme como para ir al mar.

Como lo arme :

Ancla tipo "paraguita" de 2.5 kilos.



Grillete de acero inoxidable para sujetar la cadena al ancla.



Nylon de 0.50 mm para utilizar como fusible.



1 metro y medio de cadena que uni mediante un nudo a los 20 metros de cabo de 6 mm



Destorcedor al cual lo ate con el final del cabo y lo uni con la boya y el cabo elastico de 10 mm ( el cual compre 4 metros) . Puede verse que además del nudo, le coloque un prensa cable para que lo sujete mejor.







Y por ultimo, uni el cabo elastico al mosqueton con destorcedor que ira agarrado al Kayak.



Costos de los materiales al 16/01/2014

Ancla paraguita de 2.5 kilos : $ 128.78
Grillete de acero inoxidable : $ 33.16
Cadena : La tenia en casa
Cabo nautico de 6 mm : $ 5.76 el metro
Destorcedor : $ 10 ( en costanera uno no tienen y lo compre en la ferreteria )
Prensa cable : $ 3.50
Boya : $ 38.96
Cabo elastico de 10 mm : $ 21.43 el metro ( quise comprar de 6 mm pero no habia )
Destorcedor con mosqueton : $ 10 ( tambien comprado en la ferreteria porque no tenia costanera uno )

Costo total : $ 425.32

Compre en el local que esta en San Isidro ( Primera Junta 994 )

Si alguien necesita mas fotos que me las pida o si quiere recomendarme algo, sera mas que bienvenido. UN saludo cordial para todos.

                                                       Carlos
Ir arriba
ariel_dario
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Excelente Carlos!, está perfecto!
Mi observación: La cadena no es galvanizada verdad? pregunto por las marcas de oxido, siendo así, te recomiendo que más adelante le metas galvanizada que no se va a oxidar así, la funcionalidad es la misma pero al menos no mancha lo que toca, y te dura mucho más..
Ir arriba
Ramiroh
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Hola. yo la arme como en esta imagen . esta a groso modo.

Ir arriba
ze-peixenho
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Impecable Carlos!, yo tengo armado el mio de la misma forma con la unica diferencia que le puse una boya pasante en el cabo antes del destorcedor en vez de la boya con manija, me gusta mas porque son mas chicas. Como te dijo Ariel fijate cuando puedas de reemplazar los elementos que no son inoxidables, en mi fondeo el unico es el mosqueton para atarlo a la linea de fondeo y a la primer metida al mar se hizo percha.
Ramiro, el problema de que el fondeo quede trabado se puede solucionar facilmente con el sistema de fusible que presenta Carlos, si al tirar para sacarlo la presion es excesiva se corta el nylon y al hacer presion por el otro extremo se cierran las puntas del ancla y generalmente destraba, sera lo mismo que nos mostras solo que te evitas llevar otra boya.

Saludos!

Adrian
Ir arriba
eduardo
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Carlos,

Como sugerencia importante, el destorcedor esta mal ubicado alli en ese punto que lo instalaste, porque practicamente no cumple funcion alguna, ya que al estar donde se termina el shocord y comienza el cabo de fondeo, cuando comenzas a levar el ancla enseguida queda depositado sobre la cubierta del kayak siendo nula su accion a partir de ese momento.
Para que efectivamente cumpla su funcion debe ir colocado entre el extremo de la cadena y el extremo inferior del cabo de fondeo, asi cuando el ancla comieza a girar al levantarla (efecto helice), el destorcedor impide que el giro del ancla enrosque todo el cabo de fondeo, lo que pasa tambien que el tipo de destorcedor no es el indicado, hay que comprar los que vienen con los gusanos imperdibles (pernos), ya que facilitan su instalacion, tanto en el extremo de la cadena como en el extremo del cabo de fondeo.

Espero se haya entendido mi comentario...

eduardo
Ir arriba
raulbada
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Tal cual ,como te aclara EDUARDO, el destorcedor entre la cadena y el cabo te paso fotos del modelo...SALUDOS DESDE CAMPANA.
Ir arriba
cae586
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muchas gracias muchachos, voy a seguir sus consejos. En cuanto pueda ( en realidad queria pero no tenian ) voy a comprar lo que me falta en inoxidable y reemplazar la cadena por una galvanizada.

Eduardo, tenes razon, voy a colocar un destorcedor en ese lugar para evitar que al levantar la cadena me enrosque todo el cabo.

Gracias nuevamente y siempre son bienvenidas las sugerencias y correcciones. Un saludo a todos.


                                                                      Carlos
Ir arriba
ariel.viana
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Carlos: me parece demasiado 4 metros de soga elastica, yo pondria maximo 1.5 metros, en el caso de un enganche tenes que tirar de la soga rigida entonces hasta recoger la elastica perdes tiempo y esfuerzo maxime que estas tironeando de la parte mas debil del fondeo, ademas no ganas amortiguacion excedente como para tener tanto cabo elastico que encima es lo primero que se daña por las inclemencias del tiempo
Abrazo
Ir arriba
cae586
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Dale Ariel, lo voy a cortar a la mitad asi me queda el resto de repuesto y me sirve para lo que me rrecomendas. Gracias.

                               Carlos
Ir arriba
neo865
17 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Personalmente creo que el cabo elástico es una parte muy importante en el fondeo, no solo amortigua los tirones sobre el kayak sino que lo hace también sobre el ancla, permitiendo colocar un ancla mas chica con la consiguiente reducción de peso...Pero el cabo tiene que ser de 8mm y nautico blando, "no comprado en ferreteria", ni náutico barato, la diferencia de las fibras elásticas internas son notable....
Mi fondeo tiene un ancla de 1.5kg, 1mt de cadena, el fusible, precinto de 2.5mm.....para el rio 8mts de cabo de 6mm y la posibilidad de anexarle 20mts mas del mismo cabo por si voy al mar, cabo elástico de 8mm de 3mts, y bolla red de 120mm, sin destorcedor....y un mosqueton de desacople rapido y listo...Todo colocado en un bolso con cierre diente perro, con dos mosquetones de cada lado para engancharlo delante del kayak, para equilibrar pesos....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Diegomilo
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno!! en mi opinion la cadena puede ser reemplazada por soga, la misma te marca el kayak cuando la recoges y te aliviana el sistema
saludos!
Ir arriba
neo865
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Diegomilo, la cadena es irreemplazable, es la que permite que el ancla trabaje correctamente....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
ariel_dario
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
DIEGOMILO, algunas de las funciones de la cadena son:
-Asegurar que el ancla trabaje acostada y se agarre mejor.
-resistir el roce con las piedras del fondo, el cabo a la larga se puede cortar.
Yo no la reemplazaría, aparte en mi caso tengo ancla de 1,5kg y con más razón es necesaria.
Ir arriba
juancacba
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Buenas noches, me presento ya que soy nuevo en el foro y en el undo del kayak. Desde chico pesco y a mis 45 me compre mi primer kayak, por alli me animo y pesco algunos pejes enkayado. Disculpen la ignorancia, me podrian contar cual es la funcion de cada elemento del fondeo (cadena, soga elastica, cabo, boya, etc). En cordoba cuando pecamos en bote tiramos un ancla atado a una soga y ya, por eso la pregunta.
Saludos
Ir arriba
neo865
18 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Juancaba, el ancla en un kayak es muy importante, tiene que ser lo mas liviana posible y lo mas eficiente posible, al ser los pesos muy importante arriba de un kayak, cuanto mas eficiente sea, mas peso podrás disponer para otras cosas o para navegar mejor mas cómodo....Se usa ancla paraguita porque al poder cerrarse no se transforma en un peligro arriba del kayak o ante un vuelco, la cadena es la encargada de acostar el ancla para que no garree y se afirme bien en el fondo, el cabo de 6mm tiene que tener mas o menos el triple que la profundidad, el cabo elástico de 8mm es para que por efecto de las olas el golpe no repercuta sobre el kayak y nos haga mas confortable estar arriba varias horas, por otro lado, no tironea tanto sobre el ancla permitiendo llevar un ancla mas chica....la boya, simplemente sirve para identificar donde quedo en fondeo cuando nos desenganchamos por cualquier circunstancia, sea para desenganchar una linea, hasta socorrer a un compañero....Eso es lo perfecto, y ademas seguro, después podes anclar con una piedra y un cabo de la medida que tengas, y no va a pasar nada, me a pasado ante un olvido de fondeo...

Saludos. Carlos.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet