A ver si hice bien los pasos para saber si tiene o no filtración
1_ Lo lave. Ya que había sido usado el domingo
2_ Lo deje secar al sol con el tapón puesto durante 20 min. (cuando saque el tapón salio aire. buen indicio por lo que leí en el foro)
3_ Para estar mas seguro lo volví a tapar y lo deje en el sol mientras le pasaba detergente mas puro para ver si hacia burbujas (no vi ninguna)
4_ Volví a tirar agua para enjuagar el detergente.
5_ Tardando esta ves unos 15 min. volví a sacar el tapón y Salio otra ves aire (Pero menos que la anterior) Lo gire, lo puse inclinado para el lado del tapón para ver si salía agua y no salio.
El mio lo use hace 2 semanas en Quilmes, olvidate que llego lleno de barro, asi como llego lo colgue de la pared...Cada ves que lo veo, me da pena, pero llego muerto del laburo y no da para lavarlo...Me ayudas? jaja
mucho quilombo papaa, despues de unas cuantas embarradas te quiero ver jajaja, va con onda...al mio bien llenito de barro y escamas me gusta guardarlo...ese es el verdadero tuning...abrazo remador
Tengo que admitir que por ahora ganan los sucios.Pero yo se que en el foro hay mas limpios que cuidan sus kay que sucios perezosos como ustedes ¡¡ va con onda !!
muy buena...la verdad que lavar el kay es un dolor de hue..., es mas facil que la tabla del 2 pero no se porque cuesta ponerse a lavarlo.
en fin, felicitaciones por el baño que le diste.
Esta bueno la verdad fijarse que no tenga filtraciones, yo a los mios los enjuago un poco en el rio, laguna, etc, y los guardo como vienen, no tengo lugar para manguerearlos, salvo si voy al mar, que ahi los llevo a lo de mis viejos y los lavo bien con cepillo y detergente.
Sobre gustos no hay nada escrito dijo una vieja y se comia los mocos.Yo cuando lo paso pal fondo le pego una manguereada asi nomas como para sacarle un poco el barro,porque escamas hace rato que no le pasan ni cerca jaja.Esta bueno el procedimiento para evaluar filtraciones.Yo por ahora uso el del tapon solamente, si escucho que sale aire listo.Abrazo.
Te cuento como chequean una pérdida en fabrica , una vez lleve el mío a fabrica y me mostraron como lo hacen :
el kayak va arriba de unos caballetes , tienen un tapón que se inserta en la rosca del tapón de venteo del kayak ,el mismo tiene en el centro un pico tipo camara de auto .Se inyecta aire con un compresor sin abusar (en casa yo lo haría con un inflador de bicicleta por las dudas ), luego con mezcla de detergente y agua (tal como hacen los gasistas) le pasan una esponja grande con la espuma a todo el kayak ,revisando todos los puntos críticos posibles y luego toda la superficie del casco y cubierta .
Si no hace globos ,te podes quedar tranquilo.
Todo parecido a como vos lo chequeaste.
Saludos!