Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado experiencia complicada   Pag   1 2 > RESPONDER

experiencia complicada

Por seaman 27 Oct 2009

seaman
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
hola gente como estan? leyendo el aporte del amigo que salio d epesca en el amr y se le complico un poco .me gustaria comaprtir una exp.vivida por quien les habla en el rio negro ,represa del palmar ya que tuvo varias anecdotas interesantes ,.en primer lugar les cuento que este es el 2 rio en importancia del uruguay bastante ancho y caudaloso la salida se realizo aguas abajo d ela represa a unos 500 mts en condiciones normales con correntada moderada ,por lo cual pense que no tendria mayores problemas ,sali rio abajo aproximadamente unos 3 a 4 km en un paisaje increible todo perfecto el rio me llevaba suvamente sin mayores problemas ,intente la pesca pero sin mayores exitos .ya estando bastante lejos comence la remontada la cual obviamnente no seria igual al descenso costo un pco pero se pudo realizar con calma y no poco esfuerzo el tema fue cuando llegando al punto d epartida la corriente era mucho mayor que a la salida por accion de la represa pero ya estab llegando ,el problema se sucito cuando se me ocurre la brillante idea de fondear para intentar unos tiros a unas correderas cercanas ......grave error fondeo ,y la corriente era demasidao fuerte con lo cual el kay en un momento se atraveso y por la fuerza de la misma se hizo firme en el cabo y ..... vuelta de campana no fue para nada una situacion agradable la verdad me asuste bastante pero gracias a los consejos y precauciones que e tomado gracias a consejos de uds ,eJ SIEMPRE PONERSE EL SALVAVIDAS , AMARRAR TODO, Y TENER CLARO EL REINGRESO AL BOTE , en esas condiciones d efuerte corriente no fue facil pero se logro y otra cosa que salvo la jornada fue tener un cuchillo amano amarrado al tobillo lo que permitio picar el cabo d efondeo y liberar el kay. y d esa forma poder navegar d enuevo asi que queria compartir esto con uds para remarcar las medidas de seguridad que son imprecindibles para que esta actividad ,no se transforme en un dolor de cabeza u algo peor gracias atodos los consejos y exp vertidas aqui de las cuales aprendi mucho y ya las puse en practica jajaj ......
Ir arriba
TANGO
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)

 

Si las medidas de seguridad estan tomadas, estos sucesos solo se tranforman en anecdotas.

Esa es la idea.

Saludos Luis.................

Ir arriba
mariocabrera
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Gracias por compartir tu experiencia y menos mal que no fue nada ,solo un susto ,saludos
Ir arriba
procaster
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Seaman, explica un poco mas detalladamente si tenes un tiempito el tema de
haberse fondeado con correntada y como fué específicamente que te diste
vuelta; ya que teoricamente, el bote debería "clavarse" de proa a la corriente y punto...
Como fué que se te atravesó? o es que por la fuerza de la correntada "viboreaba"?
No debería sacudirse tanto... bah, me parece...
Podés pasarlo un poco más en limpio así lo analizamos mejor ?
Abrazo y que bueno que llevabas los elementos y no se complicó más...
Con la corriente no te alejaste del bote?
Ir arriba
seaman
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
estimado procaster paso adetallar dentro de mis posibilidades ,el tema fue que al fondear primero el bote quedo bien presentado de proa, pero en algun momneto valla a sber uno por que comenzo abornear lentamente hasta quedar perpendicular a la corriente no entendi el por que de ese comportamiento tal ves por los remolinos de la misma corriente al quedar atravesado la corriente obviamente trabaja en la banmda del bote con mucha fuerza y al tener firme el cabo hace d epunto de apoyo creo que eso sumado a algun mal movimiento mio produjo la volcada intente cobrar el cabo con la mano para zafar de la posicion pero me fue imposible   yy al agua me salvo la petisa el cuchillo de buceo en la pierna. espero ser lo suficientemente claro un abrazo y espero sus comentarios
Ir arriba
tucu cobra
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)

aveces no les damos tanta importancia a estas experiencia hasta que nos sucede. me parece barbaro que lo cuentes y no te halla pasdo nada grave.

yo siempre las cuento en chiste , despues que paso . pero la otra vez quede eternamente agradecida con mi navaja que tengo prendida al chaleco ,con la cual logre cortar las lineas con anzuelo que tenia enredado en las patas al volcar con mi kayak de travesia ,en rio en sudestada.

esta bueno contar los detalles , para que los demas ,podamos estudiar y aprender esa leccion ¡

un abrazo amigo uru ¡¡¡                                       tucu cobra.-

 

Ir arriba
procaster
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Se puso a viborear entonces... mira vos... la verdad, es nuevo para mi...
En el Uruguay, a 1 km de la represa el agua corría de lo lindo; pero siempre
se mantuvo derecho... quizás por la profundidad... a menor profundidad, mayor
quilombo de agua... suerte que no te alejó la correntada del bote o que tuviste
reflejos para poder mantenerte al lado... importante el cuchillo siempre encima,
o en la gamba, o en el chaleco...
Como dice el Tucu, agradecidos por los detalles porque de esa manera se aprende
y se puede analizar para no repetir...
Abrazo grande Seaman,
Ir arriba
eduardo
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Seaman, ante todo fea experiencia pero sin nada que lamentar,...por suerte !

A mi la duda que me queda, es si el cabo de fondeo estaba asido en la proa propiamente dicha o estaba tomado en algun firme a unos cuantos centimetros alejado de la proa, sobre una de las bandas (estribor o babor) ¿se entiende? porque en ese caso suena mas logico entender que el kayak se haya acomodado por accion de la corriente, en forma perpendicular a la misma....si no es demasiada molestia, ¿podrias aclarar ese detalle? asi ya redondeamos una idea mas concreta acerca del comportamiento del kayak en la correntada...

En las correderas hay que extremar todas las medidas de seguridad, y de ser posible no enfrentarlas hasta haber adquirido un poco mas de experiencia....ya que en algunos casos tienen una fuerza sideral.

Gracias y disculpas por la molestia. 
eduardo
Ir arriba
seaman
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
eduardo com gusto aclaro algunos temas el fondeo lo tengo por una roldana a unos 10 cm de la proa por estribor cro esto fue lo que provoco ese comportamiento acompañado como decias vos de la profundidad que en ese lugar no supera los 2 mts o 3 con mucha agua esos fasctores combinados mas algun movimiento mio mal ghecho produjo ese atravesamiento gracias a todos por el apoyo ,mas viniendo de gente con exp.TUCU ,EDUARDO ,PROCASTER .espero sirva el aporte y que no vuelva apasar jaja un abrazo
Ir arriba
eduardo
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por seaman seaman escrito:

eduardo com gusto aclaro algunos temas el fondeo lo tengo por una roldana a unos 10 cm de la proa por estribor cro esto fue lo que provoco ese comportamiento acompañado como decias vos de la profundidad que en ese lugar no supera los 2 mts o 3 con mucha agua esos fasctores combinados mas algun movimiento mio mal ghecho produjo ese atravesamiento gracias a todos por el apoyo ,mas viniendo de gente con exp.TUCU ,EDUARDO ,PROCASTER .espero sirva el aporte y que no vuelva apasar jaja un abrazo


Gracias amigo, creo que está todo un poco mas claro, lo que ocurre con el sistema de roldana, que hay que incorporarle un CLAMCLEAT o una MORDAZA, que son los accesorios que adjunto mas abajo, con ello se logra fijar el cabo que esta instalado entre poleas, y se mantiene fijo conservando la posicion de proa sin que se produzcan variaciones de la misma, en cambio, sin éste, cuando la corriente empuja el kayak, el cabo entra a dezplazarse lateralmente y corre entre las poleas ubicándose cada vez mas lejos de la proa, logicamente uno no se percata de ello, pero al realizar un movimiento desestabilizante, es cuando se produce inevitablemente el vuelco, como te ha ocurrido.
No hay que dejar de instalar este accesorio, particularmente para ingresar en aguas con tanta corriente.

CLAMCLEAT:



otro tipo :



Mordaza :




saludos, eduardo
  
Ir arriba
pipo
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)

gracias seaman por transmitir la experiencia,y gracias a dios no paso de eso.

                                saludos pipo 

Ir arriba
OSCAR F
27 Oct 2009   Gracias (0) (0)

Arturo que susto !!!,que bueno que no paso de eso .Gracias por compartirlo ,eso ayuda al grupo a seguir creciendo en seguridad evaluando cada percance y como enfrentarlo .

Es para destacar el hecho que la info que hay en el foro te halla sido util  para tener los elementos de seguridad  necesarios .Esto sirve   para todos los muchachos nuevos que van ingresando a esta actividad para que lean y respeten mucho el  tema seguridad .Un saludo

Ir arriba
TiFoN
28 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Se puso a viborear entonces... mira vos... la verdad, es nuevo para mi...
En el Uruguay, a 1 km de la represa el agua corría de lo lindo; pero siempre
se mantuvo derecho... quizás por la profundidad... a menor profundidad, mayor
quilombo de agua... suerte que no te alejó la correntada del bote o que tuviste
reflejos para poder mantenerte al lado... importante el cuchillo siempre encima,
o en la gamba, o en el chaleco...
Como dice el Tucu, agradecidos por los detalles porque de esa manera se aprende
y se puede analizar para no repetir...
Abrazo grande Seaman,


Gabriel, recorda que fondeados en el limite de exclusion de Salto Grande eramos tres Detas sujetos a un solo fondeo y los kayaks se empecinaban en cruzarse a la corriente cada tanto. No es sencillo ni muy seguro fondearse en aguas "muy correntosas", es preferible utilizar un muerto de arrastre y pescar derivando muy lento. Es imprescindible agregar un metro de cabo elastico de 10mm entre el fondeo y el kay, esto absobe en gran medida el bandazo violento que puede darse en caso de que el kayak se cruce a la corriente intempestivamente. Cuando la correntada es muy fuerte, los kayaks tienden a cruzarse un poco de lado a lado asi esten fondeados de popa o proa. Ojo con esto!

Maniobra de autorescate bien practicada, todo sujeto, salvavidas, y en lo posible cuchillo bien afilado en el tobillo. Con estas cosas en regla se sale airoso de casi cualquier percance menor.

Gracias por contar la experiencia Seaman, de estas cosas se aprende mucho.
Ir arriba
CALA
28 Oct 2009   Gracias (0) (0)

creeria fundamental el poderse fondear con cabo elastico como bien dice Tifon y bien en la popa o en la proa parece que no pero esos 10cm de la roldana desplazados de la proa influyen

 

abrazo y gracias por compartir tu experiencia que nos sirve para tomar mas conciencia en lo que hacemos salida tras salida

Ir arriba
TiFoN
28 Oct 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por CALA CALA escrito:

creeria fundamental el poderse fondear con cabo elastico como bien dice Tifon y bien en la popa o en la proa parece que no pero esos 10cm de la roldana desplazados de la proa influyen

 

abrazo y gracias por compartir tu experiencia que nos sirve para tomar mas conciencia en lo que hacemos salida tras salida



Esos 10cm influyen y mucho cuando la corriente es intensa. Yo me fondeo de la soguita de la manija de proa del Delta, y asi y todo, aunque no baje un pie al agua, de vez en cuando tiende a cruzarse a 45° para volver luego a colocarse a favor de la correntada. Si a esta condicion le sumas algo de viento y olas, una cruzada que te tome en babia te puede tirar al agua. El cabo elastico es fundamental para casi cualquier situacion.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet