Registrarse Registrarse Login Login

Tormentosa travesia por el rio Paraguay   RESPONDER

Tormentosa travesia por el rio Paraguay

Por Jazzman 12 Feb 2013

Jazzman
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Era sabado a la noche, tenia plata y hacia calor.... ya habia arreglado mis cosas para hacer una travesia a la que le tenia ganas desde un tiempo atras, cuando se me ocurrio proponerle a un par de mis alumnos (uno de ellos dispone de una piragua) que me acompañen. El casado tramito el permiso urgente de rigor (entiendo que incluye helado, pelicula y una semana de esclavitud) y el domingo a las 8 AM nos encontramos en el puerto, yo remolcando el K1 con la bici y ellos con la piragua en el techo del Palio. La idea era salir del puerto, navegar rio abajo parando en un par de pesqueros conocidos, y finalmente entrar en Laguna Oca por su boca, el riacho Pykysyry, que en épocas de agua abundante la alimenta (ahora está muy bajo el río y no se da).

Primera dificultad: mientras estoy en el puerto, antes de bajar la rampa para lanchas que allí tiene Prefectura, aparece un funcionario de aduanas que con toooooda la peor onda que pudo encontrar me sacó carpiendo argumentando que ese puerto es zona primaria, de tránsito de personas, y que no está permitida ninguna actividad allí, incluyendo bajar el kayak al agua. Tuvimos que cambiar de lugar de bajada 2 km más abajo, por lo que cargamos el K1 en el techo y yo me fui pedaleando al Club Caza y Pesca, en donde dejaríamos los vehículos.

Terminamos saliendo 9 y media de la mañana al agua, con un dia espectacular. Para Mateo, el más joven, era la primera salida al río. Eduardo hacía mucho que no remaba. Pero ibamos rio abajo, sin apuro, asi que contabamos con terminar el dia de la misma forma. Una hora despues de salir estabamos en la boca de entrada del riacho 9 de Julio, que separa la isla del mismo nombre. Paramos un rato ahi a probar la pesca, pero al no encontrar movimiento, tomamos unos mates y seguimos, esta vez navegando el riacho, que es paradisiaco. Al llegar a la boca de salida decidimos parar de nuevo, con la intención de pescar un rato ahí, ya que las dos veces anteriores que había visitado el lugar había hecho una linda pesca variada y siempre hay dorados cazando. Apenas encallamos en la playita (de arena limpia, preciosa) un gran dorado saltó a menos de 15 metros de la orilla, como para cebarnos. Así que cañas y señuelos al agua, a provocarlo.... pero nada, probé con diferentes señuelos (habia varios doradillos mas cazando, y muchas boguitas o sabalitos saltaban escapandose) y con filet de sabalo, pero no logre ni un pique. Un poco frustrados, seguimos viaje despues de picar algo nosotros y notar que los dorados se habian ido (o habian dejado de cazar en superficie, al menos).

Flotamos y remamos un rato mas, cuando empezamos a ver nubes en el noroeste. MUY rapidamente se empezaron a acumular y oscurecer, asi que levantamos las lineas y decidimos apurar el tramo hasta el que estaba previsto como el segundo punto de pesca: La boca del riacho pykysyry. Llegamos ya con las primeras gotas de lluvia, viento y muchos rayos. Yo puteando a mansalva a WINRGURU, WUNDERGROUND Y WEATHER.COM!!!! No estaba prevista la tormenta para el domingo, y ni siquiera habia humedad o nubes cuando nos largamos.... en fin, logramos desembarcar, volcamos la piragua para usarla como refugio, y nos preparamos unos mates para campear la tormenta, que paso, dio la vuelta, y se descargó con poca lluvia pero fuerte viento sobre nosotros. Al mal tiempo buena cara, nos liquidamos lo que quedaba de agua caliente y nos comimos unos galletitas mientras nos entreteníamos pescando bagrecitos y armado talle llaverito. Finalmente, a eso de las 4 y media, se calmó el viento lo suficiente y pudimos bajar al agua de nuevo, encarando por el riacho (que es otro paraiso, lleno de aves, vegetacion exhuberante, y dicen que un gran pesquero aunque ayer no hayamos podido comprobarlo) hasta llegar a la boca de la laguna, que apenas logramos cruzar ya que está casi sin agua... de hecho, el paso principal está completamente seco y solo queda un angosto canal por el cual pasamos rozando el fondo con el K1. Mientras tanto, la tormenta se alejaba y pegaba la vuelta (o llegaba otra, ya no se) desde el Oeste, amenazando con truenos. Como dificultad extra, cabe aclarar que yo contaba con tener una ligera corriente a favor en la laguna, ya que normalmente el riacho Pykysyry es la entrada de agua.... pero con el rio tan bajo, la laguna se esta descargando a traves del riacho, por lo que teniamos corriente en contra, bastante fuerte para sentirla, y viento fuerte de costado, que nos tiraba contra la costa y dificultaba aun mas la remada. Encima, ya estabamos bastante cansados, ya que habiamos remado casi el doble del tiempo previsto debido a la tormenta y a la lentitud de la corriente cuando la tuvimos a favor. A la hora de remar en la laguna en esas condiciones ya estabamos fundidos, y el viento empezaba a arreciar. Para las 6 y media ya estaba lloviendo, otra vez con rayos cayendo a ambos lados, la noche adelantandose por la nubosidad, y la playa aun fuera de la vista.... finalmente les dije a mis compañeros que se apuren y no me esperen (la piragua es normalmente mas rapida, y además yo ya estaba fundido) para llegar a la playa, que empezaba a estar a la vista aproximadamente a 1 km, ya que nos estaba esperando otro amigo que debia llevar a Edu, el dueño del Palio, a buscarlo en el estacionamiento del club. El anochecer llego con la lluvia descargandose con todas las ganas, y yo en medio de la laguna, luchando con mis contracturas (y el viento) para llegar.... finalmente alcancé la playa unos 15 minutos despues que mis compañeros, y nos refugiamos en las sombrillas de paja de la playa mientras esperábamos el "rescate".
Cargamos los botes bajo una lluvia torrencial, nos envolvimos lo mejor posible para no embarrar mucho el auto x dentro, y salimos como pudimos, ya que el camino de acceso a la laguna son varios km de una mezcla de arena y lodo totalmente intransitable sin doble traccion cuando llueve. Casi nos quedamos un par de veces, pero finalmente alcanzamos el ripio sin perder mas que un par de chalecos poncho que iban mal atados entre la piragua y el K1. Nada grave.

Finalmente, empapados, muertos de frio, y estremecidos de risa, me dejaron en mi casa a las 20:45 con la sensación de que NADA nos quita lo bailado, y las ganas de repetir la experiencia..... cambiando peces por lluvia, y con campamento nocturno en Pykysyry para no tener que andar corriendo.

En total, remamos 25 km en 10 horas, prácticamente una hora bajo lluvia, rayos y viento fuerte, rally resbaloso de 20 minutos, y muy, pero muy poca pesca. Asi que habra que ir por la revancha!!!

Pocas fotos, eso si, porque sacabamos poco los celulares para evitar que se mojen.


















Ir arriba
laverdeamarella
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Hermosa y accidentada travesia !!!Muy buenas fotos y relato .me alegro que hayan salido enteros.Saludos !!!
Ir arriba
Josy
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Muy buena travesía, eso si, un poco complicada muy lindo los lugares que muestran tus fotos. La próxima sera mejor o por lo menos sin lluvia. Saludos
Ir arriba
ze-peixenho
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Que buena experiencia che! como te envidio de tener esos lugares tan cerca. La pesca fue pobre pero veo que se divirtieron mucho, ya tendran revancha...

Saludos!

Adrian
Ir arriba
Fede-Kayak
12 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Muy buena travesía!! 25 km en el K1 es mucho. Felicitaciones.

Fede

 

Ir arriba
beyondgz
26 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Web como estan avisen asemos un turf todo los.kayak juntos
Ir arriba
Patocrator
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Muy buen relato!!!! consejo: si podes, cambiá de kayak para esas distancias que lo vas a disfrutar mas. Además con esos lugares para recorrer vale la pena poder remar mas relajados distancias largas.

Abrazo.

Fernando

Ir arriba
Jazzman
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Si, con el tiempo me compraré un kayak más apropiado para este tipo de remadas. Pero ahora no entra en casa.... lo tengo colgado del living al K1, y un angler o un triplo no pasan siquiera por la puerta (tengo la escalera frente a la puerta y me bloquea el paso).
Este finde repetimos la travesía pero con campamento a mitad de camino, el clima espectacular, aunque mucho viento norte que nos hizo arduo el regreso. Después subo unas fotos!
Ir arriba
danysoto
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)
hola , yo estoy estudiando la posibilidad de cambiar el k1 por un patagonian eco , suegun dicen en el foro es mucho mejor y es 26cm mas largo que el k1.   mi problema es que en miramar lo guardo en una baulera y tengo que subir escalera con curvita.   la que tiene el k1 de bueno fuera del agua lo sufre adentro, y bue, todo nos se puede no?    
saludos
Dany
Ir arriba
Edgardo
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)
muy bueno! felicitaciones!!
Ir arriba
leandroaschieri
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Siempre algo se sale de nuestros planes, pero es parte del juego. Me imagino el momento de los mates esperando q mejore. Solo eso, en la naturaleza paga el viaje.
Un abrazo
Ir arriba
eduardo
27 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Una travesia digna de poder realizar, ...pero con otro tipo de kayaks indudablemente, adhiero al comentario de Fede-kayak, es hasta inhumano remar 25 kilometros con un K1, para esa distancia se necesitan minimo de 3,50 a 4,00 m de eslora, y en lo posible un kayak de perfil bajo como un X 13 por ejemplo, simplemente con eso te matas de risa, porque cambia radicalmente todo...

Estaremos atentos esperando la version II

Gracias por subir el relato al foro haciendonos disfrutar de la aventura a todos.

Saludos
eduardo    
Ir arriba
elsuperflaco22
28 Feb 2013   Gracias (0) (0)
QUE BUENA TRAVESIA!!!!!!!!!!
Ir arriba
COLOSO
28 Feb 2013   Gracias (0) (0)
EXCELENTE AVENTURA!!!! Me alegro que la hayan pasado bien y que lo hayan compartido con nosotros, lo importante es que los peces están, es cuestión de encontrar la carnada y día adecuados. Abrazo!!!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet