Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Estado atletico cuantos km?   Pag   1 2 > RESPONDER

Estado atletico cuantos km?

Por Marcejazz 22 Sep 2009

Marcejazz
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Hola , a los que saben de remar en rio pregunto : si uno quiere navegar no mucho , digamos para un iniciado como yo unos 5 km incluido algun percance como aumento de viento y olas hay que tener un entrenamiento atletico minimo como para no pasar un mal rato ? o un ciudadano comun ( como yo) que gusta de pizza y milanesas  y se cuida un poco tratando de que sus 5 kilos de mas no se transformen en 10 de mas safamos ?

Graciasssss.... ah , este sabado ya estoy planificando ir a ver a los que saben  a Anchorena.

 

Ir arriba
TANGO
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Si navegas 5 km a 50 mts de la costa no pasa nada.
Si te metes 5 km rio adentro y se pone fulero el rio vas a dejar en la vuelta todas las pizas y las milangas del ultimo mes.

Saludos Luis.........
Ir arriba
TiFoN
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Para pescar en la zona de Anchorena no hace falta navegar mas de 500 a 100 metros como maximo, es una pesca ideal para combinar con milanesas a la napolitana y fugazetta con jamon

Con el rio en malas condiciones 3km puede llegar a ser un viaje interminable, con el rio optimo te remo hasta 18km sin morir (tengo 40 pirulos, fumo y como milangas con fritas jaj)

Ir arriba
alejo99
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Te agregaria al comentario de mis compañeros que una base aerobica como trotar, caminar rapido o bicicleta tambien es necesario para mantenerte agil y con una
reserva que te haria mas placentera la remada.
Tambien es fundamental realizar ejercicios de calentamiento muscular antes de comenzar, sobre todo en la parte superior del cuerpo como brazos y espalda para
prevenir lesiones, cuando terminas de remar hay que elongar todos los grupos musculares usados, con esto prevenis los dolores .
Espero te sirva
saludos
Alejandro
Ir arriba
Marcejazz
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Ja , ja gracias Luis y Tifon por su humorada , lo de las pizzas y milangas era para ponerle un poco de humor a mi pregunta , mis dudas pasan mas por un tema de seguridad uno tendria que salir con resto fisico por cualquier adversidad que por lo que me cuentan entiendo que mejor no alejarse de la costa mas de 500 mts.

Gracias Alejo si me sirvio y lo tendre en cuenta . Marcelo.

Ir arriba
eduardo
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por TiFoN TiFoN escrito:

.....Para pescar en la zona de Anchorena no hace falta navegar mas de 500 a 100 metros como maximo....


TiFoN....entiendo que quisiste poner entre 500 y 1000 (mil) metros......

1000 metros en condiciones meteorologicas y de rio excepcionales, navegando a 4 km/h los hacés en 15 minutos,....pero con viento de costa a 40 kms/h como me sorprendió el año pasado, implican una hora y media remando....y es necesario estar minimamente preparado para ello...tener en cuenta que en estado apropiado se pueden emprender travesias al delta u otros destinos, como lo hemos hecho infinidad de veces de hasta 20 kms o mas de recorrido, sin que ello sea un imposible.

saludos
Ir arriba
procaster
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Conviene, convendría, convendriese... de ser posible tener una base aeróbica mínima...
Cuando está lindo, el "fuelle" no rezonga... pero si se pone fulero la diferencia de pasarla
relativamente mal, a terriblemente mal; puede pasar por el resto físico... lo ideal es remar,
remar, remar... y remar... a medida que va pasando el tiempo con el culo apoyado en el
bote uno va encontrando la postura y conociendo hasta donde puede llegar a fondo, hasta
donde tranquilo y hasta donde arrastrándose... cuanto menos nos arrastremos más placentera
va a ser la experiencia... y darle bola a Ale... antes de entrar, si se puede y uno se acuerda;
CALENTAR...
Ir arriba
emialva
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Siempre es bueno tener algún resto físico por cualquier eventualidad y también saber cuanto podés dar, por eso te aconsejo que remes el primer tiempo no muy alejado de la costa y que vayas de a poco adquiriendo estado aeróbico (remando, trotando, caminando, etc) También es fundamental conocer bien el bote y encontrar ritmos de remada que te sean cómodos y eficientes.

Un abrazo

Ir arriba
tucu cobra
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

CON BUEN ENTRENAMIENTO Y TECNICA ? ES IMPRESIONANTE LO QUE SE PUEDE REMAR Y MEJORAR ¡ ESTO LO COMPRUEBO DIA A DIA ¡  TENGO MI RUTINA MINIMA DE 3 O 4 VECES EN LA SEMANA . DESPUES  SALIR A REMAR DOS HORAS ES COMO SALIR A CAMINAR ¡

PARA MI LO MAS DIFIL  SON LOS FUERTES VIENTOS ¡ QUE TE FRENAN NO TAN SOLO LA EMBARCION SINO LA PALADA ¡¡ Y A LA HORA DE VIRAR ?? GUARDA CON LAS OLITAS PICARONAS ¡¡¡ JA ¡¡

CONSEJO , SI EL TIEMPO ESTA DUDUSO ??? NO TE METAS MAS DE 1000 MTS ¡¡¡¡¡

 PD. FELICITO A LOS PRINCIANTES QUE CONSULTAN ANTES DE HACER ALGO ¡¡¡

 SALUDAA    TUCU .-

Ir arriba
PANA
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

UN BUEN EJERCICIO DE CALENTAMIENTO SERIA SALIR DE PERU BEACH SOBRE TODO EN VERANO JAJAJA!!!

PERO HABLANDO EN SERIO AL RIO SIEMPRE HAY QUE RESPETARLO Y DIFRUTARLO 

Ir arriba
Marcejazz
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Gracias Eduardo muy  claro tu comentario concreto y tecnico , gracias a todos. Entiendo por lo que dicen que una velocidad crucero a aguas tranquilas y sin apurar el tranco demasiado son 4 km./hora . Siento que con todos estos consejos voy teniendo un panorama mucho mas claro en cuento a riesgos , distancias y precauciones a tomar .

Una pregunta : cual es la velocidad maxima a aguas calmas que puede desarrollar un delta patagonian ( que es el que creo me voy a comprar por sus consejos) con una sola persona que reme a full correctamente?.

Una vez mas gracias y hasta el sabado.

Ir arriba
PANA
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)
MARCE EL SABADO EN ANCHORENA TENES TODOS LOS BOTES A TU DIPOCION Y JUSTAMENTE BAMOS A TESTEAR VELOCIDADES TE ESPERAMOS UN ABRAZO
Ir arriba
fernando greco
22 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Hola Marcelo, te cuento que yo tengo un Delta y un k1. Siempre basado en mi experiencia, nunca le di mucha importancia a la velocidad que navegan ya que cuando salis a pescar normalmente te moves, o gareteando o para buscar un mejor pesquero. Lo importante creo es conocer sobre qué estas sentado para saber tus limitaciones, podes alejarte a una alta velocidad pero te agarro un fuerte viento (estés donde estés) y olvidate de saber cuanto navega. Cuanto mas practiques mas vas a corregir los movimientos de la remada y eliminaras movimientos o posturas innecesarios o que frenen el mejor avance.

Te mando un abrazo. 

Ir arriba
eduardo
23 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Marcejazz Marcejazz escrito:

Una pregunta : cual es la velocidad maxima a aguas calmas que puede desarrollar un delta patagonian

Marcelo, convengamos que si te proponés medir la velocidad máxima que entrega un Delta, y te preparás para registrarlo, seguramente podrás comprobar que no es imposible que obtengas como resultado 7 - 8 o tal vez 9 kms/h  dependiendo para ello el estado fisico del palista, por la fuerza que emplee en la palada, como asi también otros factores que influyen, como ser el tipo de pala utilizada, ya que como todos sabemos hay palas que dezplazan mayores volumenes de agua, y que por ello te cansan mucho mas. Debido a ésto último es que esa velocidad la podrás mantener durante un lapso muy corto de tiempo, no creo que mucho mas allá de 15 o 20 minutos, ya que despues de eso como vulgarmente se dice largás los bofes.....

Una media razonable, para una persona debidamente entrenada, con dotes de deportista, es remar con continuidad a unos 6 kms/h , también merece destacarse un tema muy en boga en estos dias, que estamos de testeos a los kayaks, el bote, por su diseño y demas caracteristicas náuticas, por mas que se le pretenda sacar lo máximo en cuanto a velocidad, tiene un límite, es decir se llega a un valor tope, y de ahi no le sacas 1 mm mas...por mas que mejoremos la pala o el palista, ¿se entiende?...

saludos, eduardo




Ir arriba
Marcejazz
23 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Muy claro gracias Eduardo.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet