Hola como están ……. buscando opiniones …. Tengo una pala de las más comunes la que viene con el K1 y quería saber cuanto mas puede mejorar el deslizamiento en el agua con una pala más amplia o de mejor calidad.
La pala es cruzada 90º me resulta muy cómoda girando con la derecha y veo que entra bien en el agua. Datos de palas y donde comprarlas los tengo, pero a los usuarios que tal les resulta …………
¿Se deslizara mejor?
¿Se justifica el gasto?
¿ lograré mas velocidad?
Gcias …Un abrazo………………
una pala buena ayuda ahora creo yo que es una conjuncion de todo, pala, kayak, tecnica, etc para lograr mejor desplazamiento y velocidad
abrazo
Hola Tony, mas o menos los muchachos te están dando una idea... como te dijo Gaby ( Cala ) y soy de la misma opinión, es una conjunción de elementos... pala, kayak y palista...
En botes cortos, maravillas no vas a poder hacer; porque como te decía Adrián la velocidad está limitada por la eslora... si te digo, que una pala mejor a la cuadradita que tienen los K1 viejos ( como la de los nuevos o la de los patagonian ) te va a rendir un poco mejor... pero no gran gran cosa...
Volviendo a lo de relación entre elementos... si tenés un bote de buena penetración, que deslice bien; y cambiás de una pala de travesía como las estandar a una pala de mayor torque o arrastre de agua; vas a notar la diferencia en velocidad y en aceleración... pero te vas a cansar más también... con un bote corto, de poca penetración; vas a notar todavía menos la diferencia en velocidad final, y te vas a cansar mucho más... no es negocio... si te va a convenir cambiar la "cuadradita" cuanto antes... vas a andar un poco mejor...
Cuando hablamos de velocidad y esfuerzo juegan en primer lugar el peso del palista, del bote, forma de casco, eslora y manga... en iguales condiciones de agua me ha tocado casi no poder llegar a seguirle el tren a una mujer paleando con los remos standard en un patagonian delta, yo con mi bote... a botes de igual eslora ( el mío de 3,75, el Delta de 3,70 pero el mío con manga de 82 y el otro con manga de 78 ), con ella pesando 50 kilos y yo 90 y con el Delta que de popa es mas redondo y el mío más afilado ( estábamos en un río con corriente a favor y viento de espalda ) esa diferencia en forma de casco en la popa y de 40 kilos, era inalcanzable practicamente... ella paleando tranquila y constante y yo paleando fuerte, íbamos parejos... me pasó lo mismo bajando el río Uruguay con Adrán y Diego... con corriente a favor ellos al tener popa más redonda, con los mismos kilos y equipos; ellos bajaban sin remar y yo para estar parejo tenía que dar un par de paladas de vez en cuando porque si no me quedaba atrás... Con Daniel ( Mojarra ) esta sábado pasado remamos bastante buscando un banco de arena en Anchorena... íbamos parejos remando, yo con mi pala tipo bracsa y el con una standard de patagonian... pero el es más liviano y en mi bote cargaba la carretilla de acero que uso de carro que pesa una tonelada... todo esto va a que los kilos influyen un montón en el desplazamiento... por más pala que tengas, si vas pesado la velocidad crucero se va al carajo... eso si, como yo iba empopado; cuando volvíamos barrenando una ola pisé los 10 kms/h... pero fué una casualidad...
Unas fotos de palas... acá tipo Werner o travesía... son cómodas y requieren poco esfuerzo para desplazar...
Tipo Bracsa ( la que uso ahora )... por la forma de cuchara que tiene arrastra mucha agua, pero requiere esfuerzo... se usan en competencias generalmente porque un bote de fibra de poca manga con esta pala lo llevás en el aire...
Pala para kayak surf o mar de mucha superficie, similar a la Tsunami... (me la entregan la semana que viene seguro, porque la quiero con la misma medida y cruce de la tipo Bracsa)
Pala Quick Blade (otra con formato "cuchara"... empujan a lo bestia, per tenés que usar una remada bastante técnica porque sino, cuando la clavás si no estás firme; te dobla la muñeca... usándola en nuestros botes obvio, que ofrecen mucha resistencia ) la usan también en entrenamiento de velocidad y competencias... no la vi en SOT...
Todas las fotos son tomadas del link de mercado libre del fabricante... si me tiran la bronca; las vuelo...
Abrazo,
Hilando finito………………
Concuerdo con Udes.
Técnica de paleo – ( Si consigo mejoras en la técnica con esta pala (si la cuadradita) disfrutare mucho cuando cambie de pala o de kyk.
Pala…….. la cambio por una intermedia.
Kyk … no tengo que remar mucho para pescar, por el momento , sigo con éste.
Cuando pueda buscar velocidad y distancia,…. estoy mirando con cariño los de travesía.
Me quedo más que claro, ahora si veo una mujer remando no meto el kyk en el agua ni a palos…. .
Muy bueno el informe …Gcias por ofrecerme la pala …un abrazo ..Slds.-
Hola Tony...no tengo nada que agregar a los informes detallados que postearon antes solamente mi impresion personal (que no puede definirse como experiencia por que es muy poca).....
Tengo un K1 y use la pala original "cuadradita" en una remada de alrededor de varias hs y despues hice otra remada de un par de horas con una tipo Bracsa....(modelo que describe Gaby Procaster ).
Finalmente me compre la cuadrada ancha que se parece la Tsunami (por recomendacion de Gabriel) y se nota la diferencia con las otras....ya que el bote se mueve mas...pero como dijeron antes...no vas a ganar en velocidad mucho aunque se nota mucho mejor el agarre y control que te da la pala cuando estas navegando (al menos esa es la sensacion que me dio a mi) tambien hay que tener en cuenta que a mayor superficie de pala, mas fuerza, mas cansancio ...pero se mueve mas rapido. Estoy contento con el rendimiento y la relacion costo beneficio que me da esta pala grande.
Todo depende de los usos...y de como sientas vos el bote por el peso tuyo y el equipo que lleves...y obviamente hasta donde tengas pensado ir...TAL COMO DICEN LOS MUCHACHOS ARRIBA. !!!
Espero que sirva la info.
Abrazo
Pablo
Las palas con mucha superficie tambien se tornan complicadas en dias de viento fuerte, sobre todo si tenes poco "cruce". Por ejemplo yo, estoy evaluando para mi Delta una pala mas angosta, del tipo travesia, mueve menos agua pero la remada es mas distendida. Como mi kay se mueve agil con poco esfuerzo creo que voy a ganar en autonomia y me voy a cansar algo menos.
El K1 es un kay que arrastra bastante agua, no es rapido y pierde inercia con facilidad. En tu caso me quedaria con una pala intermedia, ya que con una de alto rendimiento te vas a cansar mucho, y con una de poca superficie vas a avanzar poco. El modelo nuevo de AK o la estandar de Patagonian funcionan OK. La cuadradita jamas me gusto, hace un tiempo vi doblar una a 90° remando en el rio con pocas olas....
![]() Tambien estoy buscando una pala liviana , que mueva menos agua....la Tsunami la voy a usar en el mar con el Mini, pero para el X 13 es demasiado, tendria que probar algunas, una vez me prestaron una de Patagonian y me gusto....o la de Nitces.... Tendre que probar varias....cualquier dato se agradece... Un abrazo... |
Usar una pala de mucho empuje en un kay de las caracteristicas del X13 es para destruirte las articulaciones...., con una pala mas angosta y con buen cruce vas a lograr un rendimiento barbaro con poca demanda de energia. En esas esloras el diseño de pala ya cuenta de otra manera..., la de Patagonian calculo que va a andar bien.
Para el Delta me gustaria probar una pala mas angosta y ver si logro una velocidad crucero parecida con menor erogacion de energia. La original va muy bien, pero como cada vez voy mas lejos......., no se, hay que probar!