Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado pala groenlandesa   Pag   < 1  7 8 9 10 > RESPONDER

nemo
14 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Monsieur Hugo,chapeau!
Ir arriba
Carlos Correa
14 Sep 2012   Gracias (0) (0)

Estan barbaras hugo!!!. excelente trabajo el que estas haciendo!!.

Lamentablemente por ahora no tengo tiempo para poner a construir una, hace unos dias entre a laburar y estoy pagando el derecho de piso jeje, todavia no se si me va a dar el tiempo para salir a remar!!!.

En uno de estos dias te escribo y charlamos!.

Como comentaba anteriormente, no tengo experincia en estas palas. En la zona donde remo todavia no vi ninguna. La idea es utilizarla en el mar, no prentendo correr carreras, si lograr resistencia a una velocidad aceptable.

Por lo que vi construyeron y probaron diferentes modelos, me gustaria escuchar sus recomendaciones!.

Desde ya muchas gracias.

Saludos Carlos.

 

Ir arriba
fede65
14 Sep 2012   Gracias (0) (0)
No se si es buena o no pero esto es lo que me salio, la probe el miercoles y parece que funciona jajaja

Ir arriba
salmon
15 Sep 2012   Gracias (0) (0)
EXTRAORDINARIO ES ALGO MAS QUE HACER  PALAS .ES LA TENACIDAD, PERSISTENCIA, APRENDIZAJE HUMANO, JUNTO CON LA SOLIDARIDAD MÚTUA, EL INTERCAMBIO PARA LOGRAR EL OBJETIVO. MIS FELICITACIONES SE EXTIENDEN PARA EL CONSTRUCTOR DEL KAYAK DE MADERA DE LA PROVINCIA DE CHACO. LA HISTORIA DE LA CONDUCTA HUMANA , ES LA HISTORIA DE LA CONDUCTA MAS EFICIENTE, Y EN ESTO LA CONDUCTA ( REMAR, HACER REMOS, CONSTRUIR BOTES etc) NO ES ÚNICA NI ABSOLUTA. SE CONSTRUYE PERMANENTEMENTE. " LO ÚNICO CONSTANTE EN EL HUMANO, ES EL CAMBIO" HERÁCLITO.
Ir arriba
carpinterohugo
15 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Bien Fede està muy buena tu pala! Y claro que funciona, mañana sabado salimos en el tigre y pensamos remr 42km yo siempre con mi groenlandesa, en lugares con viento en contra, con oleaje, para lograr velocidad hay que afirmarse en el kayak y usar todo el cuerpo sobretodo las piernas, los pies bien afirmados en los pedales y no te para nadie! .Ahora ensanche un poco as hojas para mantener una cierta velocidad.
Ir arriba
fede65
15 Sep 2012   Gracias (0) (0)
si eso vi, el ancho de la pala lo tuve en cuenta por el tema de agarrar la hoja con la mano por ej para hacer un roll pawlata, cosa que todavia no puedo probar no me animo por el hombro, pero veo que es mejor que sea un poco mas ancha, ahora creo que tiene 8.5cm.
Ir arriba
jorge-mdq
16 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Hola muchachos los felicito , que lindas quedaron , Hugo la terminacion de la puntera UN LUJO !!! , 
en cuanto al ancho de las palas yo las hice siguiendo el metodo por lo que el ancho maximo de la pala lo daba mi mano ya que se supone tenes que poder agarrarla de la punta con comodidad sobre todo para el roll , pero me encuentro que me es mucho mas facil hacer el roll no agarrandola de la punta como si fuera un roll largo sino que empuñando como si fuera un roll aleman o sea que podria haber hecho mas ancha la pala en las puntas y asi tener un poco mas de agarre en el agua .
el roll empuñando asi me sale mucho mas natural sin ningun tipo de esfuerzo , si la agarro de la punta tengo una molestia en el hombro , lo imismo el sculling , cosa de locos !!! jaja
Saludos Jorge
Ir arriba
alejo99
16 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Muy lindas Hugo, te comento que voy a necesitar una greenland un poco mas ancha que las que tengo, te parece muy ancha de 11 cm o esta ok, las mas anchas que vos hiciste hasta ahora tenian 10,5 cm , no? y coo las sentias? Tiraban un poco mas? Que es lo que necesito que tiren con un poco mas de potencia
Gracias y te contacto para que me hagas unai, me gusta esa puntera
Ale
Ir arriba
carpinterohugo
16 Sep 2012   Gracias (0) (0)
Alejo hacemos una! Yo me salì del metodo y empecè a ensancharlas, el tema fuè seguirlo a Marcelo Veloso alias Duracell, sino me quedaba atras! teniendo la misma cantidad de paladas manteniendo la misma velocidad, hoy por ejemplo con Juan y marcelo hicimos un total de 45km los primeros 25 de un saque sin parar a una velocidad constante en 4 hs y la vuelta tambien sin parar, con una pala mas angosta no lo hubiera logrado seguramente!.
Ir arriba
Carlos Correa
18 Oct 2012   Gracias (0) (0)

CarpinteroHugo,

Ora vez me pongo en contacto con vos.

Me gustaria adquirir una de tus artesanias. Estas construyendo para la venta?.

Te comento que tengo 0 experiencia con este tipo de remos, La idea es utilizarla en el mar, remadas de todo un dia. Para que te des una idea, vivo en Comodoro rivadavia asique siempre tenemos algo de viento jeje.

Espero tus recomendaciones!.

Saludos Carlos.

Ir arriba
carpinterohugo
30 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Hola Carlos como te comenté para el viento son las mas recomendables, tambien para remadas largas y descansadas y para un ritmo mas exigente tienen que ser mas anchas y mas pesadas! yo adopté la segunda de la derecha , tiene 10 cm en su parte mas ancha pesa 1.1kgm es centro es de quiri, cambará es la madera oscura y marupá es la del extremo o lenga, la probaron varios y a todos les gustó, yo particularmente no tengo mucha experiencia en el mar, sí en ríos o en el rio de la plata.
Esta última es del tipo aleutiano de 11cm en su parte mas ancha que ven en la foto es la tercera aleutiana que hago, ayer la probamos, remamos 43km, anda muy bien abajo es plana y arriba es convexa, se nota una pequeña diferencia al remar con las diferentes caras
Ir arriba
Chaco-Kayak
30 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Hugo geniales las palas!, estoy terminando la mía íntegramente hecha de kiri y quisiera saber hasta cuánto se la puede afinar en el extremo como para que no quede muy débil, ahora está pesando cerca de 1200 gramos, ¿la sigo bajando? o está bien ese peso? Gracias!
Ir arriba
carpinterohugo
30 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Para mí está un poco pesada todavía! en quiri tendría que pesar promedio 700 o 800 grs postea fotos asi vemos donde se puede afinar para no debilitarla.
Ir arriba
Chaco-Kayak
30 Oct 2012   Gracias (0) (0)

 

Ir arriba
Chaco-Kayak
30 Oct 2012   Gracias (0) (0)
Ir arriba


Pag   < 1  7 8 9 10 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet