Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado pala groenlandesa   Pag   < 1  5 6 7 8 9... 10 > RESPONDER

jorge-mdq
31 May 2012   Gracias (0) (0)
Hola , hace un tiempo buscando informacion vi esta pala , me parece recordar que solo era un experimento ....


vi tambien palas agujereadas clasicas pero no me acuerdo donde jaja , si recuerdo que los agujeros parecian estar al azar y la pala parecia de buena calidad ... voy a ver si la encuentro ..
En cuanto al kayak de mis sueños es este, se que hay manera de traerlo pero ni quiero preguntar el precio jajaja , es un TAHE MARINE modelo Greenland de carbono .....hay dos versiones de tamaño y varios materiales para elegir , incluso una version reforzada ....


Ir arriba
Chaco-Kayak
31 May 2012   Gracias (0) (0)

Nemo, yo algo habré leido de dinámica de los fluidos en la época en que me veía forzado al estudio de la aerodinámica, hay dos maneras de reducir el vortex, una es haciendo que la pala tenga un pequeño winglet o "aletita"" en la punta, lo que no queda nada estético, la otra es reducir la salida del flujo laminar a un punto, haciendo terminar la hoja en una forma que empiece redondeada y temine en punta, hay una de las palas de Hugo que vi que la terminó así, para lograr adherencia del flujo en la cara posterior, podes usar o protuberancias pequeñas o pequeñas tiritas en V con la punta de la V mirando contra el flujo, debe hacerse eso después del primer tercio de la superficie de la parrte más gruesa de la pala, el priemer tercio de la pala debe conservar eel flujo perfectamente laminar, y asegurar que no se desprenda el flujo de la pala, sino generaría más vacíos todavía que los que pudiere generar por la diferencias de presiones que hay entre el lado interno y el externo de la pala.

 

 

 

 

Ir arriba
nemo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
UNA PALANCA RARA

El remo(en todas sus variantes) es una palanca de segundo grado,
ver este link: PALANCA
Pero aunque tiene todos sus elementos de la definicion,uno es bastante raro: el Fulcro.
Nos encontramos ante el problema de una palanca con el fulcro movil,resbaladizo,inconsistente.
Otra historia seria si remaramos en dulce de leche,nieve o cantos rodados,pero remamos en agua.
De la inconsistencia del fulcro resulta una palanca que funciona a medias,gran parte de la Potencia
se disipa en mover agua,no la Resistencia.
El fatal RESVALAMIENTO.
A priori pareceria que cuanto mas grande es la superficie de la pala..mejor.
Que tal dos palanganas unidas por un palo? Parece que no,y cual es el limite?
Veamos la foto de arriba,las dos palas horizontales en el centro son bastante "euro",sin embargo...
Parece entonces que la superficie no es lo mas importante, sera la dinamica?
Una pala es un plano que se opone a un flujo fluido,en su cara anterior se produce alta presion
(es lo deseable),en su cara posterior una baja(tambien deseable)pero mucha turbulencia.
La turbulencia es inestable,la pala "vibra","vivorea".
Que una pala greenland sea finita y larga se comprende facilmente desde el punto material:
Todos los palos son finitos y largos!
Pero el porque hidrodinamico de su forma es mas dificil de entender.
Una punta la aporta Carlos con la palada inclinada(ver Maligiaq stroke)
Discutamos.

Edito:
Mientras escribia postearon Coloso,Jorge y Chaco.
Coloso: Tenes que probarlas.
Jorge: Ese kayak es un sueñooo! Las palas agujereadas son las que vi.
Chaco:El problema es que el agua es trescientas veces mas densa que el aire,
por lo que slots,flaps,anti-vortex deben ser mucho mas "sutiles" que en aerodinamica.
Yo provengo de la nautica y la arquitectura naval,donde la aplicacion del concepto de "ala"
es muy valido sobre la superficie,abajo..se complica tanto que muchos han tratado de buscar
soluciones copiando (inspirandose dicen) en la madre natura.
Ir arriba
Chaco-Kayak
31 May 2012   Gracias (0) (0)
yo creo que la pala greenland, funciona más como un ala o una helice que como una palanca, para mi los más importante sería la dinamica, me gusta que sea larg y finita como las alas del planeador, no quiero tener la sensación en la mano de que estoy palanqueando, quiero tener la sensación de una caricia, de seguro me va hacer sudar menos mientras más eficiente sea su dinámica.
Ir arriba
nemo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
No te gustara,pero ES una palanca.
Para hacer una caricia se ponen en juego como treinta palanquitas que son los huesos de tu mano y brazo.
Ir arriba
Chaco-Kayak
31 May 2012   Gracias (0) (0)
Estoy de acuerdo en que una palanca, pero también estoy seguro que puede ser algo más complejo a veces y que sin dudas hay muchas maneras de hacerlas funcionar mejor, mejorando su dinámica y la tecnica del palista es fundamental, sino da lo mismo que reme con cualquier pala no?
Ir arriba
jorge-mdq
31 May 2012   Gracias (0) (0)
Para mi el exito de este tipo de palas , es en definitiva por su superficie , por el tamaño y por la forma de esta que es alargada , lo comparo un poco con lo que pasa con las palas Werner Camano que son alargadas , la misma proporciona un empuje suficiente para mantener un kayak de travesia en velocidad de travesia sin mucho esfuerzo , como son alargadas y finas se deslizan mas facilmente sin esfuerzo fisico comparada con otras palas de forma clasica ,
lo mismo ocurre me parece con las groenlandesas , especialmente cuando se las utiliza con la tecnica adecuada ,  con un angulo de remada muy bajo que permite que entre mucho de su hoja en el agua y asi aprovechar su superficie ...

Ademas se emplea una cadencia  de paleadas superior ,que se  facilita por el poco esfuerzo que se necesita para hacerla , entonces si calculamos cuanta superficie esta en el agua traccionando por ej a lo largo de un minuto y lo comparamos con las otras palas en las que uno se cansaria mas para llevar la misma cadencia y por lo tanto no se logra .... No se habria que hacer los calculos pero deben dar similares ...

otra cosa es su volumen y su alta flotabilidad que le da un plus extra a la hora de los apoyos y rolls ..

por supuesto que despues podemos analizar mas fino en cuanto a su forma ( si esta bien construida o no ) y a la tecnica adecuada para emplearlas pero ocurre lo mismo por ej si comparamos una pala werner por ej y otra de las que pueda venir de regalo con un sitontop , son similares en forma perooooo  y lo mismo si empleamos una tecnica de remada eficiente ya sea para hacer distancia o para correr una carrera ..

Saludos Jorge



Ir arriba
nemo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
La tecnica es fundamental,en eso estoy de acuerdo con vos.

Pero de hecho se puede remar CON CUALQUIER COSA.
El primer remo usado fue el brazo del nadador,y aun se estudia su tecnica.
Hay remos y tecnicas desconocidas para nosotros ( ver el yuloh y el sculling),
quien se anima a remar una gondola?
Cuando comence a estudiar el asunto,me asombro descubrir que la pala doble es la MENOS
comun de las palas inuit,la gran mayoria de los antiguos usaban la simple de Alaska a
Tierra del Fuego.
Rareza total es la de los Caballitos Peruanos ,en los que se rema con una caña partida
al medio al modo de pala doble.
Con ESO se internan a pescar en el mar!
Y termino con un pensamiento: Cuando mas simple es una herramienta,tanto mas dificil y
habilidoso ha de ser su empleo.

Lo anterior es para Chaco,esto es delay informatico!

Ir arriba
Chaco-Kayak
31 May 2012   Gracias (0) (0)
...Y yo voy a terminar dicendo que ,en realidad, yo de palas no entiendo un jocara, que solo soy un tipo delirando en un mar de ideas adyacentes a mi, y que si tengo suerte puede que me salga bien una pala de compuesto o de madera .Alguna me tengo que hacer...., porque la necesito para dentro de 15 días.
Ir arriba
fede65
31 May 2012   Gracias (0) (0)
uuuuuuuhhhh despues de leer todo esto me hicieron recalentar con una pala greenland... nunca las probe pero me encanta su forma

Si ofrecen algun "test drive" jaja, avisen y si me gusta les encargo una!!
Ir arriba
carpinterohugo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
Les paso fotos de los modelos que hice por curiosidad! y cuando salgo a remar llevo 2 o 3 el que quiera probar alguna avise nomas!.
Éste modelo de pala aleutiana la parte interna le exageré el ahuecado y ahora me parece que si le harían falta agujeros por lo que ustedes relatan!!
anterior a esta copié una aleutiana y una greenland de carbono, las medí con un calibre y saqué copias exactas: (este es el machete)
La Aleutiana tiene una minima parte concava y su parte convexa está bien pronunciada!
y éstas son las ultimas encoladas:
La de la derecha es de kiri, cedro, y marupá.
Cada vez que modifico el formato de las palas y el peso, me acostumbro al nuevo, y despues de mucho andar el anterior me resulta raro, hasta volver a acostumbrarse.
Les comento que me salió mi primer roll con una groenlandesa en el curso de Darío.
Como berretín tengo ganas de hacerme una pala groenlandesa en pino hemlock impregnada en aceite de tung y otra con mango curvo, después si le meto en la construccion de un kayak! por ahora sigo adquiriendo conocimientos ganas me sobran despues de ver el de Nemo y chaco!
Nemo el ala de la pala tiene 0.072 de superficie ¡puede ser?                                                                      
Ir arriba
nemo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
Yo te contesto una y vos me contestas dos!
No entiendo el numero que posteas,si son 720 cm2 es una barbaridad,algo calculaste mal.
La superficie de una pala green es un trapecio mas algo de la punta si es redondeada.
La pala en su ancho maximo la llamaremos A
La pala a la altura del hombro la llamaremos B
La distancia entre ambas es H
Superficie: A+B x H /2 (mas unos cms de la punta)
Pensa que una werner camano tiene 650 cm2!

Ahora decime:
Estas haciendo palas a rolete..y la mia?
El aceite de tung,de donde lo vas a sacar?
Ir arriba
jorge-mdq
31 May 2012   Gracias (0) (0)

A ver , calcule mas o menos a ojo , la superficie que sumerjo de la hoja al remar , esto me da 360 cm2 , mi Werner Shuna tiene 610 cm2 ,  ahora si calculamos un paleo tranquilo con una groenlandesa , yo diria 80 paladas por minuto , ustedes me corrigiran ...
con la groenlandesa me da 28800 cm2 a lo largo de un minuto
despues calculo un paleo tranquilo sin esfuerzo con la Werner Shuna de unas 50 paladas por minuto , me da 30500 cm2

es decir los valores G: 28800  /  W Shuna 30500 son similares ,
se me complica estimar a un mismo esfuerzo fisico cuantas paladas doy con una groenlandesa y cuantas con una pala clasica a lo largo de X tiempo , pero me parece que la estimacion 80 / 50 esta bien , ustedes que opinan ?

Por supuesto siempre calculando el mismo nivel de tecnica ya sea con un estilo groenlandes o con un estilo clasico , y suponiendo que ambas palas estan bien construidas .....es decir para darle el maximo poder a cada pala ...

Saludos Jorge
Ir arriba
nemo
31 May 2012   Gracias (0) (0)
(se me complica estimar a un mismo esfuerzo fisico cuantas paladas doy con una groenlandesa y cuantas con una pala clasica a lo largo de X tiempo , pero me parece que la estimacion 80 / 50 esta bien , ustedes que opinan ?)

Me parece que hacer una comparativa del rendimiento y esfuerzo fisico entre una green
y una euro poder se puede...pero resultaria tan complejo,tan caro que no creo que se haya hecho
ni se hara ,al menos con un criterio cientifico estricto.
Tomar mediciones de cantidad de paladas,velocidades,distancias,es relativamente sencillo(aunque tedioso).
Hacer ergometrias con medicion de consumo de oxigeno,emision de co2,vapor de agua,todo en una atmosfera
regulada de un tunel de agua...lo veo dificil(tal vez hablo por ignorancia y ya se ha hecho)
Ir arriba
Chaco-Kayak
01 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Yo, tengo la suerte de no tener la necesidad de dar tantas paladas por minuto, como mayormente me voy río abajo por el Bermejito o per el Bermejo, me voy "dejando llevar un poco" y un poco acelerando la marcha dando 20 o 25 paladas y parando luego, y prendiendo un pucho y así...y para cuando tengo la terrible desgracia de tener que remar río arriba por el Bermejo (no así por el Bermejito que viene mucho más lento) prefiero tener una pala que sea liviana y no haga estragos en mi cuerpo, ya que mi condición física da lástima, por eso quiero la greenland, porque quiero algo liviano, la velocidad poco me importa, me importa sentir menos dolor al otro día de la remada.¿es buena razón para elegir una greenland?

Ir arriba


Pag   < 1  5 6 7 8 9... 10 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet