Nemo, yo algo habré leido de dinámica de los fluidos en la época en que me veía forzado al estudio de la aerodinámica, hay dos maneras de reducir el vortex, una es haciendo que la pala tenga un pequeño winglet o "aletita"" en la punta, lo que no queda nada estético, la otra es reducir la salida del flujo laminar a un punto, haciendo terminar la hoja en una forma que empiece redondeada y temine en punta, hay una de las palas de Hugo que vi que la terminó así, para lograr adherencia del flujo en la cara posterior, podes usar o protuberancias pequeñas o pequeñas tiritas en V con la punta de la V mirando contra el flujo, debe hacerse eso después del primer tercio de la superficie de la parrte más gruesa de la pala, el priemer tercio de la pala debe conservar eel flujo perfectamente laminar, y asegurar que no se desprenda el flujo de la pala, sino generaría más vacíos todavía que los que pudiere generar por la diferencias de presiones que hay entre el lado interno y el externo de la pala.
Yo, tengo la suerte de no tener la necesidad de dar tantas paladas por minuto, como mayormente me voy río abajo por el Bermejito o per el Bermejo, me voy "dejando llevar un poco" y un poco acelerando la marcha dando 20 o 25 paladas y parando luego, y prendiendo un pucho y así...y para cuando tengo la terrible desgracia de tener que remar río arriba por el Bermejo (no así por el Bermejito que viene mucho más lento) prefiero tener una pala que sea liviana y no haga estragos en mi cuerpo, ya que mi condición física da lástima, por eso quiero la greenland, porque quiero algo liviano, la velocidad poco me importa, me importa sentir menos dolor al otro día de la remada.¿es buena razón para elegir una greenland?